Ciencia y futuro

¿Qué son exactamente las cataratas de los ojos?: Síntomas y tipos

         Ahora o nunca   
  • El 17 de mayo de 1988 le otorgaron a Patricia Bath la patente por su tecnología para eliminar las cataratas con láser

  • Todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de ciencia de RTVE

RTVE
3 min.

El 17 de mayo de 1988 se patentó el Laserphaco, la tecnología para eliminar las cataratas con láser. La patente fue obtenida por la oftalmóloga Patricia Bath quien, entre otros logros, fue la primera mujer miembro del Instituto del Ojo Jules Stein y primera doctora afroamericana en recibir una patente con pronóstico médico. En Ahora o Nunca, el programa presentado por Mónica López, han hablado sobre esta patología. ¿Qué son exactamente las cataratas? ¿Por qué se producen? ¿Qué tipos hay? ¿Se pueden tratar? ¡Lo resolvemos!

Las cataratas son la pérdida de transparencia del cristalino. Este último es la lente natural que tenemos en el ojo por la cual pasan los rayos de luz hasta la retina para formar las imágenes. Por eso, según el cristalino se va volviendo opaco, se va perdiendo visión y se ve nublado, como si miráramos a través de un espejo empañado.

Síntomas de las cataratas

Esta afección normalmente se va desarrollando lentamente, por lo que los síntomas van apareciendo de forma progresiva y suelen ser:

Los tipos de cataratas más frecuentes

Actualmente, el único tratamiento para eliminar las cataratas es quirúrgico y consiste en extraer el cristalino afectado que, en la mayoría de operaciones ese proceso se realiza con el láser de Patricia Bath. Luego se extrae por succión y, finalmente, se introduce un cristalino artificial, llamado lente intraocular (LIO) que restaura el poder de enfoque del ojo. La cirugía dura menos de media hora y dicen que la recuperación es muy rápida.

Un simulador permite saber cómo el paciente verá antes de una cirugía ocular

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz