menú principal Noticias

Estados Unidos advierte a España que acercarse comercialmente a China sería como "pegarse un tiro en el pie"

  • El secretario del Tesoro explica que Washington está intentando reequilibrar su economía hacia una mayor manufactura

  • El ministro de Agricultura, Luis Planas, asegura que el Ejecutivo español está "totalmente tranquilo"

Estados Unidos advierte a España que acercarse comercialmente a China sería como "pegarse un tiro en el pie"
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 4 min.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha criticado este miércoles el planteamiento de que Europa debería mirar más hacia China en vez de a Estados Unidos, que ha atribuido a fuentes españolas, ya que se trata de "una apuesta perdida" para los europeos. "Sería como pegarse un tiro en el pie", añadió en un evento con banqueros.

"No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado este miércoles que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como pegarse un tiro en el pie", aseguró Bessent en un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.

Los argumentos de Bessent

Bessent ha señalado que, tras levantar EE.UU. el muro arancelario, el modelo de negocio de China con una economía "increíblemente desequilibrada" hacia la exportación de bienes de bajo coste llevará a que estas desemboquen "en las costas europeas", por lo que considera que los aliados de Washington deberían buscar que China reequilibre su economía.

En este sentido, ha destacado que la respuesta de los países que quieren sentarse a la mesa en lugar de intensificar la escalada "ha sido abrumadora" en referencia a países como Japón, Corea del Sur, India o Vietnam. "Básicamente, China está rodeada", ha resumido.

Asimismo, en cuanto a la situación de la economía china, ha recordado que estaban en una recesión-depresión debido a un colapso inmobiliario por el pinchazo de la burbuja, añadiendo que Pekín no debería intentar devaluar porque.

"Volviendo a nuestros amigos europeos, nuestros aliados japoneses, nuestros aliados coreanos, los vietnamitas, si China empieza a devaluar, eso representa un impuesto para el resto del mundo y todos tendrán que seguir aumentando sus aranceles para compensar la devaluación".

"Esa es la gran victoria: que Estados Unidos está intentando reequilibrar su economía hacia una mayor manufactura y China necesita reequilibrar su economía hacia un mayor consumo", ha añadido.

China puede subir aranceles "¿Y qué?"

Por otro lado, tras la decisión de Pekín de responder a la subida de aranceles de EE.UU. con un incremento al 84% desde el 34% a partir del jueves 10 de abril de la tarifa adicional aplicada a los productos estadounidenses importados. Bessent ha lamentado que "no quieran venir a negociar, ya que son los peores infractores del sistema comercial internacional".

En este sentido, ha asegurado que la escalada de aranceles perjudica a China, dado que son el país con superávit y sus exportaciones a EE.UU. son cinco veces mayores que las estadounidenses con destino al mercado chino. "Así que pueden subir sus aranceles. ¿Y qué?", ha afirmado.

"Nadie gana en una guerra, pero es cuestión de proporcionalidad. La proporcionalidad para los chinos va a ser mucho peor", ha añadido.

En busca de alternativas

El Gobierno de China aseguraba este martes que España está "a la vanguardia" de las relaciones del gigante asiático con los países europeos y ha ensalzado que ambas naciones "siempre han mantenido un espíritu de respeto mutuo", de cara a la visita que realizará el presidente español, Pedro Sánchez.

Sánchez visita esta semana Vietnam y China en una iniciativa con marcado carácter comercial en el que busca incrementar las ventas de las empresas españolas en estos países, en plena guerra arancelaria abierta por Washington. Desde la Moncloa defienden que el viaje está coordinado con la UE y señalan que desde Bruselas se considera a China como un socio, competidor y rival sistémico y el viaje de Sánchez no pretende cambiar esa concepción.

La respuesta del Gobierno español

El Gobierno español ha salido al paso de las declaraciones del secretario estadounidense. El ministro de Agricutlura, Luis Planas, ha defendido el acercamiento de España y de la UE a China frente a las críticas que ha recibido por ello por parte de Bessent, al tiempo que ha abogado por dialogar con la administración de Donald Trump ante la guerra comercial.

Planas, que acompaña a Pedro Sánchez en su viaje a Vietnam que continuará el próximo viernes en China, donde se entrevistará con su presidente, Xi Jinping, ha subrayado en declaraciones a los periodistas que el Ejecutivo español está "totalmente tranquilo".

Añadió que defiende sus intereses y quiere, como la UE, dialogar con EE.UU. para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles.

Al mismo tiempo, ha recalcado que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China que "evidentemente queremos no sólo continuar, sino ampliar" y que cree que no es "en absoluto contradictorio" con ese diálogo con Estados Unidos.