El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso a petición propia para informar sobre el aumento del gasto en defensa demandado por Europa. Tras semanas de críticas por parte del PP para que lo hubiese hecho antes, con unos socios de investidura fragmentados y enfrentados entre sí sobre la postura a tomar, y con discrepancias internas incluso en el propio seno de la coalición de Gobierno, Sánchez afronta una sesión en la que quiere explicar la necesidad imperiosa de aumentar el gasto en defensa.
Y es que durante el transcurso del debate se esperan críticas a izquierda y derecha del espectro ideológico del PSOE. Por un lado, el PP le exige conocer cómo lo quiere hacer y llevan días avisando que "no darán un cheque en blanco" al Gobierno. Por el otro, Sumar se ha posicionado en contra de aumentar el gasto. Y por el camino, entre medias, la mayoría de los socios habituales del Gobierno también han mostrado su rechazo, aunque algunos, como el PNV, se han mostrado receptivos.
Durante la intervención, desde las 9 de la mañana, Sánchez pretende informar de lo acordado por los Veintisiete en la reunión que mantuvo la semana pasada el Consejo Europeo en Bruselas.
Desde la UE, la intención de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, es movilizar cerca de 800.000 millones de euros para aumentar el gasto militar al flexibilizar algunas normas de inversión.
No se espera que Sánchez explique como articulará el aumento
No se espera, sin embargo, que Sánchez haga concreciones sobre cómo articulará este aumento, pero en el horizonte está un objetivo que ya está comprometida: invertir en defensa el 2% del gasto en el PIB antes del 2029. El debate ahora es si se puede acelerar y cómo.
"No se trata de un debate de anuncios. Es un debate de pedagogía y filosofía", aseguran fuentes del Gobierno, que reconocen que pueda existir un ambiente crispado en la sesión, sobre todo por parte de los de Alberto Núñez Feijóo.
A pesar de que en Sumar, el socio minoritario del Ejecutivo, se han mostrado en contra, y todos los partidos que integran la agrupación han votado en contra por unanimidad de aumentar el gasto, en el ala mayoritaria del Gobierno confían en que finalmente no dejarán al PSOE solo y cerrarán filas en torno a ellos.
Para ello, hay un punto clave al que Sumar no está dispuesto a renunciar. Que el PSOE se comprometa a que el aumento del gasto en defensa no va a repercutir en una reducción del gasto social.
Esa postura ya la garantizó Sánchez hace dos semanas, cuando se reunió en la Moncloa con los portavoces de los grupos para informarles sobre la situación, y tras la que ya dijo que no concretaría sus planes hasta junio, fecha en la que se celebra la cumbre de la OTAN y otra reunión clave del Consejo Europeo.
El PP quiere evidenciar que el PSOE está en soledad
Sin embargo, Feijóo, le va a volver a reclamar que detalle ya ese plan y que la decisión sea sometida a votación en la Cámara Baja. "Sus socios son incompatibles con la Unión Europea", ha dicho este martes el portavoz del grupo popular, Miguel Tellado, que ha defendido que se vote para que quede en evidencia la falta de apoyo entre sus socios en esta materia. Pero en el PP saben que es necesario aumentar el gasto en defensa, una medida demandada desde Europa, donde el Partido Popular Europeo es mayoría. Votar en contra sería ir en contra de su propio partido a nivel europeo.
En el otro extremo político, en Podemos, no hay posibilidad alguna de que los de Ione Belarra lo avalen. Desde que se ha conocido la posibilidad de aumentar el gasto, no han dudado en calificar a Sánchez como "señor de la guerra" y han hecho una oposición contundente, al tiempo que reclaman también que sea votado en el Congreso.
Por el camino, otros socios del Gobierno, como ERC, también se han mostrado muy críticos y piden hacer un "frente común" para rechazarlo. Pero a pesar de que las discrepancias rodean al Gobierno por distintos lados, en la Moncloa creen que el trasfondo es compartido por la mayoría. Por ese motivo, fuentes del Gobierno dicen que Sánchez hará un discurso pedagógico y resaltará la situación crítica en la que se encuentra Europa. Pero todo ello alejado del belicismo y centrado en el concepto amplio de seguridad.