menú principal Noticias

El juez cita como testigo a Bolaños el 16 de abril para que declare sobre la contratación de la asesora de Begoña Gómez

  • La asesora de Moncloa también está siendo investigada en la causa abierta contra Begoña Gómez

  • El ministro responderá a "cualquier cuestión que se le plantee", informan fuentes de su departamento

Félix Bolaños, ministro español, en retrato con traje azul marino, camisa blanca y corbata rosa con puntos. Fondo público desenfocado.
RTVE.es/AGENCIAS
Tiempo de lectura 3 min.

El juez que instruye el caso Begoña Gómez ha citado como testigo al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que declare sobre la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que ejerció como secretaria de la mujer del presidente del Gobierno.

En concreto, el magistrado Juan Carlos Peinado le ha convocado en su despacho a las 10 horas del 16 de abril, según avanza El Confidencial y han confirmado fuentes jurídicas a RTVE.

El artículo 412.2.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ofrece esta posibilidad, por cuanto establece que el presidente y los demás miembros del Gobierno "están exentos de concurrir al llamamiento del juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo".

El ministro responderá a "cualquier cuestión que se le plantee"

Fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes han indicado a RTVE que han tenido conocimiento de la citación a través de los medios de comunicación y que están a la espera de recibirla y estudiar su contenido.

"Por supuesto, de confirmarse esas noticias, el ministro responderá, en su condición de testigo, cualquier cuestión que se le plantee", agregan

Peinado da este paso después de imputar a Álvarez el pasado febrero en la causa abierta contra Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

El juez está investigando su labor al servicio de Begoña Gómez y para ello ya pidió a Presidencia del Gobierno que le remitiera un listado de los trabajadores que prestan servicio en el Palacio de la Moncloa, en el que Álvarez figura como directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia.

Los correos electrónicos

La asesora de Gómez acudió a declarar como testigo el 20 de diciembre, cuando confirmó que envió varios correos electrónicos -aportados por la defensa de Gómez- relacionados con la actividad privada de la mujer de Sánchez, explicando que se la nombró para ayudar a la esposa del presidente del Gobierno con temas tanto oficiales como privados.

El instructor la volvió a llamar en calidad de investigada el 26 de febrero. Entonces, negó haber realizado gestiones con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o empresas patrocinadoras para beneficiar a la esposa del presidente del Gobierno antes de la creación de la cátedra en octubre de 2020.

Su nombre aparece en correos que obran en la causa, tanto en algunos enviados desde Gerencia de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense sobre la licitación del expediente de contratación y el pliego de prescripciones técnicas relacionados con una plataforma de la cátedra que codirigía Gómez, como en otro enviado por ella desde una cuenta personal a la directora de Comunicación de la empresa Reale para pedir que siguieran copatrocinando la cátedra.

Asimismo, en una cadena de correos electrónicos que figura en el sumario de la causa figura con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno, donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia.

Respecto estos mensajes, Álvarez planteó al juez que la incluían en copia para confeccionar la agenda de la investigada, pero que ella los eliminaba porque no le interesaban. También aseguró que ella no había influido en ningún funcionario en beneficio propio o de Begoña Gómez, y tampoco solicitó nada prevaliéndose de su cargo como asesora en Moncloa.