menú principal Televisión

Ecocidio

  • La expansión de la palma aceitera es la principal causa de deforestación en Indonesia

  • En Portada ha viajado a Borneo para comprobar si los daños que está causando la producción masiva de aceite de palma podrían constituir el delito de ecocidio

En portada - Ecocidio - ver ahora
Yolanda Álvarez @yalvareztv
Tiempo de lectura 5 min.

El aceite de palma es el más barato del mercado; pero ¿cuál es su coste real? ¿Qué supone el cultivo masivo de palma aceitera en los lugares de origen? Para comprobarlo, hemos viajado a la isla de Borneo, el mayor centro de producción de aceite de palma que hay en el mundo; pero también, el lugar que más deprisa se deforesta del planeta.

El aceite de palma es el más barato del mercado

Escuché hablar del delito de ecocidio por primera vez en un debate sobre derechos humanos. Baltasar Garzón y Manuel Vergara me explicaron que no se trataba de un simple delito medioambiental, sino que afectaba a la Humanidad. El ecocidio supone un daño a un ecosistema de tal magnitud que sus habitantes ya no pueden disfrutarlo. ¿Es esto lo que está provocando en Indonesia la producción masiva de aceite de palma?

Cada racimo de dátiles para obtener aceite de palma pesa unos 25 kilogramos /Ángel Barroso
Borneo ha perdido un tercio de sus bosques en los últimos 40 años /Ángel Barroso
La expansión del aceite de palma está afectando a la vida de los indonesios de Borneo /Ángel Barroso
En Indonesia las frituras se hacen con aceite de palma /Ángel Barroso
El aceite de palma se ha metido de lleno en la vida de los indonesios /Ángel Barroso
Hombre indonesio de Borneo Central /Ángel Barroso
En Indonesia está la mitad de las turberas tropicales del mundo /Ángel Barroso
Casa en población rural de Borneo Central /Ángel Barroso
Niña indígena Dayak de Borneo Central /Ángel Barroso
Hombre indonesio de Borneo Central /Ángel Barroso
Los conflictos por la tierra han aumentado en Borneo desde que llegaron las corporaciones de palma /Ángel Barroso
Si sigue el actual ritmo de deforestación, el orangután puede extinguirse /Ángel Barroso
El orangután sólo vive en las selvas de Borneo y Sumatra /Ángel Barroso
El orangután está en peligro crítico de extinción /Ángel Barroso
La moto es el vehículo más utilizado en Borneo /Ángel Barroso

El aceite de palma, causante de la deforestación

Los expertos que hemos consultado no tienen duda: la principal causa de deforestación en Indonesia es la agricultura y, en concreto, la expansión masiva de la palmera aceitera. En los últimos 40 años, la isla de Borneo ha perdido la tercera parte de sus bosques primarios. El Parlamento Europeo ha reconocido que el aceite de palma es una de las principales causas de deforestación.

Cada año, durante la estación seca, en Indonesia proliferan los incendios. En 2015 el fuego devoró una superficie equivalente a la provincia de Zaragoza. La mayoría de los incendios fueron provocados y, según las investigaciones de varias ONG, se iniciaron en grandes concesiones para el cultivo de aceite de palma.

En Portada - Ecocidio - Making of

Los estragos de la deforestación en Borneo

La deforestación está destruyendo el hábitat de especies únicas, como el orangután, que está en peligro crítico de extinción. A todo el equipo nos conmovió ver cómo estos primates, con un comportamiento a veces muy similar al nuestro, tienen que ser rescatados, porque han arrasado el bosque en el que vivían para convertirlo en una plantación de palma.

La población indígena de Borneo también está perdiendo su forma de vida. Indígenas Dayak, que viven de la naturaleza y del bosque, nos han contado amargamente cómo grandes empresas han plantado palma en sus tierras. Se quejan de que el Gobierno no los defiende y denuncian que algunas empresas practican el soborno con las autoridades locales y provinciales.

Rodaje cerca de Palangkaraya /Ángel Barroso
Yolanda y Almira /Ángel Barroso
Rodaje en una plantación de palma aceitera /Ángel Barroso
Rodaje en una turbera /Ángel Barroso
Rodaje en casa de Suhing, típica construcción dayak /Ángel Barroso
El terrible tráfico de Yakarta /Ángel Barroso
Rodaje en el mercado de Parenggean /Ángel Barroso
Incendio en una turbera /Ángel Barroso
Atascos en Yakarta /Ángel Barroso
Campo deforestado listo para su explotación /Ángel Barroso
Rodaje en una plantación de palma /Ángel Barroso
Rodaje en una plantación de palma cercana a Parenggean /Ángel Barroso
Entrevista a un indígena dayak afectado por las plantaciones de palma aceitera /Ángel Barroso
Ajustando la segunda cámara /Ángel Barroso

El consumidor tiene la llave

Su consumo se ha disparado en todo el mundo: el aceite de palma está presente en la mitad de los productos que encontramos en cualquier supermercado. Y la Unión Europea es el segundo mayor consumidor: destina casi la mitad de lo que importa a la fabricación de biocombustibles, que no resultan ser tan “limpios” como se cree.

el aceite de palma está presente en la mitad de los productos que encontramos en cualquier supermercado

El aceite de palma se ha convertido en el motor de la economía indonesia, que no podría subsistir en estos momentos sin esa industria. Pero, ¿se puede producir masivamente, a costa de daños irreversibles a los ecosistemas y a la población? Una vez más, el consumidor puede jugar un papel fundamental a la hora de exigir una producción sostenible y responsable.