menú principal Noticias

Hacienda se mantiene firme en la polémica del SMI e insiste en "hacer pedagogía" para que "no quede tocado de muerte"

  • Desde el departamento de Montero aseguran que "no van a renunciar" a sus "principios de defender a la clase trabajadora"

  • Sumar insiste en la necesidad de frenar la medida, pero fuentes de Hacienda dicen que eso no sería "justo"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
FÉLIX DONATE
Tiempo de lectura 3 min.

El Ministerio de Hacienda se mantiene firme en la polémica porque el SMI tenga que tributar el IRPF y sigue manteniendo la misma postura frente a las presiones del Ministerio de Trabajo y de su socio de Gobierno, Sumar.

Fuentes del departamento dirigido por María Jesús Montero se han reafirmado este miércoles en su defensa de la tributación del SMI para que "no quede tocado de muerte".

Aunque desde Hacienda reconocen que "este tipo de debates son muy interesantes", pretenden que el SMI "suba mucho más en los próximos años". Por ese motivo, comentan, es necesario "hacer pedagogía fiscal" para que la ciudadanía comprenda la importancia de tributar a partir de ahora el SMI, que recientemente se ha fijado en los 1.184 euros mensuales por catorce pagas.

Además, desde el equipo comandado por Montero también aseguran que "no van a renunciar" a sus "principios de defender a la clase trabajadora", unos valores que pasan por la "progresividad fiscal".

"¿A partir de cuánto se va a poder tributar?", se preguntan desde Hacienda, que añaden que si esta dinámica se repite cada vez que se eleve el SMI no sería "justo". "Quien piense que obligatoriamente el SMI tiene que acompañar a una exención fiscal está condenando al SMI a que se congele en un momento determinado", añaden.

Posturas alejadas y el PSOE en soledad

Las posturas con Trabajo están alejadas, en Sumar se mantienen en su posición de que el SMI no debe tributar y esperan que el Ejecutivo retroceda antes o después. Pero desde Hacienda no contemplan ahora mismo un cambio de opinión, que por el momento les mantiene en soledad y sin ningún apoyo de sus socios parlamentarios.

Las proposiciones de ley registradas por el socio minoritario de la coalición y la de Podemos para cambiar esta medida, unida a otra tercera proposición de ley del PP para lo mismo, podrían hacer variar la decisión inicial del Gobierno, pero por ahora desde Hacienda no hablan de intentar llegar a un acuerdo para evitar que el Congreso tramite estas propuestas.

Al respecto, Hacienda da a entender que si antes de que se tramite no se llega a un acuerdo con Sumar, ejercería su capacidad de vetar la iniciativa en la Mesa del Congreso. Sin embargo, asumen que si Sumar y PP se unen en la Mesa del Congreso, las proposiciones de ley se podrían tramitar.

En caso de que así fuese y si se acabara aprobando una ley que libre al SMI de tributar el IRPF, Hacienda reconoce que tendrán que cumplirla, pero podrían recurrir a otros mecanismos que tuvieran a su alcance para intentar revertir la medida.