menú principal Noticias

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral y su cuadro clínico sigue siendo "complejo"

RTVE.es
Tiempo de lectura 4 min.

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral y sigue presentando un cuadro clínico "complejo", según ha informado el Vaticano en un nuevo parte médico en el quinto día de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma. La Santa Sede, que había cancelado su agenda hasta el próximo fin de semana, asegura que el pontífice se encuentra de buen humor y, según ha podido saber TVE, el pontífice no necesita respirador.

"El escáner torácico al que ha sido sometido el Santo Padre esta tarde (...) ha mostrado la aparición de una neumonía bilateral, que ha requerido un tratamiento médico adicional", ha indicado el Vaticano en un comunicado el martes por la noche.

La infección polimicrobiana de la que se informó el lunes, causada, según han mencionado este martes por primera vez surgida "sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática", ha requerido el uso de antibióticos "con cortisona" y hace "más complejo el tratamiento terapéutico", según la nota.

Francisco se encuentra "de buen humor"

La Santa Sede añade en su nota que el pontífice se encuentra "de buen humor", que por la mañana ha recibido la Eucaristía y que, a lo largo del día ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. "Agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que sigamos orando por él", concluye el comunicado.

Las pruebas realizadas en los últimos días arrojaron que Francisco, de 88 años, presentaba "una infección polimicrobiana del tracto respiratorio" que ya había obligado a modificar "aún más" su tratamiento.

El catedrático en Neumología de la Universidad de Zaragoza, José María Marín, explica a RTVE.es que si bien la "infección polimicrobiana" de la que se había informado previamente no era una enfermedad como tal, la neumonía bilateral —es decir, una neumonía que afecta a los dos pulmones— es el diagnóstico que ha llevado a esa infección.

En el caso del papa, está causada por varios microorganismos, por lo que probablemente se estén administrando "tratamientos antibióticos por vía intravenosa" que dependerán de los organismos que hayan detectado. "Si no hay otros problemas de salud subyacente, que no conocemos, como inmunodepresión u otras patologías asociadas [...] la evolución en principio puede ser favorable, pero dentro del pronóstico reservado que una persona de 88 años", afirma el experto.

Por su parte, Leovigildo Ginel, médico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, explica en RNE que la hospitalización del papa busca "determinar cuáles son los patógenos, pero la enfermedad previa hace que sea más difícil llegar a un resultado".

El Vaticano había cancelado su agenda hasta el fin de semana

El Vaticano ha anunciado este martes la cancelación de la agenda del papa hasta el fin de semana, aunque informó de que el pontífice había pasado una "noche tranquila" y que durante la mañana había leído la prensa. El lunes, la Santa Sede aseguró que Francisco no tenía fiebre, que continuaba con el tratamiento prescrito y que las condiciones clínicas eran "estables".

Desde principios de febrero, Francisco padecía lo que él llamó el día 5 un "fuerte resfriado" y en las sucesivas jornadas mantuvo sus audiencias, pero desde su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio "debido a una bronquitis".

Finalmente, el papa Francisco fue ingresado el viernes para continuar "su tratamiento para la bronquitis" y fue sometido a pruebas médicas por una infección y fiebre "leve", según el Vaticano. El pontífice había tenido que interrumpir el pasado domingo la homilía de la misa con ocasión del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro por "dificultades en la respiración", según declaró él mismo.

Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma y ya ha sufrido problemas respiratorios en el pasado. En marzo de 2023 estuvo ingresado tres días y en noviembre de ese mismo año canceló su viaje a Dubái por la COP28 por las mismas molestias. Hace un año, acudió a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones.