El estreno de Históricos Anónimos nos lleva, en el primer episodio de la serie, a Córdoba, en el año 45 antes de Cristo. Conocemos cómo vivían los vecinos de aquella parte de Hispania y cómo les afectó la decisiva Batalla de Munda, la que aseguró a Julio César su lugar en la historia de Roma.

Vamos a escuchar a los propios legionarios contarnos sus sufrimientos e incluso su sed de venganza rtve
La nueva serie de La 2 Históricos Anónimos cuenta con personajes que explican en primera persona cómo recuerdan los acontecimientos, los detalles o las grandes gestas, batallas, momentos tristes o alegres. Mientras, el presentador Jordi Corominas, nos va llevando por los distintos escenarios con su pequeño, pero veloz, 600.
Una serie para conocer mejor nuestra Historia
En las provincias actuales de Córdoba y Málaga se desarrollo en el 45 antes de Cristo otra de las cruentas guerras civiles que enfrentaron a Pompeyo y Julio César por el poder de Roma. Jordi nos presentará a Apio, un legionario de las tropas pompeyanas que trata de sobrevivir junto a Skena, una muchacha que trabaja en la cantina y a Leukón, un soldado auxiliar que solo busca venganza…

Skena trabaja en la cantina: Nos contará cómo es un día para ella, sirviendo vino y otras bebidas rtve
Con la ayuda de expertos arqueólogos y arqueogastrónomos descubriremos los pequeños detalles del día a día de todas estas personas envueltas en un momento peligroso en el que su única intención es simplemente sobrevivir un día más.
El camino nos lleva por algunos interesantes yacimientos, como el de Torreparedones. Y para 'tocar' la historia, Lorenzo Gallardo, director dela serie, se mete en la piel de un legionario tratando de comprobar de manera directa cómo se manejaba su equipo.
Julio César se salió con a suya
La Batalla de Munda, el 17 de març de 45 aC, fue la última batalla de la Segunda guerra civil romana y la más peligrosa. Para Julio César fuye tan difícil que pensó incluso en suicidarse. Pompeyo se había fortificado en una colina. Sin embargo, las tropas de César atacaron tan ferozmente que su suerte cambió.
Julio César vio peligrar su futuro en Munda, pero el feroz ataque de sus tropas contra Pompeyo le propicionó una victoria impagable rtve
Con Históricos Anónimos llegaremos juntos al Motín de la Truca, al Tercer Concilio de Trento, a la Semana Trágica de Barcelona, al día en que murió Tempranillo... Ampliaremos conocimientos de estos lugares y sobre todo de la vida cotiana de la gente de la calle. Y vamos a empezar la serie por Roma, porque su legado está en nuestro propio día a día.
Serán ocho capítulos para descubrir y saber más de los hechos de mayor trascendencia en la Historia de España, pero cambiando el punto de vista.
¡Súbete con Jordi Corominas a su particular máquina del tiempo! Cada sábado, desde esta semana, en La 2 y en la web de directos de rtve.es, y tras su emisión, a la carta en la web del programa, sin caducidad.
Jordi Coronimas, nuestro guía en Históricos Anónimos, en plena Batalla de Munda, contándonos los resultados rtve