menú principal Televisión

Programación de la UNED en La2 de los días 24 a 26 de abril de 2020

UNED - 24/04/20 - ver ahora
UNED
Tiempo de lectura 3 min.

Arte y cultura por los derechos humanos. Los derechos humanos no son un cuento

¿Es la literatura capaz de interiorizar las complejas ideas que recogen los textos jurídicos y acercarlas a la cotidianeidad del lector, desde el punto de vista estético y narrativo?

En este capítulo presentamos una iniciativa que se vale de la literatura, más en concreto del relato corto, para transmitir nociones clave sobre los derechos. Con motivo del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se presentaron cuatro volúmenes de relatos cortos. Algunos de ellos fueron dramatizados en el evento “Los derechos humanos no son un cuento”.

"No lo saben pero lo hacen. Textos sobre cine y estética de György Lukács" *

En el programa de hoy contamos con la participación de Jordi Claramonte, profesor de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y con Jesús Ramé, otra persona apasionada por la estética fílmica y la Comunicación Audiovisual.

Ambos han participado en la edición de un libro muy que va precisamente de esto: estética, cine y filosofía. Parece complicado pero ellos lo explican muy bien. Vamos a intentar entender por qué…

Participan:

Jordi Claramonte Arrufat. Editor del libro "No lo saben pero lo hacen";

Jesús Ramé López. Editor del libro "No lo saben pero lo hacen".

La comunicación de los pueblos indígenas: un derecho en construcción. Capítulo 1: la conquista de la propia mirada *

Este primer capítulo tiene por objetivo situar el tema de la relación entre pueblos indígenas y los medios de comunicación tecnológicamente mediada desde una mirada antropológica retrospectiva y contextual.

Desde los primeros desarrollos de las radios mineras y comunitarias en el caso boliviano (años 40-50s), pasando por el cine social-indigenista (70s, Sanjinés y el grupo UKAMAU), y los experimentos colaborativos de antropología visual de los 80 facilitando cámaras a los indígenas y compartiendo –en ocasiones- la autoría de las obras con los documentalistas antropólogos, hasta llegar al proceso de auto-representación a través de los medios desde los 90 hasta la actualidad.

En esta década se produce un quiebre en la relación de los pueblos indígenas y los medios de comunicación que supone, entre otras cosas, el comienzo del activismo mediático y las propias formas de representación a menudo relacionadas con las demandas políticas y culturales de esta población, temas que se tratarán en los dos siguientes capítulos de forma extensa.

Participan:

Beatriz Pérez Galán, profesora de Antropología UNED;

Pablo Mora Calderón, Antropólogo, cineasta y Profesor de Universidad de los Andes, COLOMBIA;

Elisa García Mingo, Antropóloga y comunicadora;

Olimpia Y. Palmar, comunicadora Red de Comunicación Wayúu, La Guajira, Venezuela;

Patricia Yallico, comunicadora kichwa, Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador;

Mariano Estrada, coordinador General CLACPI México;

Manuel Chaparro, catedrático de Comunicación de la Universidad de Málaga;

Jesús González Pazos, antropólogo, miembro de la ONG Mugarik Gabe;

Marta Calel, realizadora de la Red Tz’ikin de Realizadores Independientes de Guatemala.