En Gaza, Israel intensifica los combates, mientras Hamás estudia la propuesta estadounidense de "puente" sobre el alto el fuego mientras Israel intensifica el regreso a la guerra. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes. "Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel", ha dicho en un comunicado difundido por el ministerio.
"He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas", ha anunciado Katz a primera hora de la mañana. Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila. También ha ordenado la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.
Además de las zonas señaladas, el Ejército israelí ha ordenado la evacuación de áreas costeras en el norte de Gaza, incluyendo Al Awda, Al Karama y Al Sultan, tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia territorio israelí. El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, ha advertido que esta es la "última advertencia antes del ataque", acusando a grupos terroristas de usar civiles como escudo.
Además, las fuerzas armadas han ocupado parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel ha separado durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y ha llamado a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.
Hamás ha reportado que 591 palestinos han muerto y más de 1.000 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva israelí. El Ministerio de Sanidad de Gaza indicó que al menos 200 de los fallecidos son menores.
Israel inicia una operación terrestre en el norte de Gaza y Ráfah y mata a 95 personas con sus últimos bombardeos
El Ejército israelí confirma la muerte del líder de Inteligencia de Hamás
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Inteligencia de Israel (ISA) han confirmado que llevaron a cabo un ataque el jueves basado para eliminar a Osama Tabas, quien se desempeñaba como jefe de la Inteligencia Militar de Hamás en el sur de Gaza.
Tabash era un alto cargo del grupo y una fuente importante de conocimiento operativo para Hamás. Ocupó varios cargos de alto nivel, incluyendo el de comandante de batallón en la Brigada de Jan Yunis. A lo largo de los años, participó en actividades terroristas y dirigió varios atentados de relevancia en la Frank
Como parte de su último cargo, Tabash fue responsable de formular la estrategia de combate de Hamás sobre el terreno, incluyendo la coordinación de la inteligencia del ala militar de Hamás en el sur de Gaza y la dirección de sus actividades en la zona. Además, durante el último año, participó en los esfuerzos de fortalecimiento de Hamás y trabajó para reconstruir su capacidad militar tras los daños sufridos durante la guerra.
Además, como parte de su función, fue responsable de planificar y coordinar objetivos de infiltración durante los ataques del 7 de octubre. Durante la intervención israelí en Gaza, también dirigió la Unidad de Vigilancia de Hamás, que recopilaba inteligencia y supervisaba las operaciones de las FDI.
Israel utilizará todos los métodos militares
El titular de Defensa ha asegurado que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja "incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump" para los residentes del territorio palestino.
El plan de "transferencia voluntaria", que numerosas organizaciones internacionales y la población árabe han criticado como un plan de limpieza étnica de los gazatíes, alude a una evacuación "voluntaria" de su población, si bien esta lleva sometida desde hace casi año y medio a una guerra que se ha cobrado la vida de cerca de 50.000 personas y una crisis humanitaria sin precedentes.
Katz ha asegurado nuevamente en el comunicado que Israel aún apuesta por la propuesta del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, para la "liberación de todos los secuestrados, los vivos y los muertos, por adelantado y en dos etapas con un alto el fuego en medio".
La propuesta implica una extensión de la primera fase del alto el fuego de unos 50 días, en la que la mitad de los rehenes iban a ser liberados en la primera jornada y, la otra mitad, en la última.
La primera fase del alto el fuego llegó a su fin el 2 de marzo, día en que habría comenzado la segunda fase, que implicaba el final sostenible de las hostilidades en Gaza y la puesta en libertad de los secuestrados en el territorio palestino.
Miles de israelíes protestan contra Netanyahu en Jerusalén
Sin embargo, las negociaciones de esa segunda etapa no llegaron a producirse y la primera ha concluido dejando a Gaza en un 'impasse' hasta que Israel rompió definitivamente el alto el fuego con una oleada de bombardeos el pasado martes de madrugada que mataron a cientos de palestinos.
El grupo islamista Hamás nunca aceptó la propuesta de Witkoff y reclamó desde un primer momento que se cumpliera el acuerdo firmado originalmente pasando a la segunda fase.
La crisis humanitaria se agrava
Este viernes, cinco personas, entre ellas tres niños, han sido asesinados en un ataque aéreo israelí que ha impactado una casa en el distrito de Tuffah de la ciudad de Gaza, al norte del enclave, mientras que dos personas —una mujer y su hija— han muerto por disparos de tanques en Abassan, cerca de Jan Yunis, al sur, según médicos palestinos.
La agencia de ayuda humanitaria palestina de las Naciones Unidas, UNRWA, uno de los mayores proveedores de ayuda alimentaria en Gaza, ha advertido que solo tiene suficiente harina para distribuir durante los próximos seis días. "Podemos extender esa ayuda dando menos a la gente, pero estamos hablando de días, no de semanas", ha dicho Sam Rose, funcionario de UNRWA, a la prensa en Ginebra en una conferencia de prensa en línea desde el centro de Gaza.
La situación humanitaria en Gaza ha vuelto a ser alarmante debido a las reducciones masivas en la distribución de ayuda, según ha informado la UNRWA. "Seis de las 25 panaderías que apoyaba el Programa Mundial de Alimentos tuvieron que cerrar. Hay más gente en las calles frente a las panaderías", ha añadido Rose.
Además, el Ejército israelí ha destruido el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, situado en el corredor de Netzarim del centro de Gaza que divide la Franja, donde aseguró a EFE que atacó a milicianos de Hamás que utilizaban el edificio. "Temprano hoy (viernes), las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) atacaron a terroristas en una infraestructura terrorista de Hamás que previamente servía como hospital en el centro de Gaza", han aclarado las fuerzas armadas.
La UE denuncia la muerte de civiles
La Unión Europea (UE) ha calificado este viernes de "trágica" la muerte de civiles en Gaza tras los últimos bombardeos de Israel y pidió el "cese inmediato y verdadero" de las hostilidades en la Franja. "La pérdida de vidas civiles en Gaza es trágica. Una vez más, pedimos el cese inmediato y verdadero de las hostilidades", ha indicado el portavoz comunitario Anouar El Anouni, durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Además, ha insistido en que Israel debe garantizar el acceso de la ayuda humanitaria y que el grupo islamista palestino Hamás debe liberar a todos los rehenes. "La paz y la estabilidad duraderas solo pueden lograrse mediante la reanudación de las negociaciones y el respeto del Derecho internacional", ha dicho.
El portavoz ha recordado que el pasado jueves el Consejo Europeo subrayó la importancia de un acceso sin trabas y de una distribución sostenida de ayuda humanitaria a gran escala en Gaza y por toda la zona. "Este acceso y distribución, así como el suministro de electricidad a Gaza, incluso para las plantas desalinizadoras de agua, deben reanudarse inmediatamente", ha recalcado.
La oposición pide frenar la destitución del jefe del Shin Bet
Varios partidos opositores israelíes han pedido este viernes al Tribunal Supremo que frene la destitución ordenada por el Gobierno del jefe de la inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, al alegar que hay conflictos de intereses. El jefe de la formación opositora Yesh Atid, Yair Lapid, indicó en X que su partido, junto con Unidad Nacional, Israel Beiteinu y los Demócratas, han presentado la petición al considerar el conflicto de interés por la investigación del Shin Bet a miembros del gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, por supuestos vínculos con Catar.
Lapid tambén se ha referido a la investigación de la agencia de los ataques del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en la que responsabilizaron en parte al Gobierno israelí. Previamente, el Movimiento para la Calidad del Gobierno, una organización civil, también pidió al Alto Tribunal que paralice la destitución.
El Gobierno de Israel ha destituido en la madrugada de este viernes al jefe del Shin Bet después de que el Gobierno de Netanyahu votara por unanimidad a favor del despido, que se hará efectivo el 10 de abril. Esta es la primera vez en la historia de Israel que un Gobierno despide al líder del Shin Bet.
Según su oficina, Netanyahu ha dicho que decidió la destitución de Bar porque lo considera "blando" en el cargo y que "no es la persona adecuada para rehabilitar la organización (Shin Bet)".
Bar, por su parte, ha enviado una carta a los ministros defendiendo su labor y acusando a la destitución de estar basada en acusaciones infundadas y motivada por intereses externos. La Ley del Servicio de Seguridad de 2002 permite al Gobierno destituir al jefe del Shin Bet, pero el Instituto para la Democracia de Israel señala que esta decisión debe estar justificada y no basarse en conflictos de intereses.