FICHA TÉCNICA
Guión: TERESA MARTÍN
Realización: ÁNGEL NAVARRO GÓMEZ.
Imagen: JOSÉ LLORCA
Sonido: JAVIER PASCUAL
Producción: ANA PASTOR Y LOURDES CALVO
Los expertos aseguran que la educación es la vacuna para acabar con la violencia de género
En nuestro rodaje hemos asistido a institutos de educación secundaria para ver cómo viven alumnos y profesores el problema de la violencia de género a edades tan tempranas. Además del control de los profesores, la policía da charlas en los centros para que aprendan a detectar las relaciones de abuso. También hay otro tipo de actividades como concursos de videos para que los adolescentes plasmen en imágenes qué es para ellos la violencia de género. En el IES Duque de Rivas, en Madrid, asistimos al monólogo de Pamela Palenciano, una mujer que sufrió con su primer amor, maltrato psicológico y físico .
Pamela Palenciano
Ella pensó que si alguien le hubiera contado con 13 años cuando estaba viviendo una relación violenta que aquello no era normal, lo hubiera agradecido. Por eso empezó representar su monólogo en los institutos
Mercedes Acebedo, profesora
Lo primero: Identificar qué está pasando
Cuando las menores se dan cuenta de lo que está pasando, dicen los psicólogos, es el momento de ayudar porque no es fácil salir de una relación en muchos casos de dependencia, en la que acaban sin autoestima y aisladas de sus amigos y familia. Se recomienda terapia psicológica como herramienta para asumir su situación.
Beatriz Ortiz, psicóloga
Nueve muertas menores de edad por violencia de género desde 2003
Una de las chicas más jóvenes asesinadas por su expareja es Alba Martí Egea. Ella tenía 14 años y su exnovio 18. Ocurrió en Tárrega (Lleida) en 2013. Alba quiso dejar esa relación y él la acuchilló, está condenado a 25 años de cárcel por asesinato con los agravantes de ensañamiento y alevosía. El equipo de “Crónicas” estuvo con la madre de Alba, Maite que nos contó cómo era su hija, que su asesino nunca dió ninguna señal de violencia y que sólo después del crimen fue cuando los amigos de Alba le dijeron que era muy celoso y que la relación era tormentosa.
Maite Egea
Más denuncias y más peticiones de órdenes de protección
En los últimos años, han aumentado las denuncias por violencia de género entre adolescentes y la solicitud de órdenes de protección para menores. Desde el Observatorio contra la Violencia de Género dicen que este crecimiento no significa que haya un repunte, sino que ahora este tipo de violencia la identifican las víctimas más y mejor. De momento hay 576 chicas menores con órdenes de protección y el pasado año casi 900 la pidieron. También ha crecido la tasa de menores agresores juzgados por maltrato. ¿Cuál es la explicación para los expertos?
Mª José Díaz-Aguado, catedrática de Psicología