menú principal Noticias

El Gobierno estudia regular las funciones de los entrenadores de gimnasio según su titulación

  • Según la futura normativa, solo los graduados universitarios podrán trabajar como monitores personales

  • La decisión no ha gustado a los empresarios, que aseguran que limitan el trabajo de los titulados de FP

RTVE.es (Texto) / P. PEREIRA / R. LORCA / M. VÁZQUEZ (Vídeo)
Tiempo de lectura 3 min.

¿Quién debe asumir en un gimnasio el entrenamiento personal de un cliente? ¿Un monitor con una FP o un graduado universitario en Ciencias del Deporte? Es una de las cuestiones que quiere resolver el Gobierno, ya que en las próximas semanas se aprobará un decreto con el que quiere unificar criterios en toda España, y que ha abierto una guerra entre ambos profesionales.

La nueva normativa que regulará el trabajo de monitores y entrenadores personales está generando gran división de opiniones en los gimnasios. Actualmente, tanto los titulados en Formación Profesional como los graduados por la universidad en el ámbito deportivo pueden ejercer como entrenadores personales. Sin embargo, en caso de aprobarse tal y como está redactada, solo los graduados podrán trabajar como entrenadores personales.

Los profesionales de FP quedarían relegados a dar clases colectivas (ciclo indoor o zumba) mientras que los graduados universitarios tendrían reservados los puestos de entrenadores personales en los gimnasios.

Fin de mes - Los gimnasios: más caros y más servicios - Escuchar ahora

Fin de mes - Los gimnasios: más caros y más servicios

El Gobierno quiere aclarar la formación y función de cada uno

Silvia Sánchez es técnico deportivo en el centro madrileño Viva Gym. "Me enfoco en actividades dirigidas en grupo con soporte musical. Les suelo guiar para explicarles qué pueden y no hacer", señala a TVE. Para entrenamientos personalizados como el de Carlos, con una lesión en la rodilla, está Sara Muñoz, graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

"Tenemos asignaturas como Anatomía o Fisiología que te dan muchos conocimientos para que el día de mañana estés realmente formado", comenta.

José, el director del centro, tiene también un grado universitario. Aunque hay comunidades como Madrid que especifica claramente la formación y función de cada uno, no todas lo hacen, por este motivo, el Gobierno ultima este borrador para regularlo.

"Que el Gobierno tenga este compromiso no es más que una medida para garantizar y dar confianza al usuario de servicios deportivos", asegura.

La decisión no ha gustado a los empresarios

Este cambio en la regulación, así como la futura Ley de Formación de Profesionales del Deporte, que todavía tiene que pasar por el Consejo de Ministros, se trata de una de las principales reivindicaciones de los colegios profesionales de licenciados en Educación Física. La nueva normativa afectaría a cerca de 11.000 titulados de FP al año y a los miles que ahora mismo ejercen como entrenadores personales en los gimnasios con dicha formación.

En este sentido, la decisión no ha gustado a los empresarios, quienes piden que no se impida a los titulados de FP ejercer de entrenador personal. "El colectivo realmente afectado son los chicos y chicas que estudian la FP y van a ver limitado el acceso a funciones que ahora mismo sí que desarrollan", comenta a TVE el director general de la Federación Nacional de Empresarios e Instalaciones Deportivas, Alberto García.

En medio de la polémica, desde el Ministerio de Educación aseguran que la futura norma reconocerá los diferentes niveles educativos, ofreciendo oportunidades a todos.