'Órbita Laika', el show de divulgación científica presentado por Órbita LaikaÁngel Martín
En el estreno, Ángel Martín se reencontrará en plató con Patricia Conde. La vallisoletana hablará de sus proyectos como actriz, así como de su último libro, 'A mamá no le vengas con bananas verdes'.

Ángel Martín volverá a estar al frente de 'Órbita Laika'
La química y periodista científica América Valenzuela presentará su nueva sección, 'Mundo futuro', en la que descubrirá los cambios provocados por avances científico-tecnológicos. En esta primera entrega hablará de una tecnología que permitirá que los coches se comuniquen entre sí, de materiales autorreparadores y de la impresión de órganos para trasplantes.
Antonio Martínez Ron, periodista científico, seguirá en el nuevo curso con sus demostraciones científicas. Este miércoles explicará cómo funciona una bala y un cohete. Luis Alfonso Gámez se estrena en el programa con su sección 'El archivo del misterio', para analizar mitos y creencias. En esta ocasión hablará de uno de los grandes rumores del siglo XX: la llegada del hombre a la luna. ¿Se rodó, como dicen algunos, en un plató?

Antonio Martínez Ron seguirá llevando a cabo las demostraciones científicas
José Cervera mostrará nuevas curiosidades que salpican la Historia en su sección 'El monosabio'. En la primera entrega hablará de los últimos representantes de culturas ya desaparecidas. Por su parte, el matemático Raúl Ibáñez, enseñará a calcular la probabilidad de que llueva en un fin de semana. Por último, Clara Grima hablará en esta segunda temporada de la ciencia de los objetos cotidianos. Este miércoles explicará cómo funciona un GPS.
Producido por TVE en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y K2000, 'Órbita Laika' cuenta con un site en la web de RTVE con contenidos adicionales y exclusivos, los mejores momentos, experimentos, monólogos y curiosidades. El programa está en contacto con los espectadores a través de Twitter y Facebook.