La escalda de los precios de la vivienda en las grandes ciudades españolas han llevado a muchos, durante mucho tiempo, a optar por irse a vivir fuera, en la periferia, para encontrar casas más baratas.
Esto ha cambiado. En Valencia, el valor medio tasado de la vivienda en la capital ha crecido un 37%, pero en sus municipios cercanos como Manises o Quart de Poblet el precio ha aumentado un 42% más que hace dos años. En Burjassot y Mislata las viviendas se han encarecido más de un 45%.
Cristina Latorre, coordinadora de la oficina inmobiliaria Alfa Mislata, declara que antes podía ser un refugio comparado con las grandes ciudades, pero eso ya no es tan así. Tanto Valencia como Mislata tienen precios similares de vivienda. Es el municipio de más de 25.000 habitantes donde más ha aumentado el valor medio tasado de la vivienda de todo el país en los últimos dos años.
Una vecina explica que busca casa asegura a TVE que "de lo poco decente que hay tienes que gastarte un montón de dinero en la reforma". . Latorre añade que también ha cambiado el perfil del comprador. A día de hoy, asegura, las viviendas se venden a parejas de entre 35 y 50 años e inversores.
Además, la demanda excede por mucho a la oferta. En el caso de Cristina Latorre, que lleva diez años en el sector inmobiliario, ha pasado de gestionar más de 1.000 casas a tan solo 76.
El caso de Madrid
En la Comunidad de Madrid ocurre algo similar. Las grandes distancias de algunas ciudades periféricas opacan a los precios prohibitivos. Este es el caso de Collado Villalba, a 40 kilómetros del centro de Madrid y a 20 de la provincia de Segovia.
En esta localidad el valor de tasación de la vivienda se ha disparado un 23%, casi lo mismo que en la capital, que ha aumentado un 25%, y por encima de grandes municipios de la periferia que, además, están más cerca de Madrid, como Coslada o Móstoles, donde el precio de la vivienda ha aumentado un 21,6% y un 22% respectivamente.
Un vecino de la localidad explica a TVE que "Villalba era una ciudad de verano y ahora es una ciudad dormitorio".
Alejandro Rodríguez, director comercial de Gilmar en Collado Villalba, aclara que "aquí puedes conseguir un producto, en comparación con Madrid, de calidad, de unos metros cuadrados que en Madrid no se puede permitir".

Alquilar a los 35 años
La situación en Málaga
En el caso de Málaga, la periferia asequible se ha desplazado lejos de la costa. "Puedes comprar una primera vivienda, buscando la opción más barata, en pueblos del interior", aclara Elisa Ruíz Galisteo, gerente de la inmobiliaria Sur de Torremolinos.
Esto se debe a que el precio de localidades periféricas costeras como Mijas, Fuengirola o Benalmádena, donde el precio de la vivienda ha aumentado más de un 32%, mientras que en otras, como Torremolinos, el precio ha subido un 36%, bastante más que en la ciudad de Málaga, en la cual el ascenso ha sido de un 29,7%.
Esta escalada de los precios se debe al aumento del turismo.