menú principal Noticias

Petro presenta un plan para erradicar 25.000 hectáreas de coca en el Catatumbo y recuperar la zona

  • El presidente colombiano ha asegurado que hay un total de 55.000 hectáreas sembradas de hoja de coca

  • Se utilizará el método de "pagos por erradicación voluntaria de cultivos"

Un soldado colombiano hace guardia en el municipio de El Tarra, Colombia
RTVE.es/EFE
Tiempo de lectura 3 min.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha presentado este lunes un plan para la recuperación del Catatumbo que incluye la erradicación de 25.000 hectáreas de matas de coca, equivalentes a casi la mitad de los cultivos ilícitos existentes en esa región fronteriza con Venezuela y azotada por la violencia.

"Esa violencia no es solo por ser frontera sino porque básicamente hay 55.000 hectáreas sembradas de hoja de coca. Nuestro objetivo es erradicar la mitad en el lapso de tiempo que dejan los decretos de conmoción interior", ha dicho Petro en un consejo de ministros transmitido por televisión y redes sociales.

Los enfrentamientos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el Frente 33 de las disidencias de las FARC han dejado al menos 71 muertos y unas 55.000 personas desplazadas.

Pagos por erradicación voluntaria de cultivos

El presidente ha reconocido que el tiempo apremia porque los decretos de conmoción interior tienen una validez de 90 días prorrogables por otros 90 días y los primeros se expidieron hace ya 45 días.

"Queremos erradicar cultivos de hoja de coca, 25.000 hectáreas como objetivo", ha insistido el mandatario, quien subrayó que no lo harán "por los métodos tradicionales de fumigación, que está prohibida por la Constitución", porque "no vamos a hacer una guerra con el campesinado del Catatumbo sino a buscar una alianza para que progrese y sea una región tranquila".

En ese sentido, Petro ha explicado que el método que utilizarán será el de "pagos por erradicación voluntaria de cultivos", que, a diferencia de otros programas del pasad, no busca cortar las matas de coca sino arrancarlas de raíz, que "es lo que impide que vuelva a retoñar". A los campesinos se les pagará por toneladas de matas erradicadas "de acuerdo a unos precios a establecer".

Tierra para los campesinos

El programa será complementado con uno de titulación a los campesinos del Catatumbo de las tierras de las que erradiquen la coca, ha añadido Petro.

"Ese es el mecanismo con el cual contrarrestamos las decisiones del ELN de desocupar la región y transferir una población ajena al territorio", ha asegurado el presidente, quien ha acusado a esa guerrilla de desplazar a los habitantes de la zona para tomar las tierras y dedicarlas al cultivo de coca.

Según Petro, una vez se logren esos dos objetivos, la zona del Catatumbo, que ocupa toda la parte septentrional del departamento de Norte de Santander, podrá dedicarse a la producción forestal y agroalimentaria.

Un tercer objetivo "es sacar toda esa producción lícita a los mercados", para lo cual ha explicado que es necesario terminar dos carreteras que conecten con el centro del país a municipios del Catatumbo como Convención y El Tarra.

"Para todo lo que está aquí, que vamos a realizar, vamos a gastar 2,7 billones de pesos (unos 655 millones de dólares)", ha agregado.

Según Petro, el Catatumbo es "un territorio que si se transforma socialmente encuentra la paz", por lo cual también "habrá una ofensiva militar" en la zona de la cual no dio detalles por ser un tema "reservado".

Además del ELN y de las disidencias de las FARC, en el Catatumbo opera también un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y todos se disputan ese territorio para el negocio del narcotráfico.