Documentales
"Los "Los últimos guerreros de Europa"

Las batallas y conspiraciones que cambiaron la forma de Inglaterra y Europa para siempre

  • La suerte de Inglaterra se decidió en 1066 en la batalla de Hastings con el enfretamiento de Harold de Wessex y Guillermo de Normandía

  • Descubre esta apasionante historia los sábados 14, 21 y 28 de agosto en "Los últimos guerreros de Europa", a las 19:00h en La 2

  • Disfruta de más documentales desde nuestra web Somos documentales y desde RTVE Play

RTVE
7 min.

La 2 ofrece a partir de este sábado y hasta el 28 de agosto una serie documental de 3 capítulos "Los últimos reyes guerreros de Europa" del historiador Dan Snow donde explora las intrigas políticas y las traiciones familiares entre vikingos, anglosajones y normandos que condujeron a la batalla de Hastings el 14 de octubre de 1066. El resultado cambiaría la forma de Inglaterra y Europa para siempre.

La conquista normanda de Inglaterra de 1066 significó que en Gran Bretaña llegara la influencia de la Europa continental tanto desde el punto de vista cultural, lingüístico como político. También sería la última invasión extranjera que recibiría Inglaterra.

En enero de 1066, Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, muere sin descendencia. A falta de herederos naturales a la Corona, Harold Godwinson se autoproclamó rey: Harold II de Inglaterra. Harold Godwinson subió al trono al día siguiente del fallecimiento de Eduardo, lo que fomentó las discrepancias. Años atrás, en 1052, Eduardo, había prometido a Guillermo de Normandía que sería su sucesor, pero en el lecho de muerte se lo prometió a su cuñado Harold Godwinson.

Guillermo de Normandía, molesto ante este gesto, se dedicó a preparar una invasión para apropiarse por la fuerza del país que consideraba suyo por ley. Pero también otros monarcas del norte europeo aspiraban al trono inglés. Entre ellos, el único que entró en acción fue el rey Harald III de Noruega que se alió con el hermano de Harold, Tostig, el hermano exiliado de Godwinson, que también sentía que tenía un derecho al trono inglés. Ante esta tesitura, se presentaron tres candidatos al trono vacío ya que tanto Guillermo de Normandía como Harald III de Noruega creian que tenian derecho al trono.

Los últimos reyes guerreros de Euopa: Los pretendientes al trono

Los pretendientes al trono

Las batallas

Harold, tras ser coronado rey, en los meses siguientes, tuvo que afrontar las invasiones de la isla por parte de Guillermo, de su propio hermano Tostig y del rey de Noruega Harald Hardrada.

Después de Hastings, Inglaterra se convirtió en un apéndice de Normandía

El combate duró mientras hubo sol. Al anochecer, Inglaterra era normanda. La batalla de Hastings, una de las más importantes, disputadas y decisivas de la historia de Inglaterra, transformará para siempre el rumbo del país. La batalla terminó en una victoria para los normandos, muriendo Harold en la misma y permitiendo a Guillermo reclamar el trono inglés, pasando a ser conocido como Guillermo I el Conquistador. Fue coronado el 25 de diciembre de 1066 en la abadía de Westminster.

Después de Hastings, Inglaterra se convirtió en un apéndice de Normandía. la batalla, desembocó un cambio en el sistema de gobierno y en la sustitución de la antigua aristocracia inglesa por una nueva élite constituida por los seguidores del reciente rey. Además, el Ducado de Normandía e Inglaterra quedaron políticamente unidos.

Antecedentes

Los antecedentes de la batalla de Hastings deben buscarse en Eduardo el Confesor. Este monarca anglosajón, que gobernó de 1042 a 1066, estaba relacionado con Normandía por parentesco y también por agradecimiento. Había crecido en el ducado francés, exiliado con su familia durante los reinados daneses de Inglaterra (1016-1042). Al regresar a Gran Bretaña, el mandato de Eduardo se caracterizó por una fuerte complicidad con Normandía.

El monarca, además de normandófilo, era un cristiano devoto, casi un monje en realidad

La nobleza inglesa estaba en desacuerdo e irritada por los tratos de favor que el monarca realizaba a los normandos y pese a que Eduardo el Confesor, tomó como esposa a Edith, hija de Godwin los ánimos no se calmaron. El monarca, además de normandófilo, era un cristiano devoto, casi un monje en realidad. De ahí su sobrenombre, el Confesor. Eduardo, no estaba por la labor de procrear herederos. Cuando murió en 1066, dejó a la posteridad una espléndida iglesia, la abadía de Westminster, pero no descendencia. A falta de herederos naturales a la Corona, Harold Godwinson se autoproclamó rey: Harold II de Inglaterra.

Pero este hecho entraba en contradicción ya que, años antes Eduardo el Confesor agradeció de un modo singular a su primo, el duque Guillermo de Normandía, la protección que le había brindado en el exilio: le prometió la Corona británica. En Normandía, la línea dinástica no era hereditaria. Los duques designaban a su sucesor antes de morir. Solía ser el primogénito varón, pero no era condición necesaria. De ahí que Guillermo se tomara muy en serio la palabra dada por Eduardo.

Guillermo era un estratega y político experimentado que había logrado unificar bajo su poder el ducado Normandía. Amparado en la promesa sucesoria que le había hecho el monarca inglés, Eduardo el Confesor, Guillermo aspiraba al trono inglés, pero a la muerte de éste hubo de hacer frente a las pretensiones de Harold II quien, sin sangre real pero con apoyo de la nobleza, había logrado proclamarse rey. Decidido a defender su derecho, Guillermo preparó durante meses la invasión de Inglaterra para la que empleó unos 600 barcos y cerca de 7.000 hombres. El 28 de septiembre sus tropas iniciaron la invasión por Pevensey y acabando el enfretamiento definitivo en octubre en la batalla de Hastings.

Tras los acontecimientos, Harold II, se convirtió en el último rey anglosajón de Inglaterra y Guillermo I o Guillermo el conquistador, en el primer rey de origen Normando de Inglaterra

Disfruta y descubre la historia de Inglaterra en 3 capítulos con el documental "Los últimos reyes guerreros de Europa" que se emite los sábados 14, 21 y 28 de agosto a las 19:00h en La 2. Más documentales en nuestro portal Somos documentales

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz