Televisión
¡Aúpa el cine en euskera!

De 'Loreak' a 'Ane' y 'Akelarre', el auge del cine en euskera

NoticiaSomos Cine
RAQUEL ELICES
5 min.

Rodar una película en euskera sigue siendo una apuesta arriesgada. Lo sabe bien David Pérez Sañudo que eligió esta lengua para grabar su ópera prima, Ane (2020). “Hay que ser muy conscientes de dónde estamos”, asegura el cineasta, nominado en los próximos premios Goya al mejor director novel, mejor guion adaptado -junto a Marina Parés- y mejor película por esta cinta. Aun así, el director bilbaíno es consciente de que estamos ante un cambio de tendencia.

Desde que Loreak (2014), obra dirigida por Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, se convirtiese en 2015 en la primera película en euskera en ser nominada al máximo galardón del cine español, la industria del cine vasco ha dado un vuelco. “Supuso un cambio. Con ella o Amama se abrieron nuevos caminos y se crearon referentes”, señala Pérez Sañudo.

Guiados por el efecto Loreak y con el Festival de San Sebastián como canalizador de esas producciones en euskera, el cine vasco demostró que era capaz de conectar con el público y llegar al cine comercial en su propia lengua. Un impulso que se traduciría, tres años más tarde, en el éxito rotundo de Handia (2018) que logró el Goya a la Mejor Película y se convirtió en la película vasca y en euskera con más premios en la historia de esta gala.

Detrás de ambas producciones, un nombre clave para entender el auge de la escena vasca, el de Moriarti Produkzioak, la empresa audiovisual que Garaño, Goenaga y Aitor Arregi (La trinchera infinita, 2019) cofundaron en 2001 y que más está ayudando a promocionar el euskera en la gran pantalla. Todo ello sin olvidar el apoyo institucional. Una herramienta imprescindible para la salud cultural del sector cinematográfico de País Vasco, tal y como apunta Pérez Sañudo.

Patricia López Arnaiz protagoniza 'Ane', de David Pérez Sañudo

¡Eskerrik asko al cine vasco!

Para Amaia Aberasturi no hay ninguna duda. “El cine en euskera está en auge”. La protagonista de Akelarre (2020), nominada a Mejor Actriz en la 35 edición de los Premios Goya, tuvo la oportunidad de interpretar su personaje en su lengua materna, en la que dice se expresa mejor. “Me encanta cuando me llegan proyectos en euskera y grabo en mi tierra. Conecto mucho más y creo que es así, hablando en euskera, como estamos proyectando nuestra cultura”, añade.

El caso de Akelarre es muy particular. Su director, Pablo Agüero, es argentino, pero la fascinación por la mitología y el folclore vasco le llevó a rodar en euskera. Había una doble intención en ello. Por un lado, la revisión feminista de la caza de brujas a las mujeres -que en País Vasco fue especialmente duro-; y, por otro, dar cuenta de la caza de brujas al idioma euskera, considerada por la Inquisición como una lengua del diablo.

RTVE.es estrena el tráiler de 'Akelarre', un drama histórico y feminista basado en un juicio real de brujería

Afortunadamente, las cosas han cambiado. “Estamos demostrando como una película rodada completamente en euskera puede funcionar en el circuito comercial”, apunta Amaia Aberasturi. Dos ejemplos de ello son las incorporaciones en el catálogo de Netflix de las cintas Errementari (2017), de Pablo Urkijo y Black is Beltza (2018), de Fermín Muguruza. Ambas, rodadas en euskera y distribuidas con éxito en todo el mundo. También influye que “estamos aprendiendo a ver películas en otros idiomas”, como comenta Pérez Sañudo, y que muchos espectadores españoles estén superando la herencia al rechazo de los subtítulos.

¿Qué euskera habla el “cine en euskera”?

El euskera es una lengua que posee una variedad y una riqueza enorme. “Cada región de Euskadi tiene formas diferentes de hablarlo”, explica Amaia. Los denominados "euskalkis", diferentes dialectos del euskera. “Luego está el euskera batua, que es el euskera unificado, el que se enseña en las ikastolas y en el que se graban la mayoría de películas en euskera”, cuenta la joven actriz de 23 años que confiesa no estar tan familiarizada con este euskera “urbano”. “Me expreso mejor en mi euskera, el de mi pueblo”, añade.

Una complejidad que supone un verdadero reto a la hora de guionizar diálogos, tal y como apunta David Pérez Sañudo. “En Ane teníamos que tener mucho cuidado con esto porque Jone Laspiur tiene un euskera muy puro, mientras Iñaki Ardanaz tenía un euskera aprendido en navarra y Patricia López Arnaiz un euskera batua”, cuenta el cineasta.

RTVE.es estrena el tráiler de 'Ane', el debut de David Pérez Sañudo que se presentará en el Festival de San Sebastián

Mucho más que una lengua

Más allá del idioma, la escena del cine vasco o en euskera guarda una serie de elementos que se repiten. Para el director de Ane una de las más destacadas es que “en todas ellas existe una gran reflexión sobre los problemas de comunicación, reflejo quizá de la parquedad norteña”. En ello ahondan películas como Loreak, Ane, Handia o, también, la última película de Juanma Bajo Ulloa, Baby, que se desarrolla entre los silencios de una madre y su hijo recién nacido.

Pérez Sañudo señala además la presencia de un tipo de mujeres en el cine vasco. Personajes fuertes, capaces de llenar la pantalla con su sola presencia y que protagonizan la mayoría de las cintas. Es el caso de Ane, Akelarre Baby, filmes todos ellos que competirán este sábado 6 de marzo en la 35 edición de los premios Goya 2021 y que forman parte de las 68 cintas participadas por RTVE nominadas. Solo queda esperar a escuchar muchos ¡eskerrik asko! mientras se alzan los "cabezones" de este año.

Cartel de 'Baby', de Juanma Bajo Ulloa

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz