“Ponme tres palmeras, por favor”. Seguro que habrás dicho esta frase en muchas ocasiones y no precisamente cuando vas a comprar plantas. ¿O es que no pides así esos dulces en la panadería?
Las palmeras, para el que no las llame así, son unos hojaldres bien cargados de mantequilla y azúcar que pueden ir recubiertos de chocolate con leche o blanco, mantequilla y coco (una rareza del País Vasco y Zaragoza) e incluso yema.

Palmeritas de hojaldre, la merienda de nuestra infancia
Pero, ¿por qué se llaman ‘palmeras’? Hasta la fecha, a nadie le han recordado a unas palmeras, que más bien tienen largas hojas puntiagudas. Sin embargo, sus otros nombres tienen algo más de sentido: orejas de cerdo (en Alemania), corazones o corazones franceses (en Francia y Reino Unido), gafas o gafitas (en Cataluña, Valencia y Grecia) o mariposas (en China).

Palmeras de hojaldre u orejas de cerdo en Alemania
El motivo de que se llaman palmeras es muy sencillo. Dale la vuelta hasta que los dos arcos o lóbulos apunten hacia abajo. Ahora, dibuja mentalmente un tronco saliendo del punto donde se unen. Y fíjate en las láminas de hojaldre. ¡Es la copa del árbol de la palmera, con sus hojas apuntando hacia abajo! (Estás girando la cabeza o la pantalla, ¡lo sabemos!)
Palmeras de hojaldre con glasa de yema
Por si te han entrado ganas, te dejamos con la receta de palmeras de yema de Sergio Fernández:
Ingredientes | Preparación |
---|---|
|
|
Participa en Saber Cocinar
- ¿Has puesto en práctica la receta? Envíanos una foto y enséñanos tu plato
- Visita la fotogalería de Saber Cocinar y mira las recetas de los mañaner@s
- Otras recetas de Saber Cocinar | Todos los postres | Blog de Sergio
- Más recetas también el teletexto de TVE: Págs. 356-359.