Ciencia y futuro

Señales para detectar la inflamación en tu cuerpo y una receta para cuidar tu microbiota

  • Gabriela Pocoví nos da las claves para detectar la inflamación en el interior de nuestro organismo

  • Mira más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play | Más noticias web de Ciencia y futuro

NOEMÍ ROMERO
6 min.

Libro Atención a la inflamación' de la doctora Gabriela Pocoví. RTVE

La inflamación es una reacción de nuestras defensas, como sabe muy bien la doctora Gabriela Pocoví, experta en nutrición en inmunología celular y molecular y autora del libro Atención a la inflamación, una guia para combatir la inflamación y mejorar el sistema inmune.

La doctora y nutricionista explica en el programa de TVE Saber Vivir qué señales da el organismo cuando está inflamado por dentro (de los problemas digestivos a los trastornos de la piel y de la salud mental), además nos contó cómo aliviar la inflamación y nos explicó qué alimentos y qué recetas podían ayudarnos a mejorar nuestra microbiota.

Los riesgos de la inflamación

Nuestro sistema inmune nos defiende, y regula la respuesta inflamatoria. Hoy en día, lo que ocurre es que tenemos sistemas inmunes desordenados, no desarrollamos buenas respuetas de defensa, tenemos más infecciones y generamos respuestas inflamatorias excesivas.

Todo ello termina generando una inflamación crónica que se manifiesta con enfermedades como hipertensión, digestiones pesadas, problemas de energía, fatiga, alteraciones digestivas asociadas al reflujo, o alteraciones en la piel, como la dermatitis, y el dolor que se manfiesta a través del dolor de cabeza, en el periodo menstrual y en el dolor articular o muscular.

 RTVE

El simil del fuego, y los bomberos del sistema inmune

La inflamación es un mecanismo natural y fisiológoco, pero parece que hoy día no pudieramos controlarlo.

Cuando nuestro cuerpo detecta una amenaza externa, genera una respuesta de defensa. Para explicarlo, la doctora utiliza el simil del fuego: el sistema inmune se activa ante esa amenaza, y activa a sus soldados que disparan fuegos por todas partes; por otra parte también controla la respuesta inflamatoria activando a otras células que se encargan de apagar esa respuesta a traves de lo que se lama los bomberos o el sistema inmunitario.

Pero parece que hoy día hay un desequilibrio en la respuesta y la balanza se inclina hacia los soldados que producen fuego por lo que hay más inflamación descontrolada en el organismo.

Según Gabriela, hoy día hay muchos factores involucrados negativos que potencian esa inflamación porque estamos expuestos a más agentes proinflamatorios, como la comida moderna o procesada, el estrés psicológico, los tóxicos, el sedentarismo, etc.

El papel de la microbiota

La microbiota es ese conjunto de microorganismos del intestino que tiene un papel importante en la inflamación porque controlan la respuesta inflamatoria y antiinflamatoria. Lo compara con un huerto al que hay que cuidar, porque la microbiota tiene que estar en un perfecto equilibrio para poder controlar la respuesta antiinflamatoria.

Por tanto, cuando la microbiota se desequilibra a favor de algunas bactorias o microorganismos que no son tan beneficiosos, se activan las respuestas inflamatorias y no podemos regular tanto la inflamación, y se producen las enfermedades inflamatorias anteriores.

Cuidar la microbiota con un bosque natural

La experta nos insta a ser conscientes de lo qué consumir y priorizar en nuestra dieta. Utiliza en esta ocasion el símil del bosque, nuestro escenario natural de vida, ¿qué encontrariamos para comer? Verduras de hoja verde, hojas frescas, hortalizas, frutos silvestres, animales pequeños, aves y pescado las materias primas que deberían formar parte de nuestra dieta diaria.

Pero esos alimentos del bosque pueden actuar como un ibuprofeno. Según Pocoví, el ibuprofeno es uno de los fármacos más utilizados para controlar el dolor (un signo de inflamación) pero si abusamos de él puede afectar a las paredes de la mucosa intestinal y estomacal, y puede incluso empeorar el control del dolor y la inflamación. Hay que entender que el dolor viene por una razón, atenderlo, bien sea trabajando nuestros hábitos, o con alimentos que nos pueden ayudar al control de la inflamación y del dolor.

5 alimentos clave para bajar la inflamación

La doctora también nos ha traído 5 alimentos clave para bajar la inflamación y cuidar la microbiota:

 RTVE

Receta de tortita de trigo sarraceno con plátanos

La doctora nos ha dejado los ingredientes y pasos de una receta rica en todos estos nutrientes para cuidar nuestra microbiota. Según Pocoví, "lo que mas afecta a personas con procesos inflamatorios es el exceso de algunos cereales como el gluten, presente en el trigo, cebada o avena", por eso el trigo sarraceno, por su carencia de gluten, se presenta como una opción interesante para nutrir las bacterias intestinales, porque se digiere bien y aporta fibra soluble.

El plátano es bueno por su aporte en fibra prebiótica soluble y las semillas de lino por su aporte de grasas buenas, y un poco de bicarbonato para aportar un poco de volumen a las tortitas.

Tortitas de plátano. GETTY

Tortita de trigo sarraceno con plátanos
Ingredientes Preparación
  • 4 cucharadas de trigo sarraceno, medio plátano maduro
  • 2 huevos (2 de gallina o mejor 4 de codorniz)
  • 2 cucharadas de semilla de lino
  • 1 chorro de bebida vegetal
  • canela
  • media cucharadita de bicarbonato
  1. Batir todo en un procesador o batidora
  2. Dejar reposar unos 5 minutos
  3. Hacerlo a la plancha o sartén (2-3 cucharadas por tortita) y dorar por cada lado
  4. Agregar canela a la mezcla para potenciar sabor y antioxidantes

3 señales para detectar inflamación en el sistema digestivo y la piel

La doctora y nutricionista también nos desveló 3 señales de inflamación en nuestro sistema digestivo y la piel.

En el sistema digestivo podemos sentir:

En la piel las 3 señales claves son:

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz