Noticias

De la ultrabelleza de Devota&Lomba a Moisés Nieto y García Madrid, dos formas distintas de contarte, y venderte, la moda

Rafael Muñoz(@Munoz_Rafa)
6 min.

Modesto Lomba, director creativo de Devota&Lomba, cita a Kandinsky para definir su colección: "El sonido interior del negro es como la nada sin posibilidades, la nada muerta tras apagarse él solo, como un silencio eterno sin futuro y sin esperanza". Su propuesta habla de silencios, entendidos estos como la eliminación del ruido: Lomba apuesta por los tonos lisos y los colores neutros, no hay estridencias en sus piezas, no hay ruido visual, nada sobra. Sus negros son absolutos, y su intensidad y fuerza crecen con los blancos y crudos o el beige.

Su concisa paleta de color es perfecta para esta colección, contenida y, a veces, minimalista. Los patrones rozan lo arquitectónico y los pequeños detalles, inspirados en la naturaleza, suavizan las chaquetas y abrigos. Vemos potentes abrigos en lana con el bajo desflecado, vestidos y faldas con sensuales plisados, chaquetas asimétricas y vestidos que juegan con las superposiciones. Lomba se permite alguna licencia, algún capricho y borda con lentejuelas azul oscuro casi negro un top y un pantalón amplio.

Propuesta de Devota&Lomba presentada en un hotel de Madrid

Lomba no aparca ese toque oriental que tanto le gusta, y lo vemos en algunas mangas y en ciertos cortes. Ahora su mujer tiene un estilo diferente, muy refinado, muy 'señorita', con aires afrancesados y algunos guiños al clásico armario inglés. Una colección para esa lady devota, para una lady Lomba.

Madrid es Moda y MBFWM

La moda española camina desde hace años en la cuerda floja. Camina despacio, pero no para de dar pequeños pasos. Madrid y Barcelona rivalizan para hacer más potentes sus pasarelas, y el peso de Madrid es Moda es cada vez mayor: pesos pesados del sector, como Juan Duyos, Moisés Nieto y Modesto Lomba hacen sus desfiles en esta plataforma que cumple una década poniendo en valor la moda de autor frente a la frialdad de lo producido en serie.

Dos piezas de la nueva colección de Devota&Lomba en Madrid es Moda

"En estos diez años hemos conseguido que la moda de autor realmente llegue al público final, y que este público entienda todos los valores que hay detrás de todos los diseñadores españoles", dice Pepa Bueno, directora ejecutiva de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Una de las bazas de Madrid es Moda es que no se limita a los desfiles tradicionales y, temporada tras temporada, sorprende con nuevas formas de interacción. Por eso resulta tan atractiva para los creadores y público, entendido este como clientes potenciales y no meros espectadores.

Propuestas de García Madrid, presentadas en Madrid es Moda

García Madrid genera una nueva acción

Manuel recurre a la poesía para hablar de nuestro pasado y al pasado para hablar de su colección, en la que ha mimado los detalles y especialmente el color. "He usado muchos tonos oscuros, deliberadamente apagados, para que seas tú el que brille", dice. Su paleta cromática se llena de azules marinos, negros, grises, en contraste con dorados, ocres y blancos. Todo que caen, con elegancia, sobre tejidos nobles, como las lanas cashmere, mohair y merino, y sobre sedas o ricos algodones.

El sastre realizó el desfile hace días y ya lo ha enviado a la prensa y clientes. Este lunes hará una presentación en la tienda, para que podamos tocar y ver de cerca las piezas. Otra forma de concebir el desfile, gestionando de otra manera el dinero y el tiempo. "Tú decides dónde, cuándo y cómo quieres descubrir todo lo que tenemos para ti. ¡Cómodamente!".

Laura Ponte con uno de los nuevos looks de Moisés Nieto Juan Borgognoni. Marko Barrier

Moisés Nieto cuida especialmente las prendas de abrigo Juan Borgognoni. Marko Barrier

Moisés Nieto 'se abre' digitalmente

Moisés Nieto celebra 15 años de trayectoria repasando su colección, pero con la mirada puesta en el ahora y ya pensando en el mañana. Su propuesta se define con "patrones atemporales, concebidos para perdurar en el tiempo, se convierten en pilares fundamentales de cualquier armario, consolidando una visión de moda que trasciende tendencias efímeras".

Dieciocho looks forman su colección, un manifiesto a favor del reciclaje y una celebración de los oficios de la costura. Algunas de sus propuestas ya tenían otras vidas, y Nieto las transforma o reforma para que sigan latiendo. El abrigo, la blazer y el trench destacan por sus historias interiores y adquieren una nueva dimensión: son más versátiles y duraderas, obviando el estancamiento y la caducidad.

Look de Moisés Nieto para el otoño e invierno de 2025 Juan Borgognoni. Marko Barrier

Dice el modista que esta colección tiene referencias a la obra del director ruso Andréi Tarkovski, autor de películas de culto como Solaris, La infancia de Iván y Nostalgia, y por eso cada prenda se concibe "bajo una mirada atenta y pausada, dando forma a un relato visual sereno, donde cada silueta encuentra su lugar en una narrativa sin prisas", dice. Vemos vestidos con un estampado vibrante en serios marrones y en beige, tonos que Nieto extrae del cine de Tarkovsky, para "evocar una sensación de tiempo suspendido". Otra de sus influencias es Gerhard Richter, el poeta del color, que aporta ese aire de nostalgia que recorre la colección.

Propuesta de Moisés Nieto para el otoño e invierno 2025 Juan Borgognoni. Marko Barrier

Lulu Figueroa con vestido rojo de Moisés Nieto Juan Borgognoni. Marko Barrier

Es preciso además subrayar la forma en la que esta colección llega a la calle. Nieto ha creado un site en su página web con varias acciones: la gente que se registró pudo ver la colección antes de su lanzamiento y conocer los detalles de cada prenda, e incluso todas las fuentes de inspiración que el modista ha tenido durante el proceso creativo. "Muchas veces dejamos de mostrar el proceso de creación, poniendo el foco solo en el resultado final. Para mí, el proceso es casi más importante que la prenda terminada. Es ahí donde aprendo, me equivoco y acierto, y me encanta compartirlo con todos". Como guinda del pastel, ofrece el patrón de un top drapeado, una de sus prendas icónicas, para quien se lo descargue pueda confeccionar su propia prenda.

Propuestas de Carmen Farala, concursante de 'Maestros de la costura', en Madrid es Moda

Del desfile al trunk show

Destaca la fuerte presencia que tiene el colectivo de Moda Adlib en Madrid. En esta edición ha hecho un desfile en el Palacio de Santoña, con las propuestas de Tony Bonet -galardonado con el Premio Ramon Llull-, Piluca Bayarri, Ibimoda, Monika Maxim Ibiza, Piluca Barrau, Ibiza Stones, Ivanna Mestres, Virginia Vald, Vintage Ibiza, S72 Hat, Estrivancus, K de Kosekose, Espardenyes Torres, Dolors Miró Ibiza y Elisa Poma Ibiza.

Desfile de Tony Bonet, del colectivo Moda Adlib, en Madrid es Moda

La gran familia de la moda española se renueva cada temporada. Algunas firmas dejan de lado los desfiles y las presentaciones para dedicarse a la venta, con colecciones más comerciales, y otras llegan con mucha energía e ilusiones, soñando con llegar tan alto como llegaron sus ídolos. Nombres como Carmen Farala, concursante de Maestros de la costura, Daniel Chong y Javier Delafuente son algunos ejemplos y comparten el calendario de Madrid es Moda con consagrados como Roberto Verino, Juanjo Oliva -instalado en París, pero sin despegarse de Madrid- y Juan Vidal. Y todo en el canal temático 'RTVE Maestros de la Moda'.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz