menú principal Noticias

Al menos el 45% de las frutas y hortalizas que se sirvan en los comedores escolares deberán ser de temporada

  • Además, el 5% del gasto mensual de los comedores se destinará a la compra de alimentos de producción ecológica

  • Estas medidas buscan fomentar una alimentación más saludable y apoyar a los productores locales

Un niño cogiendo comida en un comedor escolar
RTVE.es
Tiempo de lectura 3 min.

Al menos el 45% de las frutas y hortalizas que se sirvan en los comedores escolares deberán ser de temporada, según el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles que prepara el Gobierno.

Esta medida, anunciada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, busca fomentar una alimentación más saludable en los centros educativos, apoyar a los productores locales y reducir el impacto ambiental del sistema alimentario.

Además, el decreto establece que al menos el 5% del gasto mensual de los comedores escolares se destine a la compra de alimentos de producción ecológica. También garantizará que se sirvan frutas y verduras a diario y prohibirá las bebidas azucaradas durante las comidas, permitiendo solo el consumo de agua.

El Decreto busca mejorar la alimentación

Otras disposiciones incluidas en la normativa son la reducción de alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, la incorporación de carnes y pescados de calidad y el aumento de legumbres y cereales integrales en los menús escolares.

La futura norma pretende fijar así las condiciones mínimas para asegurar que al menos cinco comidas a la semana respeten los criterios recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y que los escolares, especialmente aquellos de hogares con menores rentas, tienen acceso a esa alimentación.

Según el último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, el 40% de los centros escolares incumple actualmente el porcentaje mínimo recomendado de frutas y hortalizas de temporada y proximidad, mientras que el 44% no alcanza el umbral mínimo de productos ecológicos.

Además, el decreto fomentará los circuitos cortos de producción y la compra de productos de proximidad para favorecer economías locales y asegurar alimentos frescos y sostenibles.

Una herramienta contra el sobrepeso infantil

Durante su visita a València para conocer el Programa Horta Cuina, un proyecto que impulsa una alimentación sostenible en los colegios, Bustinduy ha defendido estas medidas como una herramienta clave para mejorar la salud infantil y combatir la desigualdad.

"El Real Decreto no solo va a garantizar que haya una alimentación más saludable en los centros escolares, sino también que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tengan salarios más justos y un futuro más estable, y que se reduzca la contaminación y el desperdicio", ha afirmado el ministro.

"Este proyecto demuestra que los centros escolares pueden ser espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad", ha subrayado Bustinduy, insistiendo en que el Gobierno trabajará para revertir esta situación.

Con la iniciativa, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 busca dar respuesta a la persistencia del sobrepeso y la obesidad infantil, problemas que afectan en mayor medida a niños de familias con menos recursos, tal y como refleja el estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad).