El papa Francisco se encuentra en estado "crítico" tras sufrir este sábado por la mañana una "crisis respiratoria prolongada similar al asma", que ha obligado a suministrarle oxígeno a un alto flujo, ha indicado el Vaticano en un comunicado. En su noveno día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, tras detectarle una neumonía bilateral, el pontífice ha necesitado recibir varias transfusiones debido a un bajo recuento de plaquetas en sangre, asociado a una anemia.
El santo padre ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que el viernes, indica el comunicado, que mantiene que "el pronóstico es reservado". Esta noche, algunos fieles se han acercado a la estatua del papa Juan Pablo II para encender una velas y rezar por Francisco. El próximo parte médico se publicará el domingo por la tarde, pero por la mañana indicarán cómo ha pasado la noche.
Este domingo, al igual que el anterior, el Vaticano difundirá solo el texto del ángelus para que el papa pueda descansar. Durante la hospitalización de 2021, tras ser operado del colon, Francisco había celebrado el ángelus asomado al balcón de su habitación del décimo piso del Gemelli.
El papa empeora de salud y su pronóstico "es reservado"
El estado de salud del Pontífice dio a última hora del miércoles señales de una "leve mejoría" tras los últimos análisis de sangre evaluados por el personal médico. Sin embargo, su situación ha empeorado tras la crisis sufrida este sábado.
Los médicos apuntaron el viernes a que Francisco, de 88 años, "no está en peligro de muerte", pero que permanecería al menos una semana ingresado, ya que se necesitarán "días" para que el tratamiento haga efecto.
Una afección complicada
Desde el Vaticano han recordado que la afección que le ha sido diagnosticada es complicada y que el pontífice es un "paciente frágil" por su avanzada edad y su historial médico.
Francisco fue ingresado el viernes 14 por sus problemas de respiración, debidos a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.
La enfermedad ya le afectaba desde hacía varias semanas y le obligó a cancelar varias citas públicas. El domingo pasado no pudo leer la oración del Ángelus desde la ventana, aunque la mandó por escrito para que se pronunciara durante la misa.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha afirmado que hablar de una posible renuncia del papa Francisco es "una especulación inútil".
"Todo me parece una especulación inútil. Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación, en su regreso al Vaticano: estas son las únicas cosas que cuentan", declaró Parolin en una entrevista publicada este sábado al diario italiano Corriere della Sera, previa al último parte médico que ha empeorado el pronóstico.
Oraciones desde Latinoamérica
Francisco es el primer papa proveniente de América Latina, y en distintos países allí están rezando por su salud. Para empezar, en su cuna, Argentina, donde Jorge Mario Bergoglio nació en 1936. El famoso Obelisco de Buenos Aires, un monumento histórico de 68 metros de altura ubicado en la plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, luce una proyección con la imagen del papa Francisco y una frase: "La ciudad reza por vos"
Imagen del papa Francisco en el Obelisco de Buenos Aires con la frase "La ciudad reza por vos" AFP / LUIS ROBAYO
También en México, por ejemplo, los católicos asistieron a misas, encendieron velas y rezaron individualmente por la recuperación del Papa. Y en Brasil, el país católico más grande del mundo, también se unieron a las oraciones. Más de la mitad de los latinoamericanos se identificaron como católicos en una encuesta de 2024 de Latinobarómetro: un 54%, que supone una gran disminución respecto al 80% que se registraba hace 30 años.
“Rezamos por él con confianza en Dios y rezamos por su salud con alegría”, dijo el sacerdote argentino Adrián Bennardins. Elogió a Francisco por hacer que la Iglesia católica mundial sea “más cercana, sencilla, fraterna, sin dejar a nadie afuera”. La cercanía la señalaba también Grisel Jiménez, que asístía a una misa en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México: "Como es latino, habla nuestro idioma y comparte el sentir de la comunidad latina porque venimos de una cultura similar".
Francisco comenzó su carrera como sacerdote jesuita en Argentina y luego sirvió como arzobispo de Buenos Aires y cardenal.