Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024 han aumentado un 18,3%, hasta los 23.164 procedimientos, después de dos años de caídas, según la estadística publicada este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Los desahucios o embargos de propiedad para su venta (que no solo afectan a viviendas) han crecido también un 3,4% hasta superar los 27.500. Entre ellos, los derivados de ejecuciones hipotecarias han bajado un 3,6% y los derivados del impago del alquiler han aumentado un 4,5%.
Estos últimos siguen siendo los mayoritarios: suponen el 74,6 % de los lanzamientos (20.558), que completan los derivados de ejecuciones hipotecarias (el 18,4%, concretamente, 5.5073 procedimientos) y otras causas (1.933).
Cataluña es la comunidad donde se han practicado más desahucios
Cataluña es la comunidad autónoma en la que se han practicado más desahucios (7.381, el 26,8% del total), seguida de Andalucía (4.027), Comunidad Valenciana (3.610) y Madrid (2.375).
Si nos fijamos únicamente en los desahucios de viviendas en alquiler (derivados de la ley de arrendamientos urbanos), el orden por territorios es el mismo, con Cataluña a la cabeza (5.539), seguida de Andalucía (2.712), Comunidad Valenciana (2.517) y Madrid (2.317).
En el caso de los de los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias, de nuevo, Cataluña lidera con 1.121 desahucios, por delante de Andalucía (994), Comunidad Valenciana (915) y Murcia (423).
Las ejecuciones hipotecarias, que han crecido dicho 18,3% en 2024, se dieron sobre todo en Andalucía (5.519), Cataluña (4.491), la Comunidad Valenciana (3.403), Madrid (2.204) y Murcia (1.229) en términos absolutos, aunque la ratio por cada 100.000 habitantes sigue otro orden: Murcia (78) registra la tasa más elevada, seguida de Comunidad Valenciana (63,5), Andalucía (62,7), Cataluña (55,7), y Castilla-La Mancha(53,2.).
Crecen el 1,8% los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda
Los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda (cuando son propiedad de personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social) han aumentado un 1,8% en 2024, cuando se han registrado un total de 2.309.
De acuerdo con los datos del CGPJ, en Cataluña se registraron 463 (el 20,05% del total nacional); en Andalucía, 449; en la Comunidad Valenciana, 391 y en Madrid, 186.