menú principal Noticias

El Supremo de EE.UU. rechaza el intento de Trump de bloquear 2.000 millones en ayuda exterior ya ejecutada

  • En su primer día en la Casa Blanca, Trump ordenó suspender durante 90 días toda la ayuda exterior

  • El Tribunal Supremo estadounidense cuenta con una mayoría conservadora

El Supremo de EE.UU. rechaza el intento de Trump de bloquear 2.000 millones en ayuda exterior
RTVE.es / Agencias
Tiempo de lectura 3 min.

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha rechazado este miércoles el intento del presidente estadounidense, Donald Trump, de bloquear el pago de 2.000 millones de dólares destinados a organizaciones de ayuda internacional por trabajos ya realizados para el Gobierno.

Trump, que llegó a la Casa Blanca con la promesa de poner a "Estados Unidos primero", ordenó, en su primer día en el poder, suspender durante 90 días toda la ayuda exterior. Las operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se detuvieron en todo el mundo y dejaron a miles de personas sin atención médica vital.

Trump quiere desmantelar la agencia de ayuda internacional estadounidense: USAID

El Tribunal Supremo, con mayoría conservadora, ha decidido mantener la decisión del juez del Distrito de Columbia, Amir Ali, que ordenó a la Administración liberar de inmediato los fondos para organizaciones que se habían beneficiado de subvenciones de la USAID o del Departamento de Estado.

La orden de Ali había dado originalmente a la Administración hasta el 26 de febrero para desembolsar los fondos. Pero el mismo 26, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, suspendió temporalmente la orden para que el Alto Tribunal tuviera más tiempo de considerar la petición formal de la Administración de bloquear el fallo de Ali.

Este miércoles el magistrado ha dado su veredicto, el cual supone un revés para Trump, pero el caso aún no ha concluido. El Tribunal Supremo ha pedido a Ali que "aclare qué obligaciones debe cumplir el Ejecutivo" de Trump para ejecutar su fallo.

Los siguientes pasos se decidirán en una audiencia judicial que Ali tiene prevista para el jueves.

Las ONG denuncian "daños irreversibles"

Muchas organizaciones humanitarias consideran que Trump está excediendo su autoridad bajo la Constitución, ya que es el Congreso quien tiene el poder de decidir sobre los fondos y no el presidente.

Además, las organizaciones han advertido que "enfrentarían daños extraordinarios e irreversibles si la congelación de fondos continúa", al igual que sus empleados y aquellos que dependen de su trabajo.

La labor de estas entidades "promueve los intereses estadounidenses en el extranjero y mejora —y, en muchos casos, literalmente salva— las vidas de millones de personas en todo el mundo. Al hacerlo, ayuda a detener problemas como las enfermedades y la inestabilidad en el extranjero antes de que lleguen a nuestras costas", han señalado los abogados de las organizaciones de ayuda extranjera.

Trump y su asesor Elon Musk, la persona más rica del mundo, han tomado medidas drásticas para remodelar y reducir el Gobierno federal: han desmantelado algunas agencias, incluida la USAID; despedido a miles de trabajadores y reasignado o despedido a cientos de funcionarios, entre otras acciones.