Metrópolis dedica un programa a John Akomfrah (Accra. Ghana, 1957), uno de los creadores británicos más prestigiosos de la actualidad.
Artista visual y cineasta, su obra explora la diáspora. Su familia huyó de Ghana tras el golpe militar, y el exilio político marca su trayectoria. Condecorado con la Orden del Imperio Británico, fue uno de los fundadores del influyente colectivo Black Audio Film Collective, cuyos objetivos eran contrarrestar las narrativas dominantes en torno al imperialismo con un nuevo relato.
La muestra La Tierra es plana, comisariada por Neus Miró, que puede verse en el CAAC de Sevilla hasta el 14 de marzo de 2021, nos sirve de base para recorrer durante el monográfico su trayectoria. Realizaremos un recorrido por las cinco espectaculares producciones cinematográficas ubicadas en la zona monumental de la antigua Cartuja de Sevilla, mientras el artista reflexiona sobre su manera de entender la creación.
John Akomfrah nos concedió una entrevista exclusiva en la que manifiesta su preocupación por las grandes emergencias actuales: la crisis ecológica, las guerras, los flujos migratorios y el capitalismo racial. También nos comparte cómo pasó el confinamiento en su etapa más severa, y en qué aspectos ha cambiado la pandemia su proceso creativo.
Sus obras se caracterizan por un montaje no narrativo, por la mezcla de metraje propio con material de archivo procedente de fuentes tan diversas como películas domésticas de inmigrantes al Reino Unido, películas documentales de la BBC o films hallados en archivos municipales o bibliotecas provinciales.
“Creo firmemente en el proceso de bricolaje, de crear, o hacer existir, un fresco en movimiento. Me interesa la posibilidad de hacer convivir diferentes temporalidades para hacerles decir algo distinto, no unas sobre otras, sino sobre sí mismas, pero en relación con otra cosa.”
Empezamos el recorrido por algunas piezas clave de su trayectoria: Handsworth Songs (1986). Se trata de un ensayo que plantea un relato alternativo a la cobertura que ofrecieron los medios de comunicación de los disturbios que acaecieron en 1985 en Handsworth, un barrio situado en el noroeste de Birmingham, con mayoría de población inmigrante. Fue producida en el seno de la Black Audio Film Collectiv e incorpora, a través del montaje, fragmentos filmados in situ, material de los noticiarios del BBC, fotografías, material de archivo, testimonios, y voces en off recitando fragmentos de poesía.
Después veremos fragmentos de Mnemosyne (2010), una obra que surge de una invitación que realizan a Akomfrah el Arts Council y la BBC. Akomfrah se centra en la zona del Reino Unido denominada West Midlands, en torno a la ciudad de Birmingham. Las imágenes se yuxtaponen a otras filmadas por Akomfrah de un paisaje nevado, a menudo con un personaje masculino que camina y al que sólo se le ve de espaldas, y otras donde nos muestran un hombre negro solo que se encuentra en las calles de Birmingham entre edificios abandonados que habían sido fábricas. El objetivo era plantear la contra-cartografía, en donde el material de archivo (la memoria oficial) pudiera contar algo sobre la subjetividad negra, la identidad asiática, etc.
“A veces, o a menudo, la gente habla de la migración como de un fenómeno puramente histórico; y cuando hace eso, la mayoría de las historias pierde su resonancia poética; dejamos de entender la dimensión homérica que tiene toda migración. Toda migración tiene una dimensión homérica, porque siempre se parte de la misma premisa: la gente empieza en un sitio, y quiere mejorar su existencia; y por eso emprende un viaje”- nos comentó el artista.
Siguiendo el recorrido expositivo, en la pieza titulada Vertigo Sea. Oblique Tale on the Aquatic Sublime (2015), Akomfrah continúa su investigación sobre cuestiones relativas a la memoria y las migraciones, y presenta el mar como un elemento indisociable de la diáspora, tratando temas como migración, esclavismos, ecología y violencia. Esta obra fue producida para el pabellón principal de la 56ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, comisariada por Okwui Enwezor.
Por su parte, en Peripeteia (2012), el punto de partida del film son dos dibujos de un hombre y una mujer de raza negra del artista renacentista alemán Alberto Durero: Head of a Negro Man (1508) y Portrait of the Moorish Woman Katharina (1520), probablemente dos de los primeros retratos realizados en Europa de dos personas de raza negra. En esta obra Akomfrah utiliza por primera vez el tableaux vivants (la representación por un grupo de actores o modelos de una obra pictórica preexistente o inédita), que luego incorpora a su lenguaje fílmico en piezas posteriores y que le permite fabular sobre una posible escena histórica.
Además de las obras de la muestra “La Tierra es plana” del CAAC de Sevilla, podremos ver imágenes de la instalación Purple (2018) que pudo verse en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid). Un trabajo que aborda el cambio climático, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de una videoinstalación inmersiva con seis grandes pantallas, que intercala secuencias de archivo con imágenes recientes de los viajes de Akomfrah en las expediciones organizadas por TBA21-Academy.
Terminamos el capítulo con la obra: Auto da Fe (2016) donde Akomfrah trata de nuevo el tema de las migraciones, y en este caso, las que se producen por motivos religiosos. En esta obra, formada por dos proyecciones simultáneas y yuxtapuestas, el artista realiza un recorrido histórico a través de 400 años en donde se referencian ocho migraciones causadas por la religión. La primera que aparece se ubica históricamente en 1654 cuando judíos sefardíes tuvieron que marchar de un Brasil católico a Barbados. El auto de fe era un acto público mediante el cual una persona declaraba su adhesión a una confesión que no había sido la suya. En España, eran organizados por la Inquisición, y el primero de la era moderna se celebró en Sevilla en el año 1481.
Para concluir, recuperamos una lúcida reflexión que el cineasta nos compartió, sobre la manera en que teje poética y política en su obra:
“Creo que mi reto siempre ha sido encontrar la forma de hacer que lo poético adquiera la urgencia de lo político. Y viceversa. En mi obra es muy importante la ambigüedad, la inseminación mutua de esos dos campos: abordar la política de forma poética, o desarrollar una retórica poética que resuene políticamente. Soy un poco esquizofrénico en ese sentido; no me gusta atenerme exclusivamente a uno de esos dos campos en una obra... No me interesaría hacer una obra de poesía pura, por ejemplo: para eso, me haría poeta y escribiría poesía. Yo no soy poeta, pero me interesa lo poético”.