menú principal Noticias

De la inseguridad vecinal a los mensajes de odio: las claves de los enfrentamientos en Torre Pacheco

  • La agresión a un hombre de 68 años ha causado varias jornadas de disturbios

  • Una concentración pacífica de los vecinos se convirtió en una persecución a jóvenes de origen magrebí

Tiempo de lectura 11 min.

Torre Pacheco se ha convertido en el foco del discurso de la formación de patrullas vecinales contra la delincuencia causada por grupos de jóvenes magrebíes. Lo que en un inicio surgió por una iniciativa genuina en defensa de la seguridad, rápidamente fue alimentado mediante bulos en redes sociales por grupos radicales que han reclutado a varias personas para acudir al enfrentamiento en la localidad murciana y ha dejado ya catorce personas detenidas.

La agresión a un hombre de 68 años, Domingo, el pasado miércoles cuando paseaba frente al cementerio ha causado varias jornadas de disturbios. En su denuncia, el agredido abrió la posibilidad de que el grupo de jóvenes que le asaltó fuera de origen magrebí, lo que ha provocado varios mensajes de odio xenófobos, incluidos llamamientos a "defender" Torre Pacheco de los migrantes.

Imagen de Domingo, un hombre de 68 años, agredido en Torre Pacheco por un grupo de jóvenes

Imagen compartidas en RRSS de Domingo, un hombre de 68 años, agredido en Torre Pacheco por un grupo de jóvenes

En este caso, circularon dos publicaciones con especial repercusión que han confundido a la opinión general: un vídeo de 25 segundos de duración en el que unas personas pegan a un hombre de pelo blanco y lo presentan como si mostrase la agresión del miércoles en Torre Pacheco (el propio Domingo ha señalado que no se corresponde con él) y una imagen que muestra la cara de los cinco supuestos agresores, cuando las autoridades todavía no han identificado a los autores y de la denuncia se substrae que fueron tres los responsables.

Lo que comenzó con una concentración pacífica por parte de los vecinos en repulsa a la agresión hacia Domingo, se convirtió en una persecución a jóvenes de origen magrebí, impulsada por grupos ultras venidos de fuera de Torre Pacheco, en búsqueda de los posibles agresores. La localidad murciana tiene 40.000 habitantes, de los que el 30% es de origen magrebí.

Tanto la población de origen marroquí como varios vecinos mezclados con grupos radicales de ultraderecha se enfrentaron durante el pasado fin de semana, con la intervención constante de la Guardia Civil y la Policía Local para mantener una distancia de seguridad entre ambos bandos.

Verifica RTVE desmiente los bulos entorno a los incidentes en Torre Pacheco

López Miras hace un llamamiento a la calma

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, hizo el domingo un firme llamamiento a la calma tras los incidentes registrados en Torre Pacheco durante los últimos días, que en la madrugada del domingo terminaron con cinco heridos y un detenido y dejaron un rastro de coches destrozados y sangre por la calle.

En una comparecencia ante los medios, López Miras destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad para "proteger a la población", subrayando que "los responsables de las agresiones responderán ante la justicia".

"Comprendo la frustración de todos, pero hay que confiar en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y en la ley", expresó el presidente murciano, quien insistió en que el orden debe garantizarse mediante la actuación coordinada de las autoridades.

Esteban Ibarra, sobre Torre Pacheco: "A la violencia se responde con el Estado de Derecho"

"No se pueden permitir ni tolerar las llamadas a la violencia"

En medio de un clima de tensión creciente, López Miras quiso reconocer la actitud de los vecinos del municipio, destacando que "son hombres y mujeres honrados, trabajadores, que llevan muchos años conviviendo en paz" y que no deben verse arrastrados por mensajes violentos. "No se pueden permitir ni tolerar las llamadas a la violencia, ni de unos ni de otros", advirtió.

El jefe del Ejecutivo autonómico reclamó además la movilización de todos los efectivos necesarios para asegurar la tranquilidad en el municipio: "Lo que hemos visto durante las últimas horas no puede repetirse".

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, confirmó el domingo tras la celebración de una Junta Local de Seguridad que se preveían nuevas detenciones en relación con los disturbios. Guevara también aprovechó para denunciar los mensajes en redes sociales de los grupos radicales que anunciaban "una cacería".

Segunda noche de disturbios en Torre Pacheco: "No se puede permitir este tipo de actitudes"

El coronel de la Guardia Civil, Francisco Pulido, anunció que se mantendrá un dispositivo de refuerzo en los próximos días, especialmente en zonas sensibles, para garantizar la seguridad ciudadana y evitar nuevos altercados. "Se están analizando todas las imágenes y actuaciones para identificar a los responsables. Nadie debe tener duda de que se actuará y se presentarán todas las pruebas necesarias", afirmó.

Hasta ahora, la mayor parte de los enfrentamientos han consistido en el lanzamiento de objetos y pirotecnia de un bando a otro, con los cuerpos de seguridad en medio actuando de barrera, sin choques cuerpo a cuerpo.

El caldo de cultivo de los incidentes de Torre Pacheco: delincuencia por migrantes y convocatorias xenófobas

Polarización política

A los enfrentamientos en el terreno, se suma el intercambio de acusaciones entre distintos partidos políticos por el origen de los disturbios. Sumar e IU han acusaron el domingo directamente a Vox de alentar los ataques "racistas" en Torre Pacheco, mientras que el PSOE dijo que es consecuencia de "blanquear a la ultraderecha".

El secretario general de los socialistas de la Región de Murcia, Francisco Lucas, condenó "los graves hechos de Torre Pacheco y la agresión del miércoles", en alusión al brutal ataque que sufrió Domingo. "Es intolerable que se use para sembrar odio y miedo. Estas son las consecuencias de blanquear a la ultraderecha. Llamamos a la calma y la convivencia", añadió en su cuenta de la red social X.

También señaló a la ultraderecha la líder de Movimiento Sumar, Lara Hernández, que en su cuenta de Bluesky dijo que "lo que está ocurriendo en Torre Pacheco es una cacería racista alentada por la derecha fascista de nuestro país".

Por su parte, el sábado el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, lanzó desde Torre Pacheco un mensaje firme contra la inmigración ilegal y la inseguridad que generan las políticas del bipartidismo. "La inmigración ilegal que financian PSOE y PP es la misma que agrede a nuestros ancianos en las calles, que agrede a los homosexuales, que viola a nuestras hijas", señaló.

"No queremos gente así en nuestras calles ni en nuestro país. Les vamos a deportar a todos: no va a quedar ni uno. En España se viene a trabajar y a generar riqueza, no a delinquir ni a sembrar el terror", subrayó Antelo.

Más neutral se mostró el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que pidió al Gobierno que refuerce los efectivos en Torre Pacheco para "frenar la espiral de violencia inmediatamente". "Lo primero es garantizar la seguridad ciudadana y que todos respondan ante la Ley, empezando por los agresores de un mayor indefenso", dijo en un mensaje publicado en la red social X.

Garantizar el orden y "evitar una desgracia terrible"

La asociación Jucil, mayoritaria en la Guardia Civil, y la Asociación Unificada de Guardias Civiles, insistieron al Gobierno a reforzar con más medios a la localidad de Torre Pacheco para garantizar el orden y "evitar una desgracia terrible", tras dos noches seguidas con disturbios.

"Queremos trasladar nuestro apoyo total a los compañeros que actuaron en la noche de ayer en Torre Pacheco, y también a los vecinos de la localidad", señaló Jucil en un mensaje en X.

Por ello, exigió al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, "que dote la localidad con los medios y efectivos que corresponden, para evitar que se produzca una desgracia terrible".

"Han pasado 36 horas desde que comenzaron los disturbios en Torre Pacheco. Esperemos que esta noche, 48 horas después, Marlaska haya hecho su trabajo", añade la asociación.

Un total de 75 agentes de la Guardia Civil fueron desplegados en la localidad. Fuentes del Ministerio del Interior informaron del despliegue de efectivos de dos unidades especiales que son el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), conocidos como antidisturbios, y la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USESIC), un grupo que entra en acción para mantener y restablecer la seguridad.

El despliegue en Torre Pacheco lo completan patrullas de seguridad ciudadana tanto de esta localidad como de otros lugares de la zona.

Prisión sin fianza para el detenido implicado en la agresión al vecino

El Juzgado de Instrucción número 5 de Donostia-San Sebastián, en funciones de guardia, acordó el martes el ingreso en prisión provisional y sin fianza del joven detenido el pasado lunes en Renteria, Guipúzcoa, sobre el que pesaba una orden de arresto por su presunta relación con la agresión al vecino de 68 años de Torre Pacheco.

Según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, al detenido, de 19 años de edad, se le imputa la posible comisión de un delito de lesiones. El juzgado ha acordado remitir el procedimiento por lugar de los hechos a los juzgados de San Javier, ya que el municipio de Torre Pacheco pertenece a ese partido judicial. De momento, el joven será trasladado a la prisión de Martutene.

Además, otros dos jóvenes fueron detenidos en relación con la paliza al vecino de Torre Pacheco, para los que la magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier acordó la libertad provisional, aunque les impone como medidas cautelares una orden de alejamiento del perjudicado, la obligación de comparecer en el tribunal cada 15 días, y la prohibición de salida del territorio nacional, con entrega de pasaporte. Ambos están investigados por un delito de lesiones y contra la integridad moral.

Detenido en Barcelona el líder de un grupo de extrema derecha por incitar al odio

La Guardia Civil detuvo el martes en Mataró (Barcelona) a un líder del grupo ultra Deport Them Now UE, movimiento que la semana anterior había difundido en redes sociales el comunicado qrenue instigaba a la "cacería" de inmigrantes en el municipio murciano. El detenido, de 29 años e identificado como C.L.F., fue acusado de un delito de incitación al odio y de ejercer labores de dirección en esta organización supremacista. Además, las autoridades cerraron el canal de Telegram del grupo e incautaron dos ordenadores tras registrar su vivienda.

Con esta detención ya sumaban catorce los arrestos relacionados con los altercados racistas. Las investigaciones fueron coordinadas por el Juzgado de Instrucción número 4 de San Javier y la Fiscalía delegada de delitos de odio, que también abrió diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por posibles delitos de odio.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, culpó el lunes a Vox de los disturbios, defendiendo que detrás de ellos "hay grupos organizados". Además, ha señalado a los de Santiago Abascal por hablar de "inmigración criminal" que "ha robado la paz y la prosperidad", alentando a "llamamientos" y a acciones "fuera de la ley".

El acoso de la ultraderecha a la prensa se intensifica

En Torre Pacheco, grupos de extrema derecha continúan acosando e insultando a periodistas que cubren los disturbios racistas. Manifestantes ultraderechistas persiguieron y amenazaron a reporteras como Esther Yáñez y Arancha Jiménez, que tuvieron que salir escoltadas por la Guardia Civil, mientras otros profesionales de la información recibieron empujones e intimidaciones para impedir su trabajo.

Estos hechos fueron condenados por asociaciones como la FAPE y Reporteros Sin Fronteras, que denunciaron los ataques como un desprecio a la libertad de prensa. El Colegio de Periodistas de Murcia también expresó su repulsa y pidió protección para los periodistas ante la violencia instigada por la ultraderecha.

"Desearía que fuese un mal sueño"

Domingo, el vecino de 68 años que había sido agredido, volvió a salir a la calle después de pasar una semana recuperándose y alejado del revuelo. Regresó a su bar de confianza, donde retomó su rutina jugando al dominó durante horas con sus amigos. Aunque aún tenía un ojo rojo que ocultaba con gafas de sol, aseguró encontrarse bien y explicó que su prioridad era recuperar la normalidad en su vida.

Recordó que todo ocurrió a las 5.30 de la mañana mientras paseaba, como hacía cada día por salud. “De golpe y porrazo me vi en el suelo”, afirmó sobre la agresión. Además, dijo sentirse cansado de toda esta situación y expresó su deseo de "cerrar los ojos" y que todo quedara en "un mal sueño". Aun así, insistió en que en Torre Pacheco no había odio, solo ganas de mantener la convivencia y la tranquilidad en el pueblo.