Fin de semana inestable en la mayor parte de España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este sábado la alerta por lluvias, tormentas, nevadas u oleaje en diez comunidades, así como en Melilla.
Concretamente, por lluvias, cuenta con un aviso naranja la ciudad autónoma melillense, que suma otra por fuertes tormentas. Es, sin embargo, amarillo por precipitaciones para Andalucía, Baleares, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Las alertas, también amarillas, se extienden por fuerte oleaje en las comunidades andaluza y murciana, Galicia y Cataluña, añadiendo esta última otra por nevadas. El resto de avisos por nieve se sitúan en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. La cota de nieve, ubicada entre los 1.200 y los 1.400 metros, se reducirá a en torno los 600 metros en la mitad norte.
Lluvias generalizadas y aumento de temperaturas
La inestabilidad estará presente, además, en el resto del territorio, debido a la influencia de una borrasca situada al sur peninsular. Predominarán, por tanto, los cielos nubosos con precipitaciones generalizadas, más fuertes y con tormentas ocasionales en el extremo sureste.
También en Canarias, con cielos nubosos o cubiertos y chubascos que van a afectar a las islas de mayor relieve, también posibles ocasionalmente en el resto. La calima será probable en el sureste peninsular y Alborán, pudiendo provocar precipitaciones en forma de barro.
Las temperaturas máximas van a aumentar en el suroeste peninsular y a disminuir en el resto del país, de forma notable en la meseta norte y en zonas del este de la meseta sur. Las mínimas, que se dan al final del día en las zonas de temperaturas diurnas con descenso notable, van a subir en Baleares, centro y este peninsular, y a caer en el cuadrante noroeste y con pocos cambios en el resto.
El tiempo el domingo 2 de marzo: Canarias declara la prealerta por nevadas
El domingo se espera que persista una situación de inestabilidad con predominio de cielos nubosos y precipitaciones que van a afectar a Baleares y a buena parte de la mitad sureste peninsular. No se descarta que puedan acabar afectando a otros puntos de la Península, de forma menos probable cuanto más al noroeste, a excepción del Cantábrico, donde se esperan precipitaciones débiles. Se prevén más abundantes, pudiendo ser fuertes o persistentes en el Estrecho, Melilla, norte de Alicante y litorales del extremo suroeste peninsular.
Existe la probabilidad de nieve en montañas del este peninsular sin descartarse en el resto de zonas altas de la Península. La cota se va a situar en torno a 1200-1500 metros en el sureste y a 700-1000 metros en el resto. En Canarias, se va a observar un tiempo inestable, con precipitaciones generalizadas, más abundantes en las islas de mayor relieve, donde podrían ser localmente fuertes y persistentes, con mayor probabilidad en vertientes nortes, y menos frecuentes y débiles en las islas orientales. Podrían ser en forma de nieve en cumbres. Por ello, la Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de prealerta por nevadas en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 12.00 horas de este domingo. También es probable la calima en el sureste peninsular, Alborán y Baleares, pudiendo ser las precipitaciones en forma de barro.
Por otro lado, se prevé que predominen los descensos térmicos de las máximas en el cuadrante noreste peninsular y en Canarias y los ascensos en el resto del país, sobre todo en zonas bajas de la meseta norte. Las mínimas van a tener la tendencia a descender. Con ello, las heladas van a ganar extensión e intensidad, afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, así como de forma local al este de la meseta sur y a las sierras del sureste. Se prevé que sean moderadas en entornos de montaña y más intensas en los Pirineos.
Van a soplar vientos moderados en la Península y Baleares, con cierzo en el Ebro y predominio de los vientos del este y noreste en el resto. Se prevén intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en el Estrecho y litorales del Mediterráneo y en el extremo noroeste peninsular. Sopla viento flojo de componente este en Canarias.
*Sigue las últimas noticias sobre el tiempo y la previsión meteorológica en RTVE.es