Alcohólicos Anónimos (AA) celebra su 80 aniversario, conmemorando el día que uno de sus fundadores, el médico estadounidense Bob Smith, tomó su último trago.
Mi vida se había vuelto ingobernable
“Hola, me llamo Maite, soy alcohólica y hoy no he bebido”. “Buenas tardes, me llamo Andrés, soy alcohólico y por eso no bebo alcohol.” Así se presentan los miembros de Alcohólicos Anónimos (AA) cuando comparten su experiencia en los grupos. Reconocer la enfermedad es lo primero. Todo empieza por aceptar que se es impotente frente al alcohol y que como consecuencia “la vida se ha vuelta ingobernable”. Es lo que sugiere el primero de Los 12 Pasos, el programa para la recuperación del alcoholismo que propone AA.
El programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos
Fundada en los años 30 en Estados Unidos
Alcohólicos Anónimos fue fundada en los años 30 en Akron, Estados Unidos, por dos alcohólicos severos dispuestos a dejar la bebida: Bill Wilson y el Dr. Bob Smith. Descubrieron que hablando entre ellos, compartiendo los problemas de la dependencia y su experiencia vital, se daban las fuerzas que necesitaban para mantenerse sobrios. De hecho, para celebrar su nacimiento, AA conmemora el día en que Bob, motivado por Bill, tomó su último trago: el 10 de junio de 1935.
El Dr. Bob Smith, cofundador de Alcohólicos Anónimos El Dr. Bob Smith, cofundador de Alcohólicos Anónimos
Las primeras reuniones de AA en España
En España los primeros grupos se constituyeron en Madrid en 1955. En los años 70, con una cincuentena de grupos funcionando, se aprueban los estatutos del Servicio General de AA y se nombra al primer presidente no alcohólico, Roberto Hurlé, que explica así el contexto de su nombramiento en 1978: “Yo era el responsable ante la ley. Entonces estaban prohibidas las reuniones. Se podían reunir 2 o 3 personas, más no. Había que explicar porqué nos reuníamos, hacía falta regularlo, un responsable que no fuese alcohólico, que firmase y diera la cara.”
Convención Española de Alcohólicos Anónimos Convención Española de Alcohólicos Anónimos
La figura del padrino o madrina
En España hoy funcionan alrededor de 600 grupos organizados en 25 áreas con unos 9.700 miembros activos. Muchos de los miembros ya estuvieron en el hospital, se desintoxicaron o hicieron terapia con psicólogos, pero logran mantenerse sobrios asistiendo a las reuniones de AA y especialmente gracias a la ayuda mutua que se prestan para evitar la primera copa que lleva a la recaída, es decir, dispuestos a hacer de “padrinos” o “madrinas”. Laureano López, médico de profesión y actual presidente de AA, opina que los enfermos de alcoholismo encuentran en esta comunidad el mejor método para recuperarse por ellos mismos. El paso número 12 del programa es, según él, la clave: “la mayoría de la gente que se implica en ayudar a otros a mantenerse sobrios no vuelve a beber.”
Entrevista al presidente de Alcohólicos Anónimos en España Entrevista al presidente de Alcohólicos Anónimos en España
El poder superior
“Yo encuentro aquí el ánimo para decir no a la primera copa y eso para mí es el poder superior”. Así interpreta uno de los miembros de AA el principio del poder superior que aparece en el paso segundo. “Aquí tenemos libertad absoluta para buscar al dios como cada uno lo entendemos. Y para mí, en el grupo, la transmisión de experiencias, la empatía entre nosotros crea una fuerza muy superior a mi voluntad que permite decir no a la primera copa.”
Solo por hoy Solo por hoy
12 Pasos y 12 Tradiciones
Aceptar la impotencia frente al alcohol, compartir las experiencias para evitar la primera copa, aplicar el método “solo por hoy”, es decir, plantear periodos de abstinencia cortos, reconocer que se necesita la ayuda de un poder o fuerza superior, como la que ejerce el propio grupo, promover la democracia interna y la autonomía para los grupos, autofinanciarse y preservar la independencia, propiciar el anonimato para “anteponer siempre los principios a las personalidades”. Todos estos principios de AA en los que se sustenta el programa de recuperación -los 12 Pasos- y las reglas de funcionamiento interno -las 12 Tradiciones- fueron creados en los años 40 del siglo XX en base a la propia experiencia con los grupos y siguen vigentes en todo el mundo.
Hoy no he bebido Hoy no he bebido
AA, a 80 años de su fundación, está presente en 187 países, cuenta con dos millones de miembros activos y su literatura está traducida a más de 80 idiomas. “Hoy no he bebido” está producido íntegramente por Televisión Española, con realización de Joan Albert Planell y guión de Marisol Soto Romero y Joan Albert Planell.
El libro grande de Alcohólicos Anónimos El libro grande de Alcohólicos Anónimos
Guión: Marisol Soto Romero y Joan Albert Planell
Realización: Joan Albert Planell
Producción: Amalia León y Celeste Roig
Imagen: Xavi Pedro y Javier Ginés
Sonido: Manuel Andreu y Carlos Aparicio
Edición y postproducción: Enric Ferrés
Estilismo: Ester Peñarrubia
Ambientación decorados: Sergi Álvarez
Actores: Xavi Torra, Juanjo Herrero y José Luis Miranda
Actrices: Isabel Llanos, Laura Muñoz y Estitxu Zaldúa
Diseño gráfico: Albert Mateo
Ambientación musical: Gerad Gual
Sonorización: Fernando Pequeño y David Beltran