Mensajes de redes difunden un vídeo en el que un hombre encapuchado sigue a una mujer hasta su casa e intenta entrar y lo presentan como si fuera una situación real protagonizada por "un africano". Es un bulo. La grabación es un montaje audiovisual para promocionar la venta de un sistema de alarma portátil.
"Un hombre africano sigue a una mujer hasta su casa en Barcelona", dice un mensaje compartido más de 1.200 veces en X desde el 2 de marzo. El texto difunde un vídeo en el que un hombre encapuchado sigue a una mujer hasta su domicilio e intenta acceder cuando ella cierra la puerta y coloca un dispositivo para bloquearla. Otros mensajes comparten la misma grabación en Threads y en Instagram también presentando al hombre como un "africano".
El vídeo no muestra una situación real. Es un montaje audiovisual difundido en redes para promocionar la venta de un sistema de alarma portátil. La grabación original la difunde el 25 de febrero un perfil de TikTok con un mensaje que suma más de 6 millones de visualizaciones y que no hace referencia a un “africano”.
“Solo así me siento segura, sin miedo a que alguien intente entrar donde no debe”, dice el mensaje que comparte el vídeo, que no está etiquetado en TikTok como un anuncio. “Esta alarma portátil se coloca fácilmente en cualquier puerta”, continúa el texto antes de ofrecer un enlace a una web para comprar el producto.
El INCIBE desaconseja comprar en webs no contrastadas
En VerificaRTVE hemos consultado sobre la web www.thefliix.com al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y afirma que, aunque no puede asegurar "el carácter legítimo o fraudulento de esta supuesta tienda online", "nunca" recomienda comprar en páginas que "no están totalmente contrastadas".
Señala en concreto que la web que vende esta alarma portátil no aporta datos como "el NIF o un nombre de la empresa con sus datos fiscales", "más allá de una referencia a Securix, un nombre que no figura en los registros públicos de empresas españolas". Esta circunstancia, según el INCIBE, "podría ser un motivo para sospechar" porque la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico contempla que "se debe incluir esta información de manera explícita".
Analizando la página con la herramienta especializada URLVoid, comprobamos que la web fue creada el 4 de noviembre de 2024. Gracias al archivo digital que ofrece Wayback Machine, observamos que la misma página web no mostraba referencia alguna a la marca Securix el 4 de enero y que entonces vendía una minicámara sin relación alguna con el sistema portátil de alarma que oferta actualmente. Una búsqueda inversa de las fotografías con las que la web promociona ahora el sistema de alarma portátil permite comprobar que son imágenes utilizadas anteriormente por portales de venta electrónica como Joom y Alibaba para vender productos idénticos.
Para evitar caer en estafas y fraudes cuando navegas por Internet, en VerificaRTVE te ofrecemos una serie de consejos y recomendaciones en materia de ciberseguridad. Te recomendamos además la galardonada serie audiovisual sobre delitos digitales Backup, una creación del Lab de RTVE con la periodista Carol Espona.