Los cafés cantantes y el flamenco no es solo cosa del sur. Si hay una ciudad en la que pronto el flamenco se hizo importante, esa es Barcelona. Hace más de 150 años el flamenco llegó a Cataluña por las comunidades gitanas asentadas en la segunda mitad del siglo XIXI y que culminó con el peculiar fenómeno de la aparición de Carmen Amaya, "La Capitana", que despuntó en los años 30. Más tarde, en los 60, miles de andaluces llegaron y completaron el ambiente, y los gitanos hicieron de la rumba catalana, una seña de identidad de la Barcelona festiva.
En 'Caminos del Flamenco', el nuevo programa musical de La 2, concoemos a Karime Amaya, la sobrina-nieta de la bailaora universal más grande y venerada de todos los tiempos, Carmen Amaya.

La sobrina-nieta de La Capitana, Carmen Amaya, participa en el segundo capítulo del programa 'Caminos del flamenco' RTVE
Quién es Karime Amaya y cómo es nacer y vivir con el flamenco
Karime Amaya, quien lleva en la sangre el baile impregnado, nació en México en 1985, y con tan solo nueve años, debuta en la compañía que sus padres formaron, la bailaora Mercedes Amaya llamada 'La Winy' y el guitarrista Santiago Aguilar. Fue con su padre con quien comienza su carrera a los doce añitos, y en dicha compañía sigue actualmente bailando.

Actuiación de Karime Amaya en 'Caminos del flamenco' RTVE
Actualmente, da clases de baile flamenco a todo tipo de bailaores y sigue bailando en tablaos. No te pierdas su actuación en el Tablao de Carmen de Barcelona junto a Miguel Poveda en el segundo capítulo del programa 'Caminos del flamenco'.
Caminos del flamenco - Actuación Karime Amaya y Miguel Poveda