Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron un 2,5% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta superar los 16,9 millones, la cifra más alta para un mes de enero de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento se debe al mayor número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que se incrementaron un 4,2% interanual, ya que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5% en comparación con enero de 2024.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en enero.
Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, que representaron el 6,4%, el 5,4% y el 4,3% del total de pernoctaciones de no residentes, respectivamente.
Según Estadística, el índice de precios hoteleros subió un 6,1% en enero respecto al mismo mes de 2024, cuatro décimas más que en el mes anterior pero 1,6 puntos inferior a la tasa registrada un año antes. Con el repunte de enero, los precios de los hoteles españoles suman ya 44 meses de aumentos consecutivos.
Las pernoctaciones suben con fuerza en las Islas Canarias
Canarias registró el pasado mes de enero un aumento de un 11% en las pernoctaciones en apartamentos, hasta 4,56 millones, con más fuerza del turismo extranjero (3,7 millones), que subió el 14,6%, en tanto que las de residentes (810.000) bajaron el 2,2%, con una estancia media que aumentó hasta 6,2 noches.
Según las cifras publicadas este lunes por el INE, el 82,3% de las pernoctaciones en las islas las realizaron viajeros no residentes, con Reino Unido como principal mercado emisor, con el 25,5% del total.
Canarias, en plena temporada alta, fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,8 millones de pernoctaciones y un aumento del 20,9% respecto a enero de 2024, y la isla de Gran Canaria registró 1,2 millones de noches.
En enero apenas se ocuparon en la media nacional el 32% de las plazas ofertadas, cifra que en Canarias sube al 87,3% de los apartamentos ofertados y hasta el 90,3% en la isla de Lanzarote.
Se ocuparon el 44,2% de las parcelas ofertadas, un 3,1% menos en tasa anual. El 80,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Alemania como primer emisor, con el 39,4% del total.

Comunidad Valenciana, destino más buscado
El destino más buscado fue la Comunidad Valenciana, con más de 722.000 pernoctaciones, y un aumento del 0,3% en tasa anual, y dentro de ella la Costa Blanca acaparó 364.000 noches.
La Comunidad Valenciana fue también la que registró el mayor grado de ocupación, con el 68,2% de las parcelas ofertadas, que sube hasta el 89,0% en la Costa Blanca.
En el conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos extra hoteleros subieron en enero un 5,9%, hasta 6,7 millones, aunque solo aumentaron en los apartamentos y bajaron en cámpines, casas rurales y albergues, y los precios crecieron en todas las categorías.
Las noches pasadas en apartamentos subieron un 11,2%, en los cámpines descendieron un 0,3%, en las casas rurales disminuyeron un 1,6% y en albergues, un 21,2%.
Los precios en los apartamentos subieron un 7,4% sobre enero de 2024, los de los cámpines lo hicieron en un 7,2% y los de los alojamientos de turismo rural, un 9,8%.
Las pernoctaciones de residentes descendieron un 7,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,5%, y la estancia media se situó en 5,4 noches por viajero.
Reservado para 5 - El turismo y su contribución al desarrollo - 27/02/25
Los españoles suben en casas rurales
Las noches usadas en casas rurales cayeron el 1,6%, hasta 389.000, con mejor evolución entre los residentes (304.000), donde crecieron el 1,5%, mientras que las de no residentes (84.000) bajaron un 11,3%. En estos establecimientos se ocuparon el 9,5% de las plazas, tasa que se dobla en fin de semana.
Castilla y León fue el destino preferido, con más de 59.000 pernoctaciones, un 7,8% menos que en enero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 45%.
Por zonas turísticas, la temporada de esquí situó Pirineos como el destino preferido, con más de 24.000 pernoctaciones, aunque la mayor ocupación se dio en el Parque Natural Nacional del Teide, con el 49,7% de las plazas ofertadas.
En albergues, las noches consumidas registraron un descenso anual del 21,2% en enero y se situaron en 290.000. Las de residentes bajaron un 25% y las de no residentes, un 17,6%.
Se ocuparon el 20,7% de las plazas, un 9,4% menos que en enero de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 25%, con un descenso anual del 17,8%.
Madrid fue el destino preferido, con más de 93.000 pernoctaciones y la mayor ocupación se contabilizó en Navarra, con el 52,3% de las plazas ofertadas.