menú principal
Mujeres en La 2

'Mujeres en La 2' refleja la lucha de las juezas para derribar el techo de cristal

  • Eminentes mujeres del ámbito judicial destierran mitos y prejuicios para explicar qué significa dedicarse a su profesión

  • Juezas, jueves 19 de marzo a las 23:25 horas en La 2

'Mujeres en La 2' refleja la lucha de las juezas para derribar el techo de cristal
PRENSA RTVE
Tiempo de lectura 2 min.

Mujeres en La 2’, la nueva serie documental de RTVE en la que las mujeres son las protagonistas, se adentra esta semana en el ámbito judicial. Hasta 1966 se prohibía a las mujeres acceder a la carrera judicial. El formato analizará, de la mano de tres mujeres en distintas etapas de la carrera judicial, el recorrido para conseguir la igualdad real en el ámbito judicial y qué caminos quedas todavía por recorrer.

¿Es nuestra justicia justa e igualitaria? En España el índice de mujeres juezas es ligeramente superior al de hombres (53%). Sin embargo, la presencia de mujeres en los altos cargos de la justicia es prácticamente nula: ninguna mujer en el Tribunal Supremo y solo dos mujeres en el Tribunal Constitucional. El punto de partida de este capítulo da las claves de la necesidad de dar visibilidad a este colectivo y luchar activamente por derribar el flagrante techo de cristal que padecen las mujeres juezas.

'Mujeres en La 2' refleja la lucha de las juezas para derribar el tech

'Mujeres en La 2' refleja la lucha de las juezas para derribar el tech RTVE

Las protagonistas de esta capítulo son: Maria Luisa Segoviano, magistrada de la sala cuarta del Tribunal Supremo; Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal de Justicia Superior de Canarias de la Sala Social y presidenta de la Asociación de Mujeres juezas de España; e Irene Abejaro, opositora de Judicatura.

De la mano de estas tres juezas, el espectador comprobará qué obstáculos se han vencido y cuáles quedan por vencer, la protagonistas hablarán de juicios célebres y su repercusión en la sociedad, analizarán hasta qué punto influyen las movilizaciones sociales y la presión de la opinión pública a la hora de modificar leyes o tomar conciencia de una necesidad de cambio.