Televisión

El temporal francés

  • Después de la victoria de Donald Trump y del “Brexit”, muchos observan con preocupación el auge de la extrema derecha en Francia

  • En Portada recorre el Sur del país, una de las zonas con mayor nivel de desigualdad, pobreza y paro

  • Entrevistamos al alcalde de Béziers, la mayor ciudad francesa en manos de la extrema derecha

YOLANDA ÁLVAREZ
5 min.

Robert Ménard no tiene reparos en decir que es reaccionario y populista, con ideas “muy a la derecha”. Es el alcalde de Béziers, la mayor ciudad francesa en manos de la extrema derecha. Llegó a la alcaldía aupado por el Frente Nacional y aunque no pertenece al partido de Marine Le Pen, tiene claro que ella es su candidata. Admira a Trump, aunque no comparte todas sus ideas.

De periodista de RSF a alcalde ultraderechista

Cuesta creer que Robert Ménard fuera uno de los fundadores de Reporteros Sin Fronteras. Como periodista, conoce bien el poder de la palabra y de la imagen; pero en cuanto le planteo una pregunta incómoda, responde con desdén y cierta agresividad. En varias ocasiones me recuerda que soy mujer, sin venir mucho a cuento, y parece incluirme entre los “intelectuales de pacotilla que le dan lecciones de moral”.

Le irritan preguntas como: ¿Ha hecho usted un censo o una lista con los estudiantes musulmanes en las escuelas de Béziers? ¿Qué deberían hacer, a su juicio, las personas que huyen de la guerra?

En Portada: El temporal francés (Making of)

La inmigración, el chivo expiatorio

Cuando Robert Ménard dice que su ciudad ya no puede acoger más inmigrantes, una tiene la impresión de que Béziers debe de estar entre las ciudades con más inmigración del país. Sin embargo, según la última estadística oficial francesa, la inmigración en Béziers no llega al 13%. En Francia hay más de 3.000 ciudades que superan ese porcentaje. Sin ir más lejos, la cercana Montpellier, con casi el 16%; pero su alcalde no la señala con el dedo acusador.

“Ménard utiliza a los refugiados para justificar su discurso racista”, nos dice Jean Philippe Turpin, director del centro de acogida para refugiados La Cimade de Béziers.

Músico callejero en Montpellier
Ciudadanos protestan contra el juicio a franceses que han ayudado a migrantes y refugiados
Nos toca a nosotros hacer el mundo que queremos, reza el cartel en Emmaüs
José Biosca, periodista, nos da las claves de la actual fractura social
Germain Sarhy, un idealista que hace posible un proyecto de inclusión autosostenido, Emmaüs
El Sur de Francia es una de las zonas con más desigualdad, pobreza y paro
Béziers, la mayor ciudad francesa gobernada por la extrema derecha
Los barcos regresan al puerto de Sète tras una larga jornada de trabajo
François Bayrou quiere recuperar la cercanía entre los políticos y la ciudadanía
Hassan y Hama nos cuentan su difícil periplo desde Siria hasta Francia
La ciudad pesquera de Sète es la cuna de Paul Valéry y Georges Brassens
Robert Ménard no tiene reparos en definirse como un alcalde reaccionario y populista
Lagrasse, al sur de Carcasona, es uno de los pueblos más bellos de Francia
Jean Ortiz nos ayuda a analizar las causas del auge de la ultraderecha
Bruno y Michel, hijos de exiliados españoles y nuestros amables cicerones en Sète
Jean-Yves Lalanne, alcalde socialista, cree que la política económica de Hollande es un fracaso
Joel Dubois cree que los valores que defiende Emmaüs están ausentes en la sociedad actual

El Sur de Francia, golpeado por la crisis económica

Después de la victoria de Donald Trump y el “Brexit”, muchos observan con preocupación el auge de la extrema derecha en Europa. En Francia, el Frente Nacional se erige en el opositor universal y capta el voto de protesta de quienes se sienten abandonados y traicionados por la clase política.

En este reportaje, recorremos el Sur del país, desde los Pirineos hasta el Languedoc-Rosellón, una de las zonas más golpeadas por la desigualdad, la pobreza y el paro. Los efectos de la crisis económica y de una desconcertante globalización son el caldo de cultivo en el que crece el populismo y la ultraderecha.

El viraje político ha llegado hasta este tradicional feudo de la izquierda. Pero en el Sur de Francia también encontramos otras formas de gobernar y gestionar, como la del centrista François Bayrou, excandidato presidencial y hoy alcalde de Pau. O la del alcalde de Billère, Jean-Yves Lalanne, un socialista muy crítico con el presidente François Hollande. O el “Village Emmaüs”, una alternativa de gestión que acoge a aquellos que la sociedad excluye y pone al ser humano por delante de todo lo demás.

El peligro: sus ideas van calando

Uno de cada tres franceses dice estar de acuerdo con las ideas del Frente Nacional, aunque casi un 60% lo ve peligroso para la democracia. Mientras tanto, sus mensajes van calando en una sociedad desorientada, sin referentes, que busca respuestas. ¿Sabrá Francia conservar los valores sobre los que se cimentó Europa: libertad, igualdad y fraternidad?

Juan Lage, ante la abadía de Lagrasse, uno de los pueblos más bellos de Francia
Juan Lage, buscando el mejor enfoque para la entrevista
François Bayrou rinde cuentas en el Fórum Ciudadano
Los niños de una familia siria de Homs, en su nuevo hogar en Béziers
Jean Philippe reclama que no condenen a quienes ayudan a refugiados y migrantes
Jean Philippe nos advierte del peligro de que la sociedad acepte las ideas racistas
En Sète, entre las barcas que pescan en l'Étang de Thau
Jean Ortiz nos habla, en su casa, de la crisis de valores
Emmaüs es una alternativa de gestión que pone al ser humano en primer lugar
Aguantando el chaparrón en Toulouse
Samira Alaoui nos explica que en Francia hay trabajadores pobres
Manifestación ante la Prefectura de Montpellier, bajo el lema Delincuentes Solidarios
Robert Rumeau siente que los políticos abandonan a los pescadores
Joel Dubois, ante la Récyclerie de Emmaüs
Alejandro Coves, pensando concienzudamente en el encuadre de la entrevista
Florent Lacoste teme que haya despidos en Latécoère

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz