menú principal Noticias

El segundo día de doña Letizia en Cabo Verde: visitas a casas de acogida y a un taller de costura para mujeres vulnerables

  • Es la primera visita oficial de la reina a Cabo Verde y el tercer viaje de cooperación al África subsahariana

  • Ha visitado proyectos de economía azul y de lucha contra la violencia de género

La reina Letizia visita Cabo Verde en su décimo viaje de cooperación
RTVE.es
Tiempo de lectura 5 min.

La reina Letizia ha viajado durante esta semana a la República de Cabo Verde, en el que se espera que se aborde el desarrollo integral, la economía azul y la lucha contra la violencia de género en este país. Se trata de la primera visita oficial de la reina consorte a Cabo Verde y el tercer viaje de cooperación al África subsahariana después de Senegal en 2017 y Mozambique en 2019.

Junto a doña Letizia, viaja la secretaria de Estado de Cooperación Integral, Eva María Granados.

Visita a alumnas del curso de corte y costura

A su llegada, la reina se encontró con representantes diplomáticos de Cabo Verde, como la embajadora de España en el país, Ana Paredes, o el embajador de la República de Cabo Verde en España, Eduardo Jorge Silva.

La reina Letizia visita Cabo Verde en su décimo viaje de cooperación

La reina Letizia, a su llegada este lunes al aeropuerto internacional Nelson Mandela de Praia, en Cabo Verde EFE/ Casa De S.M. El Rey / José Jiménez

Doña Letizia ha visitado las instalaciones de la Embajada de España en el país. También ha asistido durante la mañana de este martes a una reunión con la cooperación española, en la que han intervenido la embajadora de España en la República de Cabo Verde, Ana Paredes; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Miryam Vieira, y la coordinadora general de la Cooperación en Cabo Verde.

La reina Letizia durante la reunión sobre cooperación española en Cabo Verde EFE/ Chema Moya

Una vez concluida la reunión, la reina se ha trasladado hacia Ciudad de Pedra Badejo (Santa Cruz) donde ha visitado el proyecto “Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres”.

La reina Letizia durante su visita a la cooperativa de corte y costura del proyecto 'Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres' EFE/ Chema Moya

Por una parte, ha mantenido sendos encuentros con mujeres alumnas del curso de corte y costura y, por otra, con mujeres beneficiarias del proyecto. La Cooperativa de Corte y Costura de Santa Cruz forma a mujeres en situación de vulnerabilidad, que reciben asesoramiento para la inserción al mercado laboral y la capacitación para lograr la autonomía económica a través del emprendimiento. Su objetivo es el de garantizar el acceso al empleo digno de las mujeres caboverdianas, aumentando sus ingresos y fortaleciendo la economía formal, debilitados por la covid-19.

La reina Letizia, durante su visita a la cooperativa de corte y costura del proyecto 'Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres' en Pedra Badejo. EFE/ Chema Moya

La reina Letizia conversa con las alumnas, en Pedra Badejo. EFE/ Chema Moya

La reina Letizia conversa con las alumnas, en Pedra Badejo. EFE/ Chema Moya

Al término de su visita, ha contemplado una exposición de prendas realizadas por las mujeres beneficiarias.

La reina recorre una pequeña exposición de prendas realizadas por mujeres beneficiarias del proyecto. Casa de S.M. el Rey

La reina recorre una pequeña exposición de prendas realizadas por mujeres beneficiarias del proyecto. Casa de S.M. el Rey

Acompañada de la primera dama de Cabo Verde

Doña Letizia también ha visitado unas casas de acogida, donde ha estado acompañada de la primera dama de la República de Cabo Verde, Débora Katisa Carvalho. En este lugar, tratan de "mejorar el acceso a recursos y una atención de calidad a mujeres y niñas víctimas de violencia de género".

La reina Letizia y la primera dama de la República de Cabo Verde, Débora Katisa Carvalho, durante la visita a las instalaciones de Praia. EFE/ Chema Moya

La reina Letizia, durante la visita a las instalaciones de Praia, en Cabo Verde. EFE/ Chema Moya

La Casa Manuela Irgher acoge a mujeres menores de 18 años y a sus hijos e hijas, víctimas de violencia de género. Allí se les garantizan condiciones de vida dignas y seguras, así como servicios de atención de calidad.

La reina Letizia durante su visita en Casa Manuela. Casa de S.M. el Rey

Otra de las visitas ha sido a la casa de acogida “Casa Familia”, en el municipio de Santa Cruz. Esta ha permitido ampliar el acceso y mejorar la calidad de los servicios de protección, atención y tratamiento a las mujeres víctimas de violencia de género.

Su Majestad la Reina junto a la Primera Dama de la República de Cabo Verde en el transcurso de su visita a Casa Familia. Casa de S.M. el Rey

Su Majestad la Reina junto a la Primera Dama de la República de Cabo Verde en el transcurso de su visita a Casa Familia Casa de S.M. el Rey

Un viaje estructurado en tres ejes

Este viaje de la reina Letizia se estructura en torno a la igualdad de género, la reducción de las desigualdades y la economía azul, apoyados por la Cooperación Española.

En primer lugar, la Cooperación Española trabaja para fortalecer el empoderamiento económico y político de las mujeres, prevenir y combatir la violencia de género. Asimismo, trata de romper el ciclo de dependencia económica y mejorar el acceso a empleos dignos a través de la creación de un sistema de cuidados.

En segundo lugar, busca reducir las desigualdades mediante la primera experiencia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa es una alianza innovadora entre la AECID, el Gobierno de Cabo Verde, la Cámara Municipal de Ribera Grande de Santiago y cinco agencias de Naciones Unidas.

Finalmente, se apoya el desarrollo de la estrategia de economía azul. La insularidad de Cabo Verde confiere especial importancia a los ecosistemas marinos y las actividades de pesca para la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza. La economía azul se basa en el uso sostenible de los recursos marinos y costeros para impulsar el empleo, promover un crecimiento sostenible y proteger el medioambiente. El uso sostenible del ecosistema costero y marino se compatibiliza con el fomento de empleos relacionados con el mar, el apoyo a pescadores y pescadoras, y la regulación de las actividades turísticas.