El TDAH es un trastorno que comporta problemas para concentrarse, impulsividad e hiperactividad, cada uno de estos síntomas en mayor o menor grado, se inicia en la infancia y acaba provocando alteraciones en la vida diaria.
Los tres hijos de Sonsoles y Ángel están diagnosticados de TDAH. En la Asociación Vallisoletana de Afectados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, AVATDAH, les ofrecen apoyo psicológico y alternativas para hacer frente al trastorno de sus hijos. Gracias a ello y a la medicación las cosas han mejorado en su casa y también en la escuela.
REPOR - Concentrados en el TDAH - José Ángel Alda es Jefe de la sección de psiquiatría del Hospital de Sant Joan de Déu
De cada tres niños diagnosticados, 2 toman medicación. El Metilfenidato, un estimulante parecido a la anfetamina, es la sustancia que se utiliza con más frecuencia. El psiquiatra José Ángel Alda lleva años estudiando este trastorno y para él, la medicación es una pieza clave del tratamiento.
Repor - Concentrados en el TDAH - Jose Antonio Inchauspe preside la asociación "Salud mental y psiquiatría comunitaria de Navarra"
Pero el uso de estos fármacos en los niños no deja de generar polémica. En 2010, el comité de Derechos Humanos de la infancia mostró su preocupación por la prescripción excesiva de medicamentos para el TDAH en España.
El psiquiatra José Antonio Inchauspe cree que se abusa de la medicación, y se presta poco atención a sus efectos secundarios.
Repor - Concentrados en el TDAH - Sonsoles tiene 3 hijos de 11, 9 y 7 años
El diagnóstico también está rodeado de polémica. En España se calcula que hay entre un 5 y un 10 por ciento de los niños que pueden sufrir este trastorno. Los expertos aseguran que muchos niños no están aún identificados, pero también que buena parte de los que están diagnosticados no lo padecen.
Es un reportaje de Cristina Fernández
Imagen: Sara Boldú
Edición: Antoni Tomàs
Sonorización: David Beltran
Ambientación Musical: Gerard Gual