menú principal Noticias

Trump da marcha atrás en su amenaza de elevar al 50% los aranceles al acero y al aluminio a Canadá

  • La respuesta se produce después de que Ontario eliminase el gravamen a la electricidad que ingresa de EE.UU.

  • Los aranceles de al menos el 25% siguen adelante y entrarán en vigor el miércoles 12 de marzo por la mañana

RTVE.es/AGENCIAS
Tiempo de lectura 5 min.

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) ha dado marcha atrás en su amenaza de elevar al 50% los aranceles contra las importaciones de todos los productos de acero y aluminio canadienses. Así lo ha confirmado el asesor comercial del presidente Donald Trump, Peter Navarro, horas después de que el mandatario anunciase que "estudiaría" la medida.

Trump ordenó el martes que se duplicara el arancel general del 25%, que finalmente ha entrado en vigor este miércoles, después de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunciara que impondría un recargo a las exportaciones de electricidad a Estados Unidos. Sin embargo, Ford anunció posteriormente la suspensión del recargo tras hablar con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Tras la retirada del recargo a las exportaciones de electricidad por parte de Ford, Trump publicó en su red social, Truth Social, que "probablemente" reduciría su amenaza del 50 al 25%. "Había un señor muy fuerte en Canadá que dijo que iba a imponer impuestos y costes a la electricidad de Estados Unidos y hemos sido informado hace poco de que no lo va a hacer", dijo el estadounidense en alusión al primer ministro de Ontario.

Finalmente, Navarro, al ser preguntado por un periodista de la CNBC si el mensaje de Trump significaba que el arancel del 50% al acero y aluminio canadienses no entraría en vigor el miércoles, ha respondido con un escueto "correcto".

Tras la entrevista, un portavoz de la Casa Blanca ha declarado que el arancel del 25% sobre el acero y el aluminio, previamente previsto, entraría en vigor para Canadá y todos los demás socios comerciales de EE. UU. a medianoche.

Cruce de amenazas

El presidente estadounidense también había amenazado con "incrementar sustancialmente" los aranceles a los automóviles que ingresen a Estados Unidos "si Canadá no elimina también otros aranceles atroces y de larga data".

"Canadá también debe eliminar de inmediato su arancel antiamericano a los agricultores del 250% al 390% sobre varios productos lácteos estadounidenses, lo que durante mucho tiempo se ha considerado escandaloso. En breve declararé una emergencia nacional sobre la electricidad dentro del área amenazada", ha escrito Trump.

Poco después, ha asegurado que los aranceles impuestos por su Administración están teniendo un impacto "tremendamente positivo", pese a que estos han esparcido el temor por una posible desaceleración económica en el país y han provocado caídas bursátiles. "Tenemos empresas automovilísticas que ya no fabrican en México, ahora fabrican en Estados Unidos. En algunos casos, la fabricación ya había comenzado y la pararon para llevarla a EE.UU.", ha afirmado en la sede de la asociación Mesa Redonda Empresarial, sin dar ejemplos concretos.

Por su parte, el ministro de Energía canadiense, Jonathan Wilkinson, ha dicho a CNN que su país responderá a cualquier arancel impuesto por Estados Unidos, añadiendo que Canadá no busca intensificar ni provocar tensiones comerciales entre ambos países.

El ministro de Energía ha afirmado que Canadá no está interesado en competir con Estados Unidos, respondiendo a los comentarios de la Casa Blanca de que Washington lo considera un competidor.

Ontario es la provincia más poblada de Canadá y el centro del sector manufacturero, pues concentra todas las plantas de montaje de automóviles de Canadá. La medida de Ford iba a permitir recaudar entre 300.000 y 400.000 dólares canadienses (entre 190.000 y 254.000 euros) adicionales al día.

El 2 de abril, fecha clave para los aranceles

Después del anuncio de la Casa Blanca de retrasar sus gravámenes sobre la industria automovilística mexicana y canadiense, el 2 de abril será la nueva fecha clave para la imposición de aranceles en este sector.

De esta forma, la industria automovilística estará exenta durante un mes para evitar "desventajas económicas" a los fabricantes estadounidenses, según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Leavitt indicó que "por petición de las compañías asociadas al T-MEC (el tratado de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá), el presidente les va a dar la exención".

El presidente estadounidense también ha denunciado que el vecino del norte "paga muy poco" por su seguridad nacional y "depende" de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está "subsidiando" a Ottawa con "más de 200.000 millones de dólares al año". "Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51", ha dicho.

A su vez, Trump ha señalado que el 2 de abril también será la fecha límite donde impondrá otros "aranceles recíprocos" generalizados a otros países que tienen sus propios gravámenes sobre productos estadounidenses.

Entran en vigor los aranceles

Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio importados entraron han entrado vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump.

Los aranceles del 25% al acero y aluminio importado a EE.UU. comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectarán sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.