Los nostálgicos del cine suelen viajar a los años dorados del cine clásico, bucean en las películas de autor de los 70 o la Nouvelle Vague de los 50, pero ¿qué pasa con los años 90? La década de los estampados imposibles, la Macarena, el VHS y el discman siempre han tenido mala fama, pero merece la pena hacer una nueva lectura al cine noventero porque hay verdaderas joyas.
En el caso del cine español, los noventa fueron clave para que nuestra industria se abriese al mundo. Están por ejemplo los casos de Belle Epoque (1992), con la que Fernando Trueba logró el segundo Oscar para España en la categoría de película de habla no inglesa. Le siguió Todo sobre mi madre (1999), de Pedro Almodóvar, ganadora de la estatuilla siete años después. En los noventa también se estrenó Cosas que nunca te dije (1996), segundo largometraje de Isabel Coixet y uno de los primeros con reparto internacional.
Además, fue en esta década en la que vimos debutar a algunos de los directores más destacados hoy día. Entre ellos destacan dos nombres, el de Alejandro Amenábar, con Tesis (1996), considerada hoy una película de culto.
Para rendirles el homenaje que merecen, en RTVE Play hemos querido rescatar seis títulos de nuestro catálogo que demuestra que el cine que vio la luz en los años 90 no tiene nada que envidiar a sus predecesores.
Tesis (1996), de Alejandro Amenábar
Reparto: Ana Torrent, Eduardo Noriega, Fele Martínez
'Tesis' (1996), de Alejandro Amenábar
Ángela (estudiante de Imagen en la universidad) está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Su director de tesis se compromete a buscarle material en la videoteca de la facultad, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema (un compañero experto en cine gore y pornográfico), y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. Esta película fue galardonada con siete premios Goya en su XI edición (1997). Ver aquí.
Los días contados (1994), de Imanol Uribe
Reparto: Javier Bardem, Candela Peña, Carmelo Gómez
Los días contados (1994)
Antonio es un fotógrafo de prensa que alquila piso en un barrio madrileño justo cuando el Comando Madrid de ETA planea un atentado. Charo, su jóven vecina, es drogadicta y se gana el dinero prostituyéndose gracias a los trabajos que su amigo Lisardo les consigue a ella y a Vanesa, su compañera de piso. El marido de Charo está en la cárcel, acusado de asesinato, y ella encuentra en Antonio la protección que necesita. A pesar de que Antonio se siente muy atraido por ella, no puede protegerla porque tiene un trabajo que resolver. Ver aquí
Siete mil días juntos (1994), de Fernando Fernán Gomez
Reparto: Pilar Bardem, José Sacristán, Chus Lampreave
Siete mil días juntos (1994)
Otra de las grande obras de Fernán Gómez, del que este año se celebra su centenario. La historia nos habla de Petra y Matías, un matrimonio mal avenido. Él trabaja como bedel en la escuela de anatomía. Allí tiene un amigo inseparable, Luis, un hombre de inclinaciones peculiares. Petra tiene un carácter agrio e intransigente, de modo que sus discusiones con Matías son constantes, pero ella se cuida mucho de no levantarle jamás la voz. A él, sin embargo, le tiene sin cuidado el que dirán y grita sin contemplaciones. Las vecinas, que son unas cotillas, están al tanto de todo lo que ocurre en casa de Petra y Matías. Ver aquí
El perro del hortelano (1996), de Pilar Miró
Reparto: Emma Suárez, Carmelo Gómez
'El perro del hortelano' (1996), de Pilar Miró
Diana (Emma Suárez), condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de Teodoro (Carmelo Gómez), su secretario, pero comprueba que este ya está comprometido con la dama Marcela (Ana Duato). Movida por los celos y la envidia, todo su afán se centra en separar a los dos enamorados. Cuando consigue separarlos, su interés por Teodoro decae, sumiendo a este en un gran estado de confusión, al no entender qué espera de él la condesa. Su lucha interna le hace tratar a Teodoro, unas veces como un príncipe y otras veces como un siervo, dejándole totalmente confuso. Ver ahora. Disponible hasta el 13 de octubre de 2023.
Belle époque (1992), Fernando Trueba
Reparto: Penélope Cruz, Fernando Fernán Gómez, Maribel Verdú
Escena de 'Belle époque', de Fernando Trueba
Ganadora del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, esta cinta reune a algunas de las actrices más destacadas del cine español: Maribel Verdú, Penélope Cruz o Chus Lampreabe. La película se sitúa en España, por antes de estallar la guerra civil. El joven Fernando decide desertar y el destino le lleva hasta una finca campestre donde es acogido por Manolo, un excéntrico pintor de ideas republicanas, que vive solo y al que hace bien la compañía de un amigo por unos días. Ver aquí.
El abuelo (1998)
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Cayetana Guillén Cuervo
El abuelo (1998)
Uno de los grandes clásicos de José Luis Garci. Película protagonizada por Fernando Fernán Gómez, cuya actuación le sirvió para ganar el Goya a mejor actor protagonista en 1999. Programación especial por el 100 aniversario de su nacimiento. Ver aquí.