menú principal Noticias

El independentismo moderado gana las elecciones en Groenlandia marcadas por el interés de Trump en la isla

  • El partido Demokraatit ha obtenido el 29,9 %, y los partidarios de una secesión rápida de Dinamarca quedan segundos

  • Los ganadores llaman al resto de fuerzas a unirse frente a lo que "ocurre en el extranjero"

El independentismo moderado gana las elecciones en Groenlandia
RTVE.es/Agencias
Tiempo de lectura 3 min.

El partido independentista moderado Demokraatit ha ganado las elecciones en Groenlandia, en unas elecciones marcadas por el interés del presidente de EE.UU., Donald Trump, en adquirir la isla.

Demokraatit ha quedado primero con el 29,9 %; el Naleraq, que aboga por una separación rápida de Dinamarca, ha sido segundo con el 24,5 %; Inuit Ataaqatigit (IA), el partido del hast ahora presidente autonómico, Múte B.Egede, ha quedado tercero con el 21,4 %, (quince puntos menos que en los comicios de 2021); su socio de coalición, el socialdemócrata Siumut, ha obtenido el 14,7 % (la mitad que hace cuatro años).

El liberal Atassut, considerado también una formación moderada respecto a la posibilidad de la independencia, ha obtenido el 7,3 %, mientras que el Qulleq, otra formación pro-independencia rápida, se ha quedado fuera de la asamblea regional.

El Simut y el IA son las dos fuerzas que han gobernado Groenlandia desde que la isla, que forma parte de Dinamarca, aprobó el estatuto de autonomía. El desplome de la coalición ha permitido que el Demokraatit haya dado la sorpresa y haya pasado del tercer lugar en el que le colocaban las encuestas al primero, informa Efe.

La participación ha sido del 70,9 %, cinco puntos más que en 2021, cuando experimentó un fuerte descenso.

Unidad de los groenlandeses y una línea "tranquila" hacia EE.UU.

"Queremos extender la mano a todos. Estamos en un tiempo en el que debemos estar juntos. De parte de Demokraatit estamos abiertos a hablar con todos los partidos y buscar la unión, en especial con lo que ocurre en el extranjero", ha declarado el líder de la formación ganadora, Jens-Frederik Nielsen, a la televisión pública groenlandesa KNR.

Nielsen, que en campaña criticó la "falta de respeto" de Trump hacia Groenlandia, ha abogado por una línea "tranquila" hacia EE.UU. y por "construir una base" antes de hablar de crear un Estado independiente.

El todavía presidente Egede ha asegurado que respeta el resultado y su partido, el IA, está "listo" para participar en las negociaciones para formar gobierno.

Todas las formaciones parlamentarias han criticado durante la campaña las declaraciones de Trump, que ha prometido inversiones "billonarias" en la isla si se une a Estados Unidos, una opción que rechaza el 85 % de los groenlandeses, según un sondeo.

Groenlandia cuenta desde 2009 con un nuevo Estatuto de Autonomía que incluye el derecho de autodeterminación, una idea que apoyan todas las fuerzas parlamentarias pero a medio o largo plazo, a excepción del Naleraq, que es partidario de ejercerlo inmediatamente.

Groenlandia (casi 57.000 habitantes, 2,2 millones de kilómetros cuadrados, el 80 % cubierto de hielo de forma permanente), depende en gran medida de la ayuda económica de Dinamarca, que aporta el 40 % de sus ingresos, y de la pesca, que supone el 90 % de las exportaciones.