Televisión

OPEN CODES. WE ARE DATA

Emisión 20 de enero de 2020 · La 2

Metrópolis
7 min.

Vivimos en un mundo creado y gobernado por códigos que determinan la forma en la que percibimos nuestro entorno e influyen en nuestra actividad social, económica y cultural.

Abrir el código para conocer y entender mejor esta nueva realidad, es el punto de partida del proyecto expositivo OPEN CODES. WE ARE DATA, una idea de Peter Weibel que nació en el ZKM de Karlsruhe, en Alemania, y que ahora llega al Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbao con un total de quince piezas que exploran, desde una mirada crítica y reflexiva, las preocupaciones e infinitas posibilidades creativas que plantea este mundo digital.

Comisariada por Blanca Giménez y Jaime de los Ríos con Fernando Pérez y Rakel Esparza, esta muestra plantea una visión crítica de la cultura contemporánea estudiando la tecnología del arte desde el inicio de la humanidad, hasta la actualidad, recogiendo elementos filosóficos y culturales esenciales. Open Codes abre el código, pero también se abre a nuevas posibilidades de interacción porque ofrece un espacio experimental dirigido no sólo a disfrutar de las piezas en exposición, sino a realizar encuentros creativos, talleres, proyecciones y numerosas actividades en relación con los códigos que los espectadores pueden proponer.

Atendiendo al entorno digital al que estamos habituados hoy en día, la exposición se ha configurado en torno a siete áreas principales, o hashtags, que comparten muchas de las piezas, y que ayudan a comprender la red y las múltiples conexiones que se pueden establecer entre los diferentes temas planteados: #GenealogyOfCode, #Encoding, #MachineLearning, #AlgorithmicGovernance, #Labor&Production, #AlgorithmicEconomy y #GeneticCode.

Comenzamos nuestro recorrido por Open Codes con YOU:R:CODE, de Bernd Lintermann y Peter Weibel (Alemania/ Ucrania), una pieza que nos enfrenta a la reflexión y evidencia de que todos estamos hechos, en definitiva, de códigos. El código genético es entendido como el algoritmo de la vida. En la instalación, el visitante puede experimentar una transformación digital desde su reflejo en un espejo convencional, hasta su traducción en un código de lectura industrial.

Frente a esta instalación, MELTING MEMORIES, de Refik Anadol (Turquía), una obra con apariencia hipnótica que presenta los nuevos avances tecnológicos que permiten experimentar interpretaciones estéticas de los movimientos motores de un cerebro humano. Para su realización, Anadol ha utilizado los datos de un electroencefalograma que mide los cambios de actividad de las ondas cerebrales y ha creado un algoritmo para dar forma a la estructura visual multidimensional de la pieza.

Entrando en la sala contigua, nos encontramos un espacio diáfano en el que nos recibe una mesa de ping pong cuyo tablero ha sido estructurado con diferentes colores y formas que sugieren un nuevo código de juego. Se trata de PLAY, de BNAG, un estudio de diseño situado en Karlsruhe (Alemania) dirigido por Oliver-Selim Boualam y Lukas Marstaller. A su lado, una curiosa figura tridimensional nos invita a jugar para crear 26 letras bidimensionales a partir del movimiento de dicha pieza en el espacio. Hablamos de ALPHABET SPACE, de Adam Slowik, Christian Lölkes y Peter Weibel (Polonia/EEUU/Ucrania), una instalación basada en la computación que muestra cómo un solo objeto es capaz de representar 26 letras, de la misma manera en que Leibniz redujo todos los números siguiendo el código binario de ceros y unos.

Las piezas WHAT SHALL WE DO NEXT? (Sequence #1) y (Sequence #2), de Julien Prévieux (Francia), se centran en los gestos y comportamientos que se generan a partir del uso de la tecnología y los convierte en abstracciones coreográficas. La primera de ellas es un archivo de futuras acciones, mientras que la segunda, interpretada por seis performers, muestra los diagramas que se encuentran en las patentes, considerándolas pasos de baile.

En el fondo de la sala, la pared está ocupada por un código creado por Karin Sander (Alemania). XML-SVG CODE / SOURCE CODE OF THE EXHIBITION SPACE, es un código fuente que muestra las figuras y sistemas de signos empleados para representar y construir el espacio expositivo de Azkuna Zentroa. Si estas cifras se introducen en un sistema informático, aparecerá una imagen tridimensional del cuerpo arquitectónico de la sala.

La obra WHITE MOUNTAIN, de Emma Charles (Reino Unido), nos sumerge en la parte más física y tangible de los datos, su almacenamiento. Este trabajo explora la arquitectura protegida de datos y el valor que le damos a la información digital. El vídeo presenta el centro de datos Pionen de Estocolmo, un antiguo búnker de defensa civil de la era de la Guerra Fría, rediseñado por Albert France-Lanord y ubicado a 30 metros bajo rocas de granito.

Por su parte, CHINESE COIN (RED BLOOD), de UBERMORGEN (Austria/Suiza/EEUU) se centra en el fenómeno de los Bitcoin estableciendo un paralelismo entre el funcionamiento de las minas de criptomonedas y el cuerpo humano. El vídeo combina una parte documental sobre un complejo de minado bitcoin, con Tetsuo, una película de terror japonesa experimental de los años 80, sobre un humano robótico que se convierte en una especie de entidad cyborg.

James Bridle (Reino Unido) se interesa en la investigación de la infraestructura de redes moderna, la transparencia gubernamental y la vigilancia tecnológica. En Open Codes se incluye la pieza AUTONOMOUS TRAP 001, que muestra un coche autónomo que ha quedado atrapado en un círculo de sal, una trampa que actúa como rechazo del determinismo tecnológico y la insistencia en la negociación y alfabetización sistémica.

Los sistemas de videovigilancia y control son el foco de investigación de muchos artistas y pensadores. Es también el punto de partida de BINOCULARS TO… BINOCULARS FROM…, la obra de Varvara & Mar (Estonia/Barcelona) que conecta varios espacios a través de unos binoculares situados en la pantalla principal del Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa. Una reflexión en torno a la vigilancia extendida, el observar y el ser observado.

En torno a este mismo tema de los sistemas de vigilancia, encontramos dos piezas de Rafael Lozano-Hemmer (México). REDUNDANT ASSEMBLY utiliza la técnica de reconocimiento facial y compone un retrato en vivo a partir de la captura de seis perspectivas diferentes de tu rostro que se diluyen en una sola configurando una extraña imagen de ti mismo. Se construye así un discurso reflexivo en torno a la artificialidad y la arbitrariedad de la identificación. En LEVEL OF CONFIDENCE se utiliza una cámara de reconocimiento facial programada con los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, México. El espectador se sitúa frente al dispositivo y un sistema de algoritmos intenta reconocer en sus rasgos, aquéllos de los estudiantes desaparecidos, cosa que no sucederá nunca. Los honorarios del artista por la presentación de esta pieza serán destinados a la búsqueda y el esclarecimiento de la desaparición de estos estudiantes.

La ciencia ficción y la tecnología han estado conectadas desde sus orígenes. 2001 100011 de Claire L. Evans (Reino Unido) presenta el guion de la película 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick traducido a código binario, 419 páginas ininteligibles tanto para humanos como para máquinas. El libro representa la opinión del artista sobre la película a la que considera “una alegoría profética sobre la imposibilidad de una verdadera comunicación entre dos formas de inteligencia cuando cada una tiene lo que le falta a la otra”. Por su parte, THE AGE OF FICTION, de Arrieta/Vázquez (Arrasate/Tarragona), mide el tiempo producido por la industria de los medios y el entretenimiento utilizando como fuente la plataforma IMDB. A través de una aplicación informática y un display electrónico que computa la duración de todas las películas producidas mundialmente, se genera una nueva cronología a tiempo real mostrando el tiempo de ficción transcurrido hasta el momento de su consulta.

Terminamos nuestro recorrido por Open Codes en el Atrio de las Culturas donde encontramos la interesante pieza de Bernd Lintermann y Nikolaus Völzow (Alemania) titulada THREE PHASES OF DIGITALIZATION, una estación de lectura en la que las páginas de los libros están en blanco, pero descubren su contenido al presentarlos ante un dispositivo electrónico basado en la realidad aumentada. Una muestra de lo que podría considerarse un espacio intermedio en el desarrollo del formato libro, una hibridación entre el papel y su presentación digital.

---

OPEN CODES. WE ARE DATAHasta el 26 de enero de 2020Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz