menú principal Noticias
Festival de Cine de Málaga 2025

'Paloma Negra': ¿Qué harías si descubrieras que tu compañera de piso es "la reina de las anfetaminas"?

  • Jesús Pamplona presenta en el Festival de Málaga este sorprendente documental

  • Cuenta como, sin saberlo, convivió dos años con una de las narcotraficantes más buscadas del mundo

Fotograma en blanco y negro con estilo de ilustración.  Mujer asiática central, flanqueada por hombres en trajes y ropa informal. Fondo con edificios iluminados.
Jesús Jiménez (Málaga)
Tiempo de lectura 13 min.

Imaginaos que un día ponéis la televisión y descubrís que vuestra compañera de piso, con la que lleváis años conviviendo, es la "reina de las anfetaminas", una de las delincuentes más buscadas por la CIA. Eso es lo que le pasó a Jesús Pamplona, periodista de Días de Cine, que ha decidido plasmar su historia en un documental, Paloma negra: La reina de las anfetaminas, codirigido por Domingo Javier Muriel y que se presentará este jueves, 20 de marzo, a las 12:00 de la mañana, dentro de la sección MAFIZ (pases exclusivos para la industria) del Festival de Málaga. Tratándose de una historia tan potente, y confiando en que pronto se pueda estrenar en pases abiertos al público, hemos hablado con Jesús para saber más cosas sobre esta poderosa mujer.

Y empezamos preguntándole cómo conoció a Paloma: "Yo alquilaba una habitación porque me vi en un problema económico peliagudo por culpa de una multa de Hacienda. Alguien me comentó de una chica colombiana que pagaría varios meses al contado... era ella. Una de esas cosas que en el momento no te das cuenta, pero que te cambian la vida".

"La recuerdo como una chica vestida muy ajustada, ¡ja, ja, ja!, marcaba todo el cuerpo... Luego, en la conversación, era todo lo contrario: una mujer muy educada, discreta y de trato bastante cálido", nos comenta el director.

Paloma permaneció en casa de Jesús casi dos años y cambió la vida de Jesús: "En aquel entonces -y aún ahora-, yo era una persona bastante desorganizada e insegura… Paloma rápidamente puso orden en mi casa; cuidaba de mí como lo hacen los buenos amigos y manteníamos largas conversaciones sobre todo tipo de temas. Además, cocinaba de gloria y nunca tenía una mala palabra".

Tráiler del documental 'Paloma negra: La reina de las anfetaminas'

De hecho, Jesús comenta que le sorprendió lo religiosa que era Paloma, que se encerraba en su habitación a rezar el Rosario: "Soy un ateo convencido. Me resultaba sorprendente que una persona con una conversación tan rica y libre fuese, en otros aspectos, tan devota. Y ya ni te cuento cuando me enteré de su trayectoria; la fe puede coexistir con los secretos más inesperados".

Jesús nos confiesa que Paloma le cambió la vida: "Profundamente. No solo por la trama tan insólita en la que me vi envuelto, sino también porque es enriquecedor conocer a gente que está en las antípodas de lo que uno busca en una amistad y ver que encaja contigo como si fuera una amiga desde la infancia".

Jesús Pamplona en una imagen del documental

El día que Paloma se convirtió en Beatriz

De repente, un día Paloma desapareció. "Me sentí muy triste -nos confiesa Jesús-. Recuerdo que un día vino a despedirse porque decía que su situación era desesperada… Yo, que no sabía nada, no entendía nada. Aunque intuía que ocultaba cosas, jamás imaginé que mi amiga era una narcotraficante".

No fue hasta tiempo después cuando Jesús descubrió la verdad: "Era verano y estaba en la playa con mi pareja. Sudoroso y lleno de bronceador, me llamaron por teléfono: "Han detenido a Paloma. No se llama Paloma… Busca en Internet la reina de las anfetaminas".

"El sol era tan intenso que apenas veía la pantalla del móvil. Mi chico y yo hacíamos sombra con las manos, alucinando con la imagen de ella esposada… Fue algo entre lo cómico y lo dramático; Vamos que el paraíso prosaico clase media de un día de playa en Alicante se tiñó de surrealismo tarantinesco", añade el realizador.

"Aunque siempre la llamaré Paloma, su nombre era Beatriz Elena Henao, una narcotraficante afincada en Holanda y una de las mujeres más buscadas a principios de siglo por agencias internacionales".

Fotograma del documental 'Paloma negra: la reina de las anfetaminas'

Estuvo fugada durante ocho años

Tras una fuga digna de una película de Berlanga, Paloma (o Beatriz), desapareció. "Si os lo cuento todo, no quedarán ganas de ver el documental -asegura Jesús-. Pero estuvo fugada cerca de ocho años, de los cuales fui cómplice involuntario durante siete. Se entregó por K.O. técnico: huir tantos años debió de ser agotador..."

La propia Beatriz, que ya ha pagado sus deudas con la Justicia, es la encargada de contar su historia en este documental que también cuenta con la participación de su pareja y sus hijos. Y cómo parece una persona tan amable y equilibrada, preguntamos a Jesús cómo cree que es realmente Beatriz: "Como dice un socio criminal en el documental: "Es una mujer que tiene huevos". Es convincente; cuando habla, te vende cualquier cosa".

"Aunque las agencias la señalan como narcotraficante de primer nivel, ignoro hasta qué punto es cierto -añade-. Sí sé que regentaba joyerías en Holanda y Madrid (calle Serrano), y su estilo, ropa y joyas reflejaba un poder económico muy superior al de alguien que alquila una habitación en una corrala. Es cierto que era una narcotraficante de primer orden pero no me atrevo a indicar en qué grado".

"Supuestamente, creó rutas de distribución desde Colombia a EE.UU. y Europa, sirviendo de enlace entre mafias colombianas, rusas y mexicanas. Como una DIRCOM de las drogas. Las investigaciones apuntan a que consiguió ganancias superiores a 9 millones de dólares".

Pero... ¿no es exagerado ese apodo de la "reina de las anfetaminas"? "Dímelo tú: ¿introducir al menos 400.000 unidades de anfetaminas en EE.UU. te hace merecedor de la corona? Si crees que sí, el título no es exagerado".

Fotograma del documental 'Paloma negra: La reina de las anfetaminas'

Una chica muy humilde abandonada por su familia

El documental indaga en el pasado de Beatriz para intentar comprender como pudo llegar a dirigir una red de narcotráfico. "Tengo bastante claro que Paloma es una mujer muy valiente que ha luchado muchísimo por cambiar un destino que le venía muy mal dado desde el nacimiento. Fue una chica casi abandonada por su familia, muy humilde por cierto, que fue cayendo en casi todas las trampas sociales de la gente de poco nivel económico: parejas maltratadoras y alcohólicas, bandas, embarazos… para evitar una infancia parecida a la suya se hizo cargo de uno de sus sobrinos cuando ella tenía 15 años y a los diecinueve, fue madre de otro crio, se buscó la vida en Holanda huyendo de un marido maltratador y de un país que pone casi imposible el prosperar si has nacido en un barrio muy humilde... aquí tampoco es fácil pero se abrió paso".

Pero... ¿hizo todo eso por sus hijos Giovanni y Yader? "Ufff, no lo sé -nos confiesa Jesús-. Entiendo que hay muchos factores. Nosotros desde este lado del charco tratamos de buscar respuestas muy simples a decisiones y vidas muy complejas. Entiendo que sus hijos fueron un factor importante, pero dadas las pocas opciones que nuestra sociedad ofrece a la gente que viene de fuera, tal vez nosotros también somos en parte culpables de la creación de los monstruos".

Desde hace años, Paloma tiene una pareja ajena a todo ese mundo de delincuencia y que se hizo cargo de los niños en los momentos más complicados. "Juan ha sido su pareja desde que los conocí -nos comenta Jesús-. Ahora mantienen una estrecha relación a distancia ja, ja, ja. Hacen lo posible por verse y hablan todos los días. Juan es una persona fenomenal, de gran corazón. En la película sale poco pero su presencia guarda uno de los giros más potentes de esta historia... y no digo más".

Fotograma del documental 'La Reina de las anfetaminas'

Su hijos también cayeron en el crimen

A pesar de los esfuerzos de Paloma por alejar a sus hijos del mundo del crimen, no pudo evitar que terminaran delinquiendo. "Los chavales son un daño colateral de la vida criminal de su madre -asegura Jesús-. En el documental solo queda una bruma de esta reflexión, pero creo que lo que pasó con los chavales, demás de por vivir en ese entorno, es un ejemplo de la idealización y del dibujo erróneo que medios y sobre todo cine y series de televisión han hecho de la vida del narco; espero que este comentario no les siente mal: pero, viéndolos hablar, se nota la diferencia de valores y de asunción de responsabilidades de sus actos con respecto a los de su madre. Ahora, que cada uno ha sufrido las consecuencias de sus acciones, han cambiado considerablemente, pero fueron unos irresponsables".

De hecho, Yader participó en uno de los primeros asesinatos con sicario de España, el crimen de la calle Santaló, en Barcelona. "No fue de los primeros, pero sí de los primeros mediáticos -afirma Jesús-. Hizo algo terrible y está pagando por ello; se ha jorobado la vida y yo, que lo conocí bien y creo que era un tío bastante noble... aún no doy crédito. Me da muchísima pena por él, pero más aún por saber que hay una familia, la del asesinado, a la que sus acciones partieron por la mitad". 

Uno de los hijos de Paloma

Un inteligente uso de la animación

Aunque ya lleve unos años como redactor de días de Cine, Jesús Pamplona ha trabajado en Diseño gráfico y postproducción de video durante más de 20 años, por lo que la animación le ha servido para completar partes de esta historia de las que no hay imágenes. "Como comprenderás una mujer fugada por la justicia es la que siempre que hay una foto de grupo se apunta a tirarla para no salir. Eso y que los cambios de un móvil a otro, han hecho que la mayoría de las fotos no se conserven, nos dejó con muy poco material audiovisual. Pero, además, ya que ella misma iba a contar su historia tampoco quería crear el típico true crime lleno de periódicos y datos. Quiero que el espectador decida qué cree y qué no; que vean la historia como un cuento no sabemos hasta qué punto real".

"Creo que en muchos de los testimonios Paloma si no miente desde luego tampoco es del todo sincera; y me ha gustado intentar conservar esa ambigüedad al máximo. Quería que la película transmitiese más sensaciones que hechos probados. A veces llevamos al público muy de la mano por los discursos por miedo a que tomen conclusiones indeseadas, pero a mi me gusta que exploren, que se pierdan un poco o dejarlos en caída libre unos minutos... al fin y al cabo, el misterio se basa en eso". 

En cuanto a esas animaciones, Jesús nos comenta: "La película tiene un presupuesto muy muy bajo, menos de 12.000 euros, que se emplearon en gran medida para la compra de dos cámaras y ópticas para rodar. Así que los dibujos y las animaciones nos las tuvimos que hacer nosotros con nuestros medios. Yo he sido de diseñador gráfico durante muchos años y mis padres son dibujantes, así que hemos hecho lo que hemos podido como Dios nos ha dado a entender y post produciéndolos de la forma más profesional posible. El resultado (a seis manos y con técnicas artísticas muy diferentes) hace que muchas animaciones no se parezcan entre sí, pero eso lejos de molestarnos nos encanta".

Uno de los hijos de Paloma

Jesús también ha tenido la ayuda de sus padres, que son artistas: "Mi padre es Javier Pamplona: pintor y profesor de pintura y para mí uno de esos artistas muy poco conocido para el talento que tiene. Y mi madre, Mª Carmen Martín, no se queda corta, es una excelente dibujante, especializada en temáticas eróticas y algo tímida; así que esto de salir en la película no sé si nos va a costar un disgusto, ja, ja, ja". 

"Ambos conocen a Paloma porque, como digo en la película, durante años fue una más de mi familia. Para ellos dos ha sido una aventura hacer estos dibujos y ver cómo cobraban vida en una pantalla". 

"Luego existen otro tipo de dibujos que son animaciones cuadro a cuadro y rotoscopias que he realizado yo. Es un tipo de trabajo muy laborioso pero que a mí siempre me ha fascinado, porque dejo la mano libre y voy un poco sin rumbo tratando de empaparme del sentimiento que quiero que la imagen destile. Aporta un toque poético que no se pueda alcanzar de otras maneras, aunque es agotador".

En cuanto al codirector del documental, Jesús nos comenta: "Domingo Javier lleva vinculado al mundo de la postproducción de vídeo y audio casi treinta años. Es mucho, muchísimo más que un amigo; en el proyecto es mi toma de tierra, porque lo que se cuenta es muy personal y, muchas veces, me hace ser poco objetivo pero además tiene un excelente sentido del ritmo del montaje y eso en una producción pequeña, donde el prima diálogo, es fundamental. Domingo trabaja como técnico en OBS durante la planificación y el desarrollo de los Juegos Olímpicos y como montador de video en proyectos de lo más diversos: desde el programa Supervivientes hasta El cazador o el extinto Locomundo. Ha pasado por mil programas y, como es un hombre orquesta, va de un lado a otro".

Jesús Pamplona y su madre

Actualmente Paloma trabaja como cocinera o cuidando ancianos

Preguntamos a Jesús a qué se dedica actualmente Paloma/Beatriz: "Paloma hace de todo un poco porque no tiene un trabajo fijo; así que va yendo donde se precisa una cocinera o donde necesitan alguien que cuide a un anciano, etc. Y con ese dinero vive en Madrid y trata de costear la defensa jurídica de su hijo que continúa en prisión aquí en España. Yader, como digo, está en tercer grado y creo que trabaja en un taller. Y Giovanni  vive en Colombia y creo que lleva un locutorio. La familia sueña con reunirse aquí en España hasta que Yader esté completamente libre, pero el pasado legal de todos, o mejor dicho el pasado ilegal, no lo pone nada fácil".

"Hasta donde yo sé Paloma es una mujer completamente libre y totalmente desvinculada de los temas que trata la película; motivo por el cual no ha tenido reparo de abordarlos en la pantalla… Me gusta pensar lo mismo de sus hijos, pero sí que es cierto que, desde que salió todo a la luz, mantengo algo de distancia y no abordo temas que puedan tocar la línea de flotación de nuestra amistad porque yo aún la aprecio mucho... me engañó, pero la aprecio mucho, de eso también va este documental: De cómo gestionar ese cariño cuando se construye sobre una mentira".

Por eso preguntamos a Jesús si después de este documental cree que ya conoce a la auténtica Paloma: "Pues esta es una pregunta peliaguda; creo que desde luego no es Paloma: esa especie de Mary Poppins que entró en mi vida y puso orden en mi casa y luego por la tarde se encerraba a rezar el Rosario... pero tampoco creo que sea la supervillana que dibujaban la CIA y la DEA. En algún lugar entre esos dos conceptos se encuentra Beatriz Elena Henao, alias: La Negra o La reina de las Anfetaminas".

Fotograma del documental 'Paloma negra: La reina de las anfetaminas'