Televisión

La polifacética vida de Labordeta

  • Imprescindibles abre la nueva temporada con ‘Un país en Labordeta’ el domingo a las 21:30h

  • La vida de José Antonio Labordeta estuvo dedicada a la docencia, la música, la escritura, la interpretación, la política y la comunicación

  • La Cineteca de Madrid preestrena el documental el jueves 19 de septiembre

RTVE.es
5 min.

La vida de José Antonio Labordeta, el abuelo, como era conocido cariñosamente, estuvo dedicada a la canción de autor, la escritura, la interpretación, la política y la comunicación. Incluso en sus inicios también a la docencia. En 1964 aprobó las oposiciones para trabajar como profesor.

Labordeta como profesor

‘Un país en Labordeta’ trata a esta figura tan policacética desde todos sus perfiles. Charlie Arnaiz y Alberto Ortega son los directores del documental y destacan que el gran reto que han tenido por delante es haber sido capaces de dimensionar todo lo que fue capaz de hacer en una vida. “El principal problema fue resumir todas las facetas de este icono aragonés en 58 minutos”, afirma Ortega.

Cartel del documental 'Un país en Labordeta'

Para poder llevar a cabo este Imprescindibles el equipo ha hecho una enorme labor de investigación y documentación. Por ejemplo, existen documentos inéditos que corresponden a las primeras elecciones democráticas en España y a su época en el Partido Socialista de Aragón.

Además, ‘Un país en Labordeta’ recorre la vida y obra del icono aragonés a través de las voces de amigos y personalidades del mundo de la cultura y la política. Como anécdota del rodaje, Alberto Ortega explica que “para nosotros fue increíble conocer a su íntimo amigo Emilio Gastón. Hicimos una entrevista con él en el Colegio donde convivió con José Antonio y nos sorprendió que nos hablase de unos túneles que llevaban del colegio hasta el Ebro. En todo momento pensamos que se trataba de imaginaciones de niños. Cuando acabó la entrevista, pudimos ver con nuestros propios ojos que aquellos túneles todavía seguían allí resistiendo al paso del tiempo.”

Somos como esos viejos árboles batidos por el viento que azota desde el mar. Hemos perdido compañeros, paisajes y esperanzas en nuestro caminar…

Existen pocas personalidades que hayan explorado tantos campos y que sean recordados con tanto cariño y admiración. “Nadie se convierte en símbolo de forma gratuita. Labordeta es, hoy en día, el aragonés más conocido del siglo pasado. Nuestra película ayuda a entender por qué”, apunta el codirector. Entre muchos otros reconocimientos, en septiembre de 2010, días antes de morir, el Gobierno de España le concedió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio por su sabiduría, pasión, convicciones y defensa de la libertad y el pueblo.

Labordeta fue profesor, luego cantautot y escrito, se hizo famoso como presentador en televisión y finalmente como político. /RTVE
Ya retirado, José Antonio Labordeta, recibió en su domicilio de Zaragoza al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho (i) y al presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, en enero de este año. Corbacho, le hizo entrega de la medalla de oro al Mérito al Trabajo que le concedió el Consejo de Ministros. /vmo
Los Reyes de España, acompañados del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Angel Revilla y la ministra de Cultura,Ángeles González-Sinde, entregaron hoy las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el Palacio de Festivales de Cantabria /EFE/Esteban Cobo
Hace tan sólo unos días Labordeta recicibió en su casa la medalla dee Alfonso X el Sabio otorgada por el Gobierno y con la que se reconocía "una manera de hacer" y "unos valores". /noticias
En marzo de 2010, Labordeta posaba sonriente con sus nietas y con su birrete otorgado por la Universidad de Zaragoza que le invistió como doctor "honoris causa". Aunque no pudo asistir al acto, Labordeta señalaba que fue la mención que le caló más hondo. /EFE
Cantautor, profesor, político o escritor, Labordeta también se hizo muy popular por su papel de conductor del programa "un país en la mochila" de TVE. /noticias
Juan Antonio Labordeta en una de sus visitas al programa 'Discópolis' de RNE. /rne
José Antonio Labordeta estuvo en febrero de 2009 en RTVE.es. Mantuvo un encuentro digital con los internautas con motivo de la presentacion de su libro 'Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados'. /noticias
Portada del nuevo libro de Labordeta /noticias
Labordeta fue un hombre sencillo que defendió el mundo rural y la difusión de las tradiciones populares. /noticias
Considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española, Labordeta inició su carrera musical en 1963 con el ábum 'Cantar y callar'. /noticias
Una de sus canciones más famosas es 'Canto a la libertad', considerada por muchos como un himno de Aragón. /noticias
Con 24 discos publicados, Labordeta fue uno de los cantautores más prolíficos de nuestro país. 'Tiempo de espera', 'Las cuatro estaciones' y '30 canciones en la mochila' son algunos de los más destacados. /noticias
Fue diputado de la Chunta Aragonesista desde el 2000 hasta el 2008. En un enfrentamiento verbal con el PP, en el Congreso de los Diputados, acuñó su famosa frase "A la mierda". Después, bromeaba diciendo que esta sería la frase que aparecería en su lápida. /noticias
José Antonio Labordeta durante una de sus participaciones en el programa de TVE '59 segundos'. /noticias
'Regular, gracias a Dios. Memorias compartidas' es el último libro de Labordeta, publicado en 2010. En esta autobiografía, habla del cáncer de próstata que padecía, pero tambien recuerda experiencias de su infancia y anécdotas de su vida. /noticias
Otra faceta que cultivó Labordeta fue la poesía. 'Sucede el pensamiento' , publicado en 1959, fue su primer libro de poemas. /noticias
'El abuelo', apodo cariñoso con el que muchos le conocían, escribió un total de 25 libros. /noticias
José Antonio Labordeta, se convirtió en marzo del 2000, en el primer representante de la Chunta Aragonesista en el Congreso. Ya como diputado participó en el programa 'Parlamento' de TVE. /noticias
Su franqueza y claridad a la hora de expresar sus opiniones, le hicieron famoso en el Congreso de los Diputados, donde se ganó el cariño de todos los presentes en el hemiciclo. /noticias

‘Un país en Labordeta’ abre la décima temporada de Imprescindibles el domingo 22 de septiembre a las 21:30h. Asimismo, el documental se proyectará en la Cineteca de Madrid el jueves previo.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz