menú principal Televisión

Un viaje circular

  • La economía circular sustituye el actual modelo de comprar, usar y tirar. Imita al ciclo de la Naturaleza donde nada se destruye y todo se transforma.

  • En Portada ha visitado dos de los grandes proyectos: Peterborough (GB) y Ámsterdam.

En Portada - Un viaje circular - ver ahora
Esther Vázquez
Tiempo de lectura 5 min.

Numerosos informes, documentales, noticas hablan del calentamiento global, la deforestación, la contaminación, problemas que ya que nos están afectando.

Sabemos, también que ninguna especie del Planeta le está causando tanta destrucción como el ser humano y aunque el daño que ya hemos hecho es muy grave, todavía podríamos hacer algo, antes de sea demasiado tarde.

Dentro de las soluciones que se plantean hemos oído hablar de la economía circular, pero ¿Qué es la economía circular?

Es un nuevo concepto del que se empieza a hablar en los medios de comunicación, pero del que todavía sabemos muy poco.

En este reportaje intentamos sumergirnos en ese mundo de la economía circular, que una gran deportista, Ellen Macarthur, se ha propuesto difundir y aplicar a través de una Fundación sin ánimo de lucro que lleva su nombre.

En Portada: 'Un viaje circular' (Making of)

Esta británica consiguió con 28 años cumplir su sueño de dar la vuelta al mundo más rápida de la historia en su trimarán. En medio del inmenso océano sabía que solo disponía de las provisiones que había dispuesto para su viaje.

Hasta entonces, como ella mismo confiesa, no había pensado en el concepto de” lo finito” fuera de la navegación, pero al pisar tierra comprendió que al igual que sus provisiones, los recursos naturales del planeta también terminan y sin embargo, consumimos como si nunca se fueran a agotar.

A partir de entonces, centró todos sus esfuerzos en un cambio de modelo económico que ya se había planteado en otros estudios como en los del arquitecto suizo Walter Stahel considerado también uno de los padres de esta idea.

El modelo de economía circular es lo contrario al actual modelo lineal de comprar usar y tirar que se impulsó después de la Segunda Guerra Mundial con la llegada del milagro económico y la necesidad de consumir.

Surgió entonces la obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Y la imposibilidad de reparar, ya que arreglar un producto suponía un mayor coste que comprar uno nuevo.

Entrevista a Martijn Lopes Cardozo
Esperando al tren
Frank Alsema, un entusiasta de la economía circular
Esther entrevista a Robert Metzke
Rodando con la R por las calles de Peterborough
Nuestras cámaras recorren el laboratorio donde el inventor Andy Speechley desarrolla su proyecto
Pav Pavel nos muestra como de un viejo saco de café se hace un bonito bolso
Alfredo y la R
Brian Pearce nos habla de Railword Haven
Roger Manns, uno de los voluntarios de Railworld Haven
Josechu rodando el tren de vapor de Peterborough
Alfredo con la cámara Osmo por los colchones
Acompañamos a Martijn Lopes Cardozo en un recorrido por su fábrica
Rodaje con la R
Herman Bavinck muestra a En Portada la Expo Circular
Paseo de Ester y Kate Thomas por las calles de Peterborough
Josechu y Alfredo se preparan para un rodaje en la Fábrica de Neumáticos
Nuestra cámara visita la tienda de Mud Jeans
Maarten en la Planta de reparaciones de Philips
Entrevista a Steve Bowyer

El consumo desenfrenado ha ido generando un incremento sin control de la basura y el uso sin límite de materia prima que tras usarla acababa en el vertedero.

La idea de la economía circular se basa en imitar el propio ciclo de la naturaleza donde nada se destruye y todo se transforma.

Propone un sistema basado en 7 erres, repensar, rediseñar, reutilizar, re-fabricar, reusar, reparar y por último reciclar. El objetivo final es lograr cero residuos.

También propone sustituir la venta de muchos productos por el alquiler, de manera que cuando el producto ya no nos sirve vuelva a la tienda para que con esa materia prima hagan uno nuevo. Un esquema que supone no solo un cambio económico para empresas y consumidores, sino también un cambio de mentalidad y de forma de vida. ¿Será posible? ¿Tardará mucho en implantarse? ¿Podremos con este modelo hacer un consumo más responsable?

Las incógnitas están ahí, pero la economía circular ya está dando sus primeros pasos, en unos países más rápidamente que en otros. Por el bien de las futuras generaciones, ojalá que encontremos la fórmula para salvar entre todos este bello planeta.

Subimos al tren de la economía circular
Sillón reciclado de láminas de un somier
No solo se reciclan las cosas, también la tierra
Martijn Lopes Cardozo explica el proceso para obtener el polvo negro de los neumáticos
Reciclado de colchones
Pav Pavel recicla sacos de café
Entrevista a Bert van Son en su tienda de alquiler de vaqueros
Exposición circular en Amsterdam
Herman Bavinck en la Exposición Circular de Amsterdam
Planta de Philips de reparación de aparatos médicos
De los neumáticos se saca un polvo negro con el que se fabrican valiosos materiales
Peterborough (Reino Unido) aspira a ser una ciudad circular
Reciclar; una de las siete Rs
Café de Ceuvel, todo un laboratorio circular
La letra R, nuestra compañera de viaje
El barrio circular de Buiksloterham en Amsterdam
Herman Bavinck explica la economía circular
Vaqueros que se alquilan y se reciclan
Barcos reconvertidos en oficinas
Monopatín hecho de tapones de plástico