Podemos tuvo conocimiento en 2016 de una queja "grave" de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero por hechos ocurridos a finales de 2015, según ha revelado la redactora jefa de igualdad de elDiario.es, Ana Requena, en una entrevista en La Hora de La 1.
En ese momento, el partido recibió información sobre un episodio ocurrido tras un acto en Cataluña y que afectaba a militantes de la formación, asegura Requena.
"Se elevó el asunto a la cúpula de Podemos", explica Requena. Sin embargo, "solo se trasladó que si las afectadas querían acudir a la justicia, serían apoyadas", pero sin tomar medidas internas.
Requena explica que su investigación parte de un correo electrónico y que han verificado los datos con documentos y fuentes directas. "Hoy tenemos tres fuentes distintas que fueron conocedoras directas del proceso", afirma.
Podemos niega haber recibido la denuncia
Según Requena, al contactar con Podemos y con Pablo Iglesias, ambos negaron haber recibido la queja en 2016. A pesar de ello, la periodista insiste en que han contrastado la información con tres fuentes, una de las cuales se identificó con su cargo y funciones dentro del partido en ese momento.
Además, recalca que las conversaciones sobre este episodio se produjeron por teléfono o mediante Telegram, donde no quedaba registro.
A las personas que trasladaron la queja "les pareció que tenía la suficiente gravedad, no solo para trasladarlo a Madrid, sino para que se hubiera tomado alguna medida contundente contra Juan Carlos Monedero", apunta Requena.
Los hechos ocurrieron en 2015 tras un acto de Podemos
El episodio denunciado ocurrió en una vivienda particular tras un acto del partido en Cataluña a finales de 2015. Las mujeres afectadas eran militantes.
En aquel momento, Monedero no ostentaba un cargo orgánico dentro de Podemos, pero seguía siendo una figura relevante en la formación. "Podemos ha insistido en que Monedero llevaba años sin cargos en el partido, pero era una persona con gran peso ideológico", indica Requena.
Hasta mayo de 2023, presidía el Instituto República y Democracia, vinculado a Podemos, y también tenía acceso a reuniones clave del partido.
Ana Requena, de elDiario.es: "Monedero en ese momento no tenía esos cargos orgánicos"
Fue en septiembre de 2023, cuando Podemos apartó a Monedero de la actividad del partido tras recibir dos testimonios de violencia sexual contra él. Según fuentes de la formación, un correo electrónico alertó sobre "comportamientos que podían llegar a ser considerados violencia sexual", pero la mujer que envió el testimonio no respondió a la Comisión de Garantías. En las mismas fechas, otra mujer se dirigió a la dirección pidiendo que Monedero dejara de participar en actos del partido. Desde entonces, Podemos dejó de convocarlo.
Investigación abierta en la Universidad Complutense
Más allá de las denuncias dentro del partido, en la Universidad Complutense, donde Monedero es profesor, también se han recibido quejas.
Ana Requena, de elDiario.es: "En la Complutense ya existe una investigación abierta oficial"
Requena recuerda que "se hablaba de comportamientos inadecuados en la Facultad de Políticas desde hace años, pero lo importante es concretar hechos".
Actualmente, la Complutense tiene una investigación oficial en curso después de recibir una queja formal a través del protocolo de prevención del acoso sexual.