El Boletín de Radio Clásica tenía una sección titulada Cada uno con su música. En marzo de 1999 fue protagonizada por José Luis Pérez de Arteaga. Respondió con su habitual sabiduría y sentido del humor a 30 preguntas, que a continuación reproducimos.
- Sugiera la música en una frase breve.
- Vivir.
- ¿Qué cualidad admira más en una obra musical?
- La lógica del discurso sonoro.
-¿Qué genero prefiere?
- La música de cámara.
- Escoja una obra del renacimiento .
- La pavana Mille Regretz.
- Un barroco.
- No es una obra plenamente barroca, pero por las fechas, el Orfeo, de Moonteverdi.
- ¿Clasicismo?
- Tampoco es clásico, pero otra vez por las fechas, el cuarteto Op. 131 de Beethoven.
- Una obra romántica.
- El Quinteto con piano, Op. 44 de Schumann.
- Una del siglo XX.
- San Francisco de Asís, de Messiaen.
- Una época.
- Ésta.
- ¿Qué suceso musical le hubiera gustado presenciar?
- El estreno de la Octava sinfonía de Mahler en Munich, el 12 de septiembre de 1910.
- Tres óperas.
- Orfeo de Monteverdi, Don Carlos de Verdi y Lulu de Berg.
- Tres voces de mujer.
- Va de registro medio-grave: Kathleen Ferrier, Teresa Berganza y Brigitte Fassbaender.
- Tres voces masculinas.
- Sigo en el mismo registro: Dietrich Fischer-Dieskau, Hans Hotter y Willy Domgraf-Fassbaender.
- Una orquesta.
- No una, tres: la de Cleveland entre 1946 y 1970, la Filarmónica de Viena cada vez que la dirigía Von Karakan y la Staatskapelle Dresden siempre.
- Tres directores.
- George Szell, Wilhelm Furtwängler y Sergiu Celibidache.
- Tres compositores.
- No me es posible decir solo tres, a lo mejor treinta sí; quizás me gustan demasiadas obras.
- Tres grandes solistas.
- Pablo Casals, Wladimir Horowitz y Jacqueline DuPré.
- Una integral.
- Los cuartetos de Haydn.
- La sinfonía de todos los tiempos.
- Quizás la Novena de Mahler.
- Una obra de cámara.
- Ya he dicho unas cuantas y quedan muchas más…
- Una obra religiosa.
- Los Salmos de Ives.
- Una canción.
- Un Mitternacht, de Mahler.
- Una obra española.
- Está cantada en inglés pero es profundamente española: La Dueña, de Gerhard.
- Tres compositores españoles de todos los tiempos.
- Contestaría igual que en la pregunta “Tres compositores”, pero escojo, para no repetirme, tres de un tiempo: Isaac Albéniz, Manuel de FFalla y Roberto Gerhard.
- Una zarzuela.
- El barberillo de Lavapiés, de Barbieri.
- Un instrumento.
- El violonchelo.
- Una melodía.
-La de la Sonata en Mi mayor K. 380, de Scarlatti.
- Una sala de conciertos.
- Tres: la Semper Oper de Dresde, la Goldenesaal de la Musikverein en Viena y el Boston Symphony Hall.
- Una obra para reflexionar sobre el ser humano.
- Los cuartetos de Shostakovich.
- Una música para ser más feliz.
- La música.