El narcotráfico en Cádiz es el trasfondo de Tierra de nadie, un potente thriller dirigido por Albert Pintó (Malasaña 32, La casa de papel) y protagonizado por tres viejos amigos a los que interpretan Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. Cuenta con la participación de RTVE y llegará a los cines este viernes, 28 de marzo.
Mateo el Gallego (Luis Zahera) es un heroico guardia civil, Juan El Antxale (Karra Elejalde), un pescador convertido en narco por la mala suerte, y Benito el Yeye (Jesús Carroza), un depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Con la llegada de nuevas bandas internacionales de traficantes de droga a Cádiz, los tres se verán atrapados en una espiral de violencia que pondrá a prueba su amistad.
“Mateo –nos cuenta Luis Zahera-, es un guardia civil vocacional que lleva muchísimos años en Cádiz, en la zona de Barbate, y al que le encanta su trabajo. Y, a la vez, tiene una amistad complicada con los personajes de Karra y Jesús, ya que están al filo de la ley. Le gusta su trabajo y quiere formar una familia, pero tiene miedo, porque la llegada de narcotraficantes violentos hace que la situación se complique mucho”.
“El Antxale –asegura Karra Elejalde-, era hijo de un pescador, pero pensó que eso del tabaco rubio y pescar en el norte… que mejor en el sur. Y aquí empezó con el tabaco de batea y después pues con el chocolate… y al final se ha convertido en un narcotraficante de perfil bajo que abrió ese camino. Pero la vida se le complica cuando empiezan a llegar a la zona las mafias danesas, suecas, rusas… y también de Sudamérica: colombianos, mexicanos. El problema es que estas nuevas bandas vienen con pistolas, son muy violentas y nos están quitando el sitio. Y Cádiz se ha convertido en el camino a Europa para toda esa droga”.
“En cuanto a cómo se conocieron –añade Karra-, fui entrenador de un equipo de fútbol y tenía a Mateo de capitán. Y ahí nos hicimos amigos. El problema es mantener esa amistad cuando cada uno está a un lado de la ley. Ya veremos cómo acaba la cosa".

Fotograma de 'Tierra de nadie'
Un thriller basado en hechos reales
Tierra de nadie es un estupendo thriller que combina la acción con la crítica social y esa estupenda historia de amistad. “Intento hacer películas que lleven a la gente al cine –asegura Albert Pintó-, por eso me gusta hacer cine de género, pero siempre intento que haya un poco de autoría y un poco de humanidad”.
“Por eso creo que, ante todo, esta película es una oda a la amistad –añade-. Lo que más me interesa es indagar en esa complicada relación entre tres amigos en medio de ese conflicto por el narcotráfico que se vive ahora en Cádiz. Quería mostrar cómo esto está afectando a las familias que viven allí, a las relaciones humanas... Como dicen en un momento de la película, con el tema de las drogas casi se está generando un estado dentro de otro estado”.
“Por eso cada uno de los protagonistas ha tomado una decisión muy distinta –continúa el director-. Son tres decisiones, tres caminos distintos para resolver un mismo conflicto. Y eso pone en jaque su amistad. Ese conflicto es lo que más me interesaba”.
Fotograma de 'Tierra de nadie'
“La realidad superó a la ficción”
La película se basa en hechos reales, como nos explica Albert: “Está inspirada en testimonios de la Guardia Civil, de informadores, de gente que ha sufrido cosas… Por ejemplo, la película nace del testimonio de un depositario judicial de verdad, al que encarna a Jesús Carroza en la película. Él nos empezó a contar cosas tan locas que supimos que teníamos que hacer una película”.
“Y luego –añade el realizador-, la realidad superó a la ficción porque pasaron las mismas cosas que estábamos rodando: hubo un asalto y un choque con un camión, asesinaron a dos guardias civiles… Y nosotros pensamos que había que seguir, porque teníamos que mostrar esa realidad”.
Fotograma de 'Tierra de nadie'
“Me ha permitido alejarme de los personajes malvados”
Para Luis Zahera esta película también ha sido muy importante porque: “Me ha permitido alejarme de los personajes que hago habitualmente y que suelen ser malvados. Y he disfrutado mucho trabajando por tercera vez junto a Karra o con Jesús Carroza, con el que estuve en Celda 211. Es una película un poco de machotes…” (ríe).
Además, los actores han interpretado muchas de sus secuencias de acción, como nos comenta Albert Pintó: “Hacer una película de acción siempre es duro, complicado y muy lento, porque hay una parte muy física. Pero los tres se han empeñado en hacer la mayoría de las escenas. Yo como director estaba encantado, pero es verdad que se hicieron daño, pasaron frío… Luis me decía: “haciendo esta película me he hecho mayor”. Pero es cierto que en pantalla queda genial verlos pasando frío de verdad, enfrentándose a los disparos, la noche... porque los espectadores empatizan mucho más con ellos”.
“Ha sido físicamente muy duro –nos confiesa Karra-. Hay una escena en la que yo cargo tres bolsas muy pesadas por la marisma. Y después de catorce tomas, Jesús Carroza me tenía que sacar de allí porque no había forma de que consiguiera salir de lo cansado que estaba. Pero a mí me encanta mi trabajo y siempre son más divertidas las escenas de acción que interpretar diálogos. Por eso me divierto mucho en mi trabajo, aunque a veces se sufra”.
“Hemos tenido un apoyo brutal de toda la provincia de Cádiz –añade el director-. Nos han dado todas las facilidades. De hecho, cortamos el puente de la Pepa y el de Carranza. Además, la Guardia Civil nos asesoró sobre como coger un arma, como inmovilizar al detenido… Y yo les comenté que no quería mostrar a héroes en la película, sino personajes que lo pasan mal y que están acojonados de recibir un tiro. En ese sentido estuvieron muy a favor y nos ayudaron a ser respetuosos con la realidad, que era lo que pretendíamos”.
Fotograma de 'Tierra de nadie'
“Todos tenemos nuestro gallinero lleno de mierda”
Destacar que ninguno de los tres protagonistas es el típico héroe o villano, sino que todos tienen sus aristas. “Son personajes que se mueven constantemente entre el bien y el mal –asegura Albert-. Y para mí era muy importante mostrar ese conflicto interno que tienen”.
“Todos somos contradictorios. Todos tenemos todo nuestra parte oscura o nuestro gallinero lleno de mierda, como quieras llamarlo. Por eso es una película tan poliédrica donde todos tenemos algo que enseñar y algo que ocultar”, concluye Luis Zahera.
Completan el estupendo reparto de la película, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina y Damián Alcázar.
Tierra de nadie se estrena en cines este viernes, 28 de marzo.
Cartel de 'Tierra de nadie'