Ciencia y futuro

¿Por qué deberíamos ir con más frecuencia a la consulta de oftalmología?

 Mejor Contigo  
  • Enfermedades como el ojo seco, la degeneración macular o el glaucoma se pueden prevenir con revisión oftalmológica

  • Mejor Contigo, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es

MEJOR CONTIGO
4 min.

El estilo de vida actual lleva a multitud de personas a pasar gran cantidad de horas ante el monitor del ordenador y, posteriormente, dedicar mucho de su tiempo de ocio a más pantallas como el teléfono móvil, la tableta o la televisión. Unos hábitos que paulatinamente van dañando nuestra visión y que, a la larga, pueden generar importantes problemas de salud ocular.

José Manuel Benítez, catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense y vicepresidente de la Sociedad Española de Oftalmología, explica en Mejor Contigo cómo, "mientras que se hacen mamografías, colonoscopias, se va al dentista, al oftalmólogo no se va. Y hay muchas enfermedades que podemos prevenir, como el ojo seco, degeneración macular o el glaucoma".

Pero, ¿en qué consisten realmente estas enfermedades? ¿Cuáles son las causas de su aparición? ¿Y sus consecuencias? Se lo hemos preguntado al oftalmólogo.

¿Qué enfermedades oculares podemos prevenir yendo al oftalmólogo?

El gallo que no cesa - Médico de guardia: El síndrome del ojo seco

Todo Noticias - Mañana - ¿Sabes qué es la degeneración macular?

Algunas dudas y consultas

Aprovechando la presencia del doctor en el programa, hemos salido a la calle a preguntar a la ciudadanía por sus dudas y preguntas sobre problemas oftalmológicos, y se las hemos trasladado al oftalmólogo.

¿Es conveniente operarse de miopía? "Habría que hacer una evaluación del estado del ojo, que la miopía esté estable y no avanzando, pero de inicio sería una buena opción, responde José Manuel Benítez.

¿Pueden quedar efectos secundarios tras operarse de un desprendimiento de retina? El doctor explica que "las técnicas van mejorando mucho. Cogido a tiempo, a veces no queda nada, pero depende de la gravedad".

¿Por qué me suben las diotrías de miopía? "Hasta los 35 años la estructura del ojo no es rígida, puede seguir creciendo. El ojo miope es el ojo grande, el ojo hipermétrope es un ojo pequeño", recuerda el oftalmólogo. "Si uno es miope, puede seguir creciendo. Por eso es importante no operarse hasta que la miopía es estable".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz