Aprender a hacer red y crecer juntos y juntas por la igualdad, objetivo fundamental del Observatorio de Igualdad de RTVE para este 2025

  • La Guía de Igualdad se ha descrito como un “documento vivo” a actualizar con nuevas recomendaciones

  • El observatorio continuará su línea de trabajo en materia de cine e igualdad en cumplimiento de las medidas del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género

PRENSA RTVE
4 min.

El Observatorio de Igualdad de RTVE ha celebrado su reunión anual en la que ha presentado las acciones llevadas a cabo durante el año 2024 en materia de igualdad y ha señalado las próximas líneas de trabajo. La reunión ha sido dirigida por Mercedes de Pablos, presidenta del Observatorio de Igualdad y consejera de la Corporación RTVE. Este órgano vela por el cumplimiento de los compromisos legales en materia de igualdad de la Corporación RTVE y hace seguimiento de sus contenidos.

María Solana, María Teresa Martín, Mercedes de Pablos, Beatriz Aparicio Vinacua, Marina Vila y Angélica Rubio RTVE

Los retos y objetivos para 2025 señalados por el Observatorio de Igualdad de RTVE incluyen una ampliación y reconstrucción de la Guía de Igualdad, la continuación de la formación en igualdad dirigida a áreas específicas como Deportes, la firma de varios convenios en materia de Igualdad que están sobre la mesa y continuar de manera activa con el trabajo en igualdad en los territorios.

Durante el encuentro, Beatriz Aparicio Vinacua, Jefa de Unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE, ha presentado el Informe Anual de 2024. Entre los hitos destacados está el trabajo en los focus group sobre tratamiento de la violencia sexual en los medios audiovisuales, del que saldrá una publicación con recomendaciones específicas este año; también la formación en igualdad desarrollada para el RTVE Instituto con el curso "Gestión de la igualdad entre mujeres y hombres en el sector audiovisual", disponible ya para todas las empresas y personas interesadas. Algunos de los datos más relevantes son los del Área de Cine y Ficción, que cerró 2024 con la cifra histórica más alta de proyectos aprobados dirigidos por mujeres con un 39,3% del total; o los del Área de Deportes, que ha registrado una alta audiencia en el deporte practicado por mujeres durante la cobertura de los Juegos Olímpicos de París, y que ha detectado un aumento de las espectadoras.

Carolina Pecharromán, Editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE, ha destacado la importancia de la Guía de Igualdad de RTVE, de hacerla llegar a toda la plantilla y de que se haga formación sobre ella. “La Guía de Igualdad todavía no se conoce con la profundidad que debería en los informativos, incluirla en el temario de las oposiciones ha sido fundamental para que se tenga interiorizada”, ha señalado. La Editora de Igualdad de los SSII de TVE ha querido también “felicitar a RTVE por romper con los estereotipos de la imagen de las mujeres que hacen pantalla”, alegando que se ofrece una imagen muy diversa.

Montserrat Tejera, Editora de Igualdad de Cataluña, ha señalado que el Observatorio de Igualdad tiene que entenderse como una herramienta de servicio para asegurar la calidad de la información en materia de igualdad.

Durante la reunión, Mercedes de Pablos ha presentado a la nueva Editora de Igualdad de RNE, Lola Martínez Rojo, que recibe el nombramiento con “una ilusión tremenda” y que tras 24 años en RTVE quiere que “esta casa siga siendo un referente en igualdad”.

Mercedes de Pablos, presidenta del Observatorio de Igualdad y consejera de la Corporación RTVE RTVE

En relación al II Plan para la igualdad entre Mujeres y Hombres en la Corporación RTVE, se ha destacado que la brecha salarial ha bajado en 2024 de manera considerable, situándose en un 3.9%. Beatriz Pacho, subdirectora de Igualdad, Diversidad, Equidad, Inclusión y Sostenibilidad, ha recordado que RTVE ha obtenido el distintivo “Igualdad en la Empresa” (DIE), una marca de excelencia que se otorga a empresas y entidades desde el Ministerio de Igualdad. “El reto ahora es mantenerlo”, ha señalado.

La Presidenta del Observatorio ha querido destacar la importancia de las vocalías en representación de organizaciones y asociaciones cívicas de ámbito estatal que trabajan en materia de igualdad y violencia de género y tienen intereses en el ámbito de la comunicación que forman parte del Observatorio de Igualdad de RTVE como son: la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER); la Fundación Mujeres; la Federación de Mujeres Progresistas; la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE). Ha aprovechado también para agradecer el trabajo de Concepción Cascajosa durante el periodo anterior como presidenta del Observatorio de Igualdad y el de Paloma Zamorano como Editora de Igualdad en RNE hasta 2024.

Un agradecimiento y reconocimiento que se ha extendido, por su trabajo en colaboración con el Observatorio de Igualdad, a Nekane Acha, delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE hasta marzo de este año.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz