menú principal Noticias

Javier Milei presume de recortes ante el Congreso argentino y anuncia "una motosierra profunda" para los próximos años

  • Ha despedido a 40.000 funcionarios, paralizado toda la obra pública y retirado la publicidad a los medios

  • Quiere endurecer el Código Penal y bajar la edad de responsabilidad penal de los 16 a los 13 años

RTVE.es / Agencias
Tiempo de lectura 5 min.

El presidente argentino, Javier Milei, ha pronunciado este sábado un discurso en la apertura de sesiones del Congreso, que por cierto le ha recibido medio vacío, con la oposición ausente. En su segundo discurso sobre el estado de la nación desde que asumió el cargo hace 15 mesea, Milei ha dicho que su recorte "a motor" del gasto estatal marca un "cambio de era" y durará "años".

"La motosierra es el símbolo de un cambio de época, del comienzo de una nueva edad de oro para la humanidad, pero esta vez, en lugar de ir contra el mundo, Argentina está a la vanguardia", dijo el mandatario ultraliberal. Durante su campaña presidencial de 2023, Javier Milei blandió una motosierra en sus mítines, ilustrando su deseo de recortes drásticos en el gasto público, un símbolo también adoptado recientemente por el multimillonario Elon Musk en Estados Unidos.

Milei regala una motosierra a Musk en una reunión en EE.UU. con líderes de ultraderecha

"Los ojos del mundo hoy están puestos en Argentina", afirmó. Y "en algunos casos, toman nota" de lo que hace "para aplicarlo en sus propios países". "Como lo está haciendo Elon Musk al frente de la cartera de desregulación estadounidense", añadió, refiriéndose al hombre encargado por Donald Trump de recortar el presupuesto federal estadounidense.

Recientemente Javier Milei le regaló en Washington una motosierra al multimillonario jefe de X y Tesla, que blandió en el foro ultraconservador CPAC. La motosierra, insistió Javier Milei, "no es sólo un programa de Gobierno, es una política de Estado que durará años, y sólo se detendrá cuando llegue al final de la larga duración del Estado", añadió, advirtiendo al Parlamento de que pretende continuar los recortes presupuestarios con una "motosierra profunda" en su segundo año como presidente.

El ultraliberal Javier Milei, presidente desde diciembre de 2023, ha aplicado a Argentina una drástica cura de austeridad presupuestaria, recortando el gasto público, eliminando empleos y organizaciones, paralizando obras de construcción y secando subsidios. Inmediatamente implementó una brutal devaluación de más del 52% del peso, la moneda nacional.

En su discurso ante el Parlamento el sábado, elogió un país "radicalmente diferente de lo que era hace apenas un año", enumerando sus éxitos contra la inflación, reducida del 211% en 2023 al 84% en enero de 2025 en un año, y un primer año de superávit presupuestario en 2024 en 14 años.

Orgulloso de los recortes

Javier Milei se congratuló por haber retirado por completo la publicidad estatal a los medios de comunicación de su país cuando llegó a la Presidencia en diciembre de 2023, al afirmar que no necesitan "periodistas mentirosos pagados por el erario público".

Esta medida ha puesto a los medios de comunicación argentinos en una situación financiera muy complicada, igual que al sostenimiento del empleo en este sector, a lo que se sumó la desaparición de la agencia estatal Telam. Entre la enumeración de medidas adoptadas en el último año, el presidente argentino destacó haber terminado con las ayudas estatales a la prensa en forma de publicidad, pero también se mostró orgulloso de haber despedido a 40.000 empleados públicos.

Milei ha completado su primer año de mandato en plena guerra contra el Estado

"Cerramos mas de 200 áreas de poder ejecutivo y echamos a más de 40.000 empleados públicos", manifestó entre los aplausos de sus ministros y diputados de su formación política, La Libertad Avanza (LLA). El presidente recordó que habían eliminado, entre otros organismos públicos, el Instituto de la Mujer y celebró "los primeros pasos dados en la privatización de las empresas publicas porque el Estado no está para reemplazar al empresario".

También se mostró orgulloso de haber acabado con las obras públicas: "Es mentira que la obra pública genera trabajo, es falso porque las obras públicas hay que financiarlas y se financian con impuestos o con emisión monetaria o con deuda, esa inmoralidad que castiga a generaciones futuras (...) La obra pública genera impuestos, no genera puestos de trabajo", justificó Milei.

Endurecimiento del Código Penal

Durante su discurso de este sábado, Milei anticipó que planea "emprender la reforma del Código Penal más importante de los últimos 100 años", algo que dijo "tiene que ocurrir en carácter de urgente".

También destacó la importancia de avanzar con un proyecto para bajar la edad de responsabilidad penal de los menores, pasando de los 16 a los 13 años, e hizo referencia a la muerte de una niña de siete años -Kim Gómez- que murió el pasado martes al ser arrastrada por el vehículo que un grupo de menores robó a la madre de la víctima.

"Hoy uno de los asesinos de Kim tiene catorce años y goza de ser inimputable. No se lo puede juzgar. Y el otro criminal cometió delitos siendo menor de dieciséis años, lo cual significa que con nuestra Ley de Imputabilidad no hubiera estado libre en un principio", señaló Milei.

Milei mantiene un pulso sobre la seguridad con el gobernador de Buenos Aires, la provincia más poblada de Argentina, al que amenaza con intervenir su autoridad para poner fin a la violencia. El gobernador Kicillof, uno de los opositores clave de Milei, acusó a Milei de autoritarismo y dijo que "no respeta la democracia".

Posible salida de Mercosur

En su discurso, el presidente habló de "la oportunidad histórica" que tiene Argentina "para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos". "Pero para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso, llegado el caso, salir del Mercosur", argumentó Milei. A su juicio, "lo único que logró desde su creación (el bloque suramericano) es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos", afirmó.

Milei también anticipó este sábado que "en los próximos días" enviará al Congreso un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que su Gobierno negocia desde hace meses y al que el país suramericano adeuda unos 38.959 millones de euros.