menú principal Radio

Sur y oeste de Cerdeña, susurros de mistral

Nómadas - Sur y oeste de Cerdeña, susurros de mistral - 12/10/19 - Escuchar ahora
NÓMADAS / RNE
Tiempo de lectura 4 min.

El viento del noroeste cuenta secretos a la costa occidental sarda. A veces, a gritos. La orografía y la vegetación del litoral –playas salvajes, campos de dunas, árboles retorcidos– son fruto del trabajo de ese tenaz escultor de paisajes llamado mistral. En nuestro viaje sonoro visitamos algunos de sus entornos más especiales, como la península del Sinis, en el municipio de Cabras. El guía Fabrio Brundu nos explica la riqueza patrimonial de este rincón de la provincia de Oristano donde, aparte de nuraghes (torres megalíticas de la Edad del Bronce) y torres defensivas españolas, hay vestigios fenicios, púnicos y enigmáticos hallazgos arqueológicos como los gigantes del monte de Prama.

Catedral de Cagliari. /Carmen Zujeros
Puerto de Cagliari. /Carmen Zujeros
Via Roma (Cagliari). /Stephanie Albert
Vista del barrio de Marina (Cagliari). /Zsuzsanna Tóth
Centro histórico de Cagliari. /Stephanie Albert
Playa del Poetto (Cagliari). /Mprieur
Cagliari desde el mirador del monte Urpinu. /Cristiano Cani
Flamencos en el estanque de Molentargius (Cagliari). /Marsen7web
Puesto de pescado en el mercado de San Benedetto (Cagliari). /Carmen Zujeros
Mina de Montevecchio. /Álvaro Soto
Antigua mina de Montevecchio. /Carmen Zujeros
Duna de Piscinas. /Álvaro Soto
Playa de Piscinas. /Mauro Eugenio Atzei
Torre de San Giovanni. /Mariana
Iglesia de San Giovanni di Sinis. /Álvaro Soto
Bodega Contini (Cabras). /Carmen Zujeros
Bottarga, especialidad sarda a base de huevas de pescado. /Carmen Zujeros
Santu Lussurgiu, un pueblo en el cráter de un volcán. /Gianni Careddu
Iglesia de Santa Maria dei Angeli (Santu Lussurgiu). /Álvaro Soto
Iberia Express opera una ruta estacional entre Madrid y Cagliari. /Iberia

No muy lejos encontramos la bodega Contini, una de las explotaciones vitivinícolas más importantes de la isla; uno de sus responsables, Mauro Contini, nos guía por este imprescindible costado de la gastronomía sarda. El resto de productos los catamos acompañados por los restauradores Pierluigi Fais y Marco Aurelio Severino en sendos restaurantes de Cagliari, la capital de Cerdeña. La responsable de turismo de su cámara de comercio, Giuseppina Scorrano, muestra el costado playero de la ciudad: el Poetto. La guía local Valeria Zedde es la encargada de enseñarnos el resto. Desde el mirador del monte Urpinu obtenemos una panorámica de conjunto de los cuatro barrios históricos de Cagliari antes de pasear por ellos. Terminamos zambulléndonos en el popular mercado de San Benedetto. Para completar este periplo por la segunda isla más grande de Italia (y del Mediterráneo en conjunto) descubrimos la fascinante mina abandonada de Montevecchio con su guía Valeria Mura.

Sergio Masella, carnicero del mercado San Benedetto (Cagliari). /Carmen Zujeros
Palmas Domenico, pescadero del mercado San Benedetto (Cagliari). /Carmen Zujeros
Valeria Zedde, guía de Cagliari. /Carmen Zujeros
Giuseppina Scorrano, Cámara de Comercio de Cagliari. /Carmen Zujeros
Paolo Truzzu, alcalde de Cagliari. /Carmen Zujeros
Pierluigi Fais, chef del restaurante Josto (Cagliari). /Carmen Zujeros
Marco Aurelio Severino, copropietario de la pizzería Impasto (Cagliari). /Carmen Zujeros
Fabio Brundu, guía en la península del Sinis. /Carmen Zujeros
Mauro Contini, responsable de la bodega Contini. /Carmen Zujeros
Stefano Licheri, responsable del hotel ecuestre Mandra Edera. /Carmen Zujeros
Valeria Mura, guía de la mina de Montevecchio. /Carmen Zujeros
Lucilla Speciale, hotel Antica Dimora del Gruccione (Santu Lussurgiu). /Carmen Zujeros
Marta Olla, Cámara de Comercio de Cagliari. /Carmen Zujeros
Antonio Salaris, cuchillero de Santu Lussurgiu. /Carmen Zujeros
Giuseppe Spanu, artesano de sillas de montar en Santu Lussurgiu. /Carmen Zujeros

Finalmente recalamos en el pueblo histórico de Santu Lussurgiu. Esta pintoresca y colorida localidad, encajada en un antiguo cráter, siente auténtica pasión por los caballos. Conocemos sus calles con Marta Olla, de la cámara de comercio de Cagliari, y nos interesamos por sus tradiciones. Lucilla Speciale, del hotel rural Antica Dimora del Gruccione, nos invita a presenciar el vistoso espectáculo de Sa carrela 'e nanti en el carnaval de Santu Lussurgiu. Además, los artesanos Giuseppe Spanu y Antonio Salaris nos muestran cómo elaboran dos manufacturas que dan fama al pueblo: las sillas de montar y las navajas sardas. Para conocer la raza equina autóctona nos desplazamos al cercano municipio de Abbasanta, donde Stefano Licheri –del hotel ecuestre Mandra Edera– propone una travesía hasta el mar a lomos de caballos sardos.

Ver mapa de Cerdeña más grande.

Nuestro recorrido

1. Mirador del monte Urpinu

2. Los cuatro barrios históricos de Cagliari: Castello, Villanova, Marina y Stampace

3. Estanque de Molentargius

4. Playa del Poetto

5. Torre de San Pancracio

6. Plaza Palazzo

7. Catedral de Cagliari

8. Iglesia de San Efisio

9. Largo Carlo Felice

10. Mercado de San Benedetto

11. Antigua mina de Montevecchio

12. Playa y dunas de Piscinas

13. San Giovanni di Sinis

14. Estanque de Cabras

15. Bodega Contini

16. Santu Lussurgiu

17. Taller del artesano de sillas de montar Giuseppe Spanu

18. Via Roma de Santu Lussurgiu (Sa Carrela'e Nanti)

19. Cuchillería F.lli Salaris

20. Mandra Edera

Banda sonora del programa

Elena Ledda - De Bentu

Mauro Palmas - Isola piana

Más información sobre el destino

Agradecimientos