menú principal Noticias

Sumar pide un debate "de verdad" del gasto en defensa y el PP forzará una votación en el Congreso para ver los apoyos

  • Fuentes del Gobierno han asegurado que están estudiando cómo se puede utilizar el fondo de contingencia

  • Podemos registra una iniciativa para exigir que no se aumente el gasto militar y que España salga de la OTAN

RTVE.es
Tiempo de lectura 7 min.

El aumento del gasto en defensa por la guerra en Ucrania y el cambio de paradigma global sigue generando discrepancias entre las diferentes formaciones políticas. Sumar ha pedido que haya "un debate de verdad y no de trincheras" este 26 de marzo, cuando está prevista en el Congreso la comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El presidente se comprometía este martes con la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a que el aumento del gasto en defensa no recorte la inversión en políticas sociales. El PP ha anunciado que va a forzar una votación en el Congreso para ver los apoyos al aumento del gasto militar, que Podemos rechaza rotundamente.

Fuentes del Gobierno, tanto del ala socialista como de Sumar, han insistido este miércoles, solo un día antes de que la reunión con todos los grupos parlamentarios para abordar el gasto en Defensa, en la necesidad de un debate sereno y profundo en esta materia y se mostraban a favor de que esta discusión pase por las Cortes, aunque no implique su votación. Por ambas partes han pedido sosiego porque ni la estrategia sobre el aumento en gasto en defensa está clara, ni es algo que vaya a resolverse en las próximas "semanas".

Por parte de los socialistas han asegurado que están estudiando cómo se puede utilizar el fondo de contingencia, pero han avanzado que la comparecencia de Sánchez en el Congreso del 26 de marzo será "prematura" para dar respuestas a cuestiones muy concretas y que aún desconocen "cómo y cuándo" se tomarán las decisiones sobre un eventual incremento de este presupuesto.

Desde Sumar apuntan a la necesidad de un debate "de verdad", que sea sosegado, sobre la política de seguridad de España ante un escenario internacional que ha cambiado desde que llegó Donald Trump a la Casa Blanca. Subrayan que el debate debe tener lugar en el Parlamento, aunque finalmente el aumento no se someta a votación sino que se extraiga de otras partidas presupuestarias, españolas o europeas. También cuestionan un posible aumento en la compra de material militar, que consideran se haría a EE.UU..

Sumar pide no confundir el gasto militar con el gasto en defensa

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha pedido no confundir el "gasto militar" con el "gasto en defensa", y ha asegurado que para "garantizar" una autonomía de Europa "es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía".

"Para garantizar una soberanía y una autonomía estratégica de Europa es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía", ha declarado en una entrevista en RNE alegando que el gasto en defensa va más allá del gasto militar puesto que "ampara" otras políticas como "la sanitaria, la industrial, la comercial o la energética".

Verónica Barbero (Sumar), sobre el aumento en gasto en defensa: "La política belicista y de multiplicación armamentística no va a construir una sociedad mejor"

"Para nosotras que las circunstancias de la geopolítica exterior se alteren, que Trump pretenda alterar la seguridad, la prosperidad económica de Europa, esto es algo que combatimos desde una perspectiva de mayor gasto social", ha proseguido la portavoz de Sumar en la Cámara Baja en su explicación.

Respecto a las diversas posiciones en materia de gasto militar de los partidos que integran Sumar, ha insistido en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha hablado "en ningún caso" de "correr hacia una carrera armamentística" ni de "un belicismo multiplicado", y ha asegurado que en eso "estamos de acuerdo toda la izquierda".

Preguntada por si Sánchez se ha comprometido, tras la reunión que mantuvo este martes con Díaz, a tramitar en el Congreso de los Diputados las cuestiones relacionadas con el aumento del gasto en defensa, Barbero ha respondido que "no le consta" un compromiso "en tal sentido" y que "no se ha llegado al detalle".

Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, entrevistado en La Hora de La 1, ha tachado de "estrafalaria" la inversión de 800.000 millones de euros que se propone desde la Unión Europea para gasto militar, lo que supondría un "cambio de paradigma de la UE, que viola sus propios principios" y ha señalado que cualquier aumento del gasto en defensa debería pasar por el Congreso de los Diputados.

Maíllo considera "estrafalaria" la inversión en defensa y cree que cualquier aumento de gasto debería pasar por el Congreso

Mientras, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha avanzado en los pasillos del Congreso que están tratando de consensuar un discurso común con las fuerzas independentistas de izquierdas, BNG y Bildu, para que Sánchez entienda que "hay una mayoría en contra de que se gaste más" porque "se gasta ya muchísimos en defensa". 

El PP forzará una votación para ver los apoyos al aumento del gasto militar

El PP planteará la semana que viene en el pleno del Congreso una proposición no de ley para comprobar antes del Consejo Europeo con qué apoyos parlamentarios cuenta el Gobierno para cumplir sus compromisos con Ucrania y con la OTAN, incluido el incremento del gasto en defensa "a la mayor brevedad posible".

"El PP va a obligar a Pedro Sánchez y a todos los parlamentarios y grupos parlamentarios a retratarse antes del Consejo Europeo del 21 de marzo", ha señalado en declaraciones a los medios en el Congreso la dirigente popular, Esther Muñoz.

Con su iniciativa, los populares quieren que el Congreso inste al Gobierno a comprometerse con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, a defender la implicación de la UE en cualquier negociación, poner en valor el vinculo transatlántico, cumplir con los compromisos adquiridos en la OTAN, incluyendo el aumento del gasto militar, y garantizar que cualquier decisión sobre estos temas será debatida y aprobada por mayoría en el pleno.

Según Muñoz, en los países "serios" los Gobiernos acuden a las cumbres europeas tras recabar información de sus parlamentos.

La dirigente popular ha insistido en que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, acudirá mañana a Moncloa porque es un partido de Estado y ha sido convocado por el presidente del Gobierno, pero ha recordado al Ejecutivo que tiene 24 horas para facilitarle información y poder debatir "en serio"

Podemos registra una iniciativa contra el aumento del gasto militar

Podemos ha registrado este miércoles una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para exigir que no aumente el gasto militar y que España abandone la OTAN. La iniciativa señala que la OTAN implica una amenaza para la estabilidad y seguridad de los pueblos, para la construcción de un esquema de seguridad europeo basado en las soluciones pacíficas y el derecho internacional, y el riesgo que supone el incremento del gasto militar para los derechos sociales.

En ese sentido, rechaza el plan de la Comisión Europea, avalado por Sánchez, que incrementaría el gasto militar en 800.000 millones, y exige comprometerse a no realizar ningún incremento adicional de esta partida.

Precisamente, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al Gobierno de utilizar el gasto militar como "excusa" para ejecutar "recortes" en los servicios públicos y de hacer "acuerdos racistas con la derecha catalana", por lo que ha advertido de que su formación "no va a pasar por esta barbaridad" y ha avisado que si no dan un "giro de 180 grados al rumbo del Gobierno", van a ser los únicos responsables de que en España haya un Gobierno de derecha y ultraderecha".

Montero, por su parte, ha defendido las políticas del Gobierno y ha echado en cara a Podemos que se crea con capacidad para "repartir carnet de izquierda al resto de grupos políticos", y al mismo tiempo ha valorado los avances logrados con el apoyo de sus socios parlamentarios, como la reforma laboral.

Fuentes del Gobierno han afirmado que es legítimo que la formación morada diga que su iniciativa debe ir en paralelo para sacar adelante otra ley. Aseguran que no pueden comprometer votos de otros grupos, algo "imposible" que sería "una falta de respeto".